Guerrilla de la comunicación

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:51 22 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Gramática Cultural es el término que utiliza la Guerrilla de la comunicación para referirse a todo el marco de reglas y de convenciones que regulan las interacciones y relaciones sociales, las representaciones de objetos y espacios, y el transcurso normal de las situaciones socialmente convenidas.

A través de esta metáfora, adapta la idea de la concepción de la gramática, como sistema de reglas que aprendemos de manera inconsciente, y que cumple como función estructurar y determinar el uso y la interrelación de los elementos de los enunciados lingüísticos; y la traslada a este otro sistema de reglas, también muchas veces poco cuestionado, que estructura las relaciones e interacciones sociales.

Esta Gramática penetra todo el espacio social y cultural, público y no público; para, a través de las diferentes instituciones sociales y en la cotidianidad, enseñarnos en cada ámbito a integrarnos y someternos a la normalidad de las relaciones de poder y de dominio.

A partir de esta fórmula, aprendemos la secuencia del transcurso regular de como deben producirse nuestras relaciones sociales y nuestros comportamientos.

La Gramática Cultural se refiere así al sistema social de valores y normas; y se encarga de regular los esquemas y convenciones de comportamiento en los marcos preestablecidos de las diferentes escenas de nuestra cotidianidad.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  • Grupo autónomo a.f.r.i.k.a., L. Blisset, S. Brünzels, Manual de guerrilla de la comunicación. Editorial Virus, ISBN 8488455844.