Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Griselda Álvarez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Griselda Álvarez Ponce de León
| nombre = Griselda Álvarez Ponce de León
| imagen =
| imagen = gg
| tamaño = 300 px
| tamaño = 300 px
| escudo =Coat_of_arms_of_Colima.svg
| escudo =Coat_of_arms_of_Colima.svg

Revisión del 00:17 10 ago 2013

Griselda Álvarez Ponce de León
Archivo:Gg


Gobernadora de Colima
1 de noviembre de 1979-31 de octubre de 1985
Predecesor Arturo Noriega Pizano
Sucesor Elías Zamora Verduzco

Información personal
Nacimiento 5 de abril de 1913 Ver y modificar los datos en Wikidata
Guadalajara (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de marzo de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata (95 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Maestra y Escritora
Partido político Partido Revolucionario Institucional
Distinciones

Griselda Álvarez Ponce de León (Guadalajara, Jalisco, 5 de abril de 1913 - México, D.F., 26 de marzo de 2009[1][2]​). Fue una destacada maestra, escritora y política mexicana, que fue la primera mujer electa gobernadora de un estado en la historia de México, en este caso en Colima. Griselda Álvarez tuvo 3 hijos y provenía de la familia con más raigambre histórica y política en Colima, su bisabuelo fue el General Manuel Álvarez primer gobernador del Estado y constituyente en 1857 y su padre Miguel Álvarez García también desempeñó el mismo cargo. Sus apellidos son de origen español. Se remontan al explorador y conquistador español Ponce de León (XVI), primer gobernador de Puerto Rico y después primer europeo en llegar a la costa de La Florida, estado estadounidense que estuvo bajo la soberanía española hasta mediados del siglo XIX. Destacó por su intensa labor educativa y literaria, ocupando varios puestos gubernamentales relacionados con estas áreas. En 1976 fue electa senadora por el Estado de Colima y en 1979 fue postulada como candidata del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Popular Socialista al gobierno de Colima, resultando electa como la primera mujer en ocupar el cargo de Gobernadora de un estado luego de vencer por 72,791 votos al candidato del PAN, Gabriel Salgado Aguilar, que obtuvo 15,751 votos. Su principal labor en ese cargo fue la educación pública. Al terminar su cargo ocupó la dirección del Museo Nacional de Arte de México. Falleció el 26 de marzo de 2009 de causas naturales en su domicilio de la ciudad de México.

Carrera profesional y política

Griselda estudió para maestra normalista y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México obtuvo el título de licenciada en letras españolas con la tesis La inmortalidad en las obras de Jorge Luis Borges recibiendo mención honorífica. También estudió estadigrafía y biblioteconomía. Fue directora general de Acción Social de la Secretaría de Educación Pública y de Trabajo Social de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y se desempeñó como jefa de Prestaciones Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social. La licenciada Álvarez se incorporó a la vida política de México, fue Senadora por el estado de Jalisco (1976-1979) y el 1 de noviembre de 1979 ocupó la gobernatura del estado de Colima, convirtiéndose en la primera mujer gobernadora en la historia de México. Su credo como gobernadora fue "educar para progresar". Concluida su administración ocupó la dirección del Museo Nacional de Arte. Adicionalmente se desempeñó como asesora de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal y Presidenta Honoraria Vitalicia de la Federación de Mujeres Universitarias, A.C. (FEMU).

En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue miembro del Consejo Nacional de Ideología (1978 y 1994), del Consejo Consultivo del Comité Directivo Nacional (1995) y de la Comisión Nacional para la Reforma del PRI (1995).

Ha colaborado para varias revistas literarias y periódicos como Revista de Revistas, Ovaciones, Excelsior y Novedades. También ha sido miembro de la Comisión Nacional de México para la UNESCO, asesora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dictaminadora en el Comité Editorial del Fondo de Cultura Económica y presidenta del Consejo Mexicano de Escritores.

Gobernadora

En 1979 fue postulada como candidata del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Popular Socialista al gobierno de Colima, resultando electa como la primera mujer en ocupar el cargo de Gobernadora de un estado luego de vencer por 72,791 votos al candidato del PAN, Gabriel Salgado Aguilar, que obtuvo 15,751 votos. Su principal labor en ese cargo fue la educación pública. Muchos Ciudadanos de Colima se cuestionaron sobre la forma en que se postuló a Griselda Alvarez para la Gobernatura, ya que de acuerdo a la Constitución Política de Colima, para que un Ciudadano pueda ser postulado, deberá haber radicado en el Estado, por lo menos cinco años consecutivos anteriores a su nominacion, lo cual no sucedió, ya que ella radicaba en la ciudad de Guadalajara, Jalisco desde tiempo atrás. Anécdota: El día posterior a la toma como Gobernadora, la estatua del rey Coliman amaneció con un mandil blanco...

Distinciones

Doña Griselda Álvarez ha sido galardonada con varias medallas. La Rafaela Suárez otorgada por el gobierno del estado de Colima; la medalla Francisco Murguía por la delegación Venustiano Carranza; la General Manuel Álvarez por la XLVII Legislatura de Colima; medalla al mérito Benito Juárez (1993), medalla María Lavalle Urbina (1994) y medalla Belisario Domínguez (1996). En 1981 la Asociación de Damas Publicistas de México la nombró "Mujer del Año" Con el poema Ante tu nombre madre ganó el premio convocado por el periódico Excelsior y en los años 1956 y 1958, respectivamente obtuvo las flores naturales en la Feria del Maíz celebrada en Guadalajara, Jalisco y en el concurso de Canto a la Provincia. Ha recibido más de 160 diplomas otorgados por diversas instituciones.

Obras publicadas

  • Cementerio de Pájaros 1956
  • Dos cantos 1959
  • Desierta compañía 1961
  • Letanía erótica para la paz 1963
  • La sombra niña 1965
  • Anatomía superficial 1967
  • Estación sin nombre 1972
  • Tiempo presente

Muerte

A escasos días para que cumpliera 96 años de edad, Doña Griselda Álvarez , falleció a las 20:00 del jueves 26 de marzo de 2009, en su residencia de la Ciudad de México, a causa de problemas de salud relacionados con su avanzada edad .


Predecesor:
Arturo Noriega Pizano
Gobernadora de Colima
1979 - 1985
Sucesor:
Elías Zamora Verduzco

Referencias

  1. eluniversal.com.mx. «Muere Griselda Álvarez, primer gobernadora en México». Consultado el 27 de marzo de 2009. 
  2. oem.com.mx. «Muere Griselda Álvarez, primera gobernadora en México». Consultado el 27 de marzo de 2009. 

Bibliografía

  • Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, 4v. México, Editorial Porrúa, S.A., 1995, t. 1.
  • Enciclopedia de México en CD ROM, Dataconsult S.A. de C.V., 1999, Disco 1.
  • Musacchio, Humberto, Diccionario enciclopédico de México, 4v. Colombia, Andrés León Editor, 1990, t. 1.

Enlaces externos