Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gimnasia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.141.41.78 (disc.) a la última edición de Billy brown
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Gimnasia y Esgrima|otro=Gimnasia y Tiro|los clubes de fútbol llamados "gimnasia"}}
otros usos Gimnasia y Esgrima otro Gimnasia y Tiro los clubes de fútbol llamados gimnasia
[[Archivo:Gymnastics brokenchopstick.jpg|thumb|261px|Gimnasta realizando su ejercicio en el [[caballo con arcos]].]]
Archivo:Gymnastics brokenchopstick.jpg thumb 261px Gimnasta realizando su ejercicio en el caballo con arcos.
La '''gimnasia''' es un [[deporte]] en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad.
La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad.
== Etimología ==
Etimología
''Gimnasia'' viene del [[Greek language|griego]] ''γυμναστική'' (''gymnastike''), f. de ''γυμναστικός'' (''gymnastikos''), "aficionado a ejercicios atléticos",<ref> {{en}} [http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3D%2322976 Gymnastikos, Henry George Liddell, Robert Scott, ''A Greek-English Lexicon'', at Perseus]</ref> de ''γυμνάσια'' (''gymnasia''), "ejercicio"<ref>[http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3D%2322961 Gymnasia, Henry George Liddell, Robert Scott, ''A Greek-English Lexicon'', at Perseus]</ref> derivado del ''γυμνός'' (''gymnos''), "desnudo",<ref>[http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3D%2322998 Gymnos, Henry George Liddell, Robert Scott, ''A Greek-English Lexicon'', at Perseus]</ref> porque los atletas entrenaban y competían desnudos.
Gimnasia viene del Greek language griego γυμναστική gymnastike, f. de γυμναστικός gymnastikos, aficionado a ejercicios atléticos,ref en www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3D%2322976 Gymnastikos, Henry George Liddell, Robert Scott, ''A Greek-English Lexicon'', at Perseus]</ref> de ''γυμνάσια'' (''gymnasia''), "ejercicio"<ref>[http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3D%2322961 Gymnasia, Henry George Liddell, Robert Scott, ''A Greek-English Lexicon'', at Perseus]</ref> derivado del ''γυμνός'' (''gymnos''), "desnudo",<ref>[http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3D%2322998 Gymnos, Henry George Liddell, Robert Scott, ''A Greek-English Lexicon'', at Perseus]</ref> porque los atletas entrenaban y competían desnudos.


== Historia ==
== Historia Gimnastica ==
[[Archivo:Discobulus.jpg|thumb|left|91px||Lanzador de disco. ''Discobolo'', copia romana de original griego de s. V a.C.]]
[[Archivo:Discobulus.jpg|thumb|left|91px||Lanzador de disco. ''Discobolo'', copia romana de original griego de s. V a.C.]]


Los [[Antigua Roma|romanos]] de la [[Antigua república romana|República]] se dedicaron con entusiasmo a la [[Marcha atlética|marcha]], la [[equitación]] y otros ejercicios gimnásticos. No pocas veces, después de un ejercicio violento se arrojaban al [[Tíber]] como los [[espartanos]] al [[Eurotas]]. [[Plutarco]] refiere que [[Julio César|César]] consiguió curarse una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, la de Atletas. Sólo tomaron de Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de [[gladiador]]es los juegos de los atletas griegos.
Los Antigua Roma romanos de la Antigua república romana República se dedicaron con entusiasmo a la Marcha atlética|marcha, la equitación y otros ejercicios gimnásticos. No pocas veces, después de un ejercicio violento se arrojaban al Tíber como los espartanos al Eurotas. Plutarco refiere que Julio CésarCésar consiguió curarse una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, la de Atletas. Sólo tomaron de Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de gladiadores los juegos de los atletas griegos.


La [[Edad Media]] no conoció la Gimnasia. Únicamente recurren a ella personajes como los bufones o arlequines. También algunos aristócratas continuaron ejercitándose. El cristianismo, tan hostil a la desnudez corporal, nada hizo para realizar o establecer los ejercicios corporales. La verdadera Gimnasia fue defendida por los filósofos reformadores [[Lutero]], [[Zwinglio]], [[Mélanchton]] y [[Roussene]].
La [[Edad Media]] no conoció la Gimnasia. Únicamente recurren a ella personajes como los bufones o arlequines. También algunos aristócratas continuaron ejercitándose. El cristianismo, tan hostil a la desnudez corporal, nada hizo para realizar o establecer los ejercicios corporales. La verdadera Gimnasia fue defendida por los filósofos reformadores [[Lutero]], [[Zwinglio]], [[Mélanchton]] y [[Roussene]].

Revisión del 20:22 16 sep 2012

otros usos Gimnasia y Esgrima otro Gimnasia y Tiro los clubes de fútbol llamados gimnasia Archivo:Gymnastics brokenchopstick.jpg thumb 261px Gimnasta realizando su ejercicio en el caballo con arcos. La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad.

Etimología 

Gimnasia viene del Greek language griego γυμναστική gymnastike, f. de γυμναστικός gymnastikos, aficionado a ejercicios atléticos,ref en www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3D%2322976 Gymnastikos, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, at Perseus]</ref> de γυμνάσια (gymnasia), "ejercicio"[1]​ derivado del γυμνός (gymnos), "desnudo",[2]​ porque los atletas entrenaban y competían desnudos.

Historia Gimnastica

Lanzador de disco. Discobolo, copia romana de original griego de s. V a.C.

Los Antigua Roma romanos de la Antigua república romana República se dedicaron con entusiasmo a la Marcha atlética|marcha, la equitación y otros ejercicios gimnásticos. No pocas veces, después de un ejercicio violento se arrojaban al Tíber como los espartanos al Eurotas. Plutarco refiere que Julio CésarCésar consiguió curarse una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, la de Atletas. Sólo tomaron de Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de gladiadores los juegos de los atletas griegos.

La Edad Media no conoció la Gimnasia. Únicamente recurren a ella personajes como los bufones o arlequines. También algunos aristócratas continuaron ejercitándose. El cristianismo, tan hostil a la desnudez corporal, nada hizo para realizar o establecer los ejercicios corporales. La verdadera Gimnasia fue defendida por los filósofos reformadores Lutero, Zwinglio, Mélanchton y Roussene.

Disciplinas

La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia o FIG, se compone de seis disciplinas: general, artística, rítmica, aeróbica, acrobática y trampolín. Las disciplinas de rítmica y artística son las más conocidas por formar parte de los Juegos Olímpicos de verano. La disciplina de gimnasia en trampolín forma parte de los Juegos Olímpicos desde Sídney 2000.

Gimnasia general

La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo género o mixtos.

Gimnasia artística

La gimnasia artística consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina.

Gimnasia rítmica

VII Final Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica en Benidorm, España.

La gimnasia rítmica es una disciplina en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de treinta puntos.

La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, fue organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, celebrados en 1984, pasa a ser una disciplina olímpica, aunque sólo se acepta entonces la modalidad individual. En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, es admitida también la modalidad de conjuntos.

Gimnasia aeróbica

La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.

Gimnasia acrobática

La gimnasia acrobática también conocida como acro-sport o acrosport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos realizando saltos, figuras y pirámides humanas.

Gimnasia en trampolín

La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Existen principalmente tres especialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000.

Véase también

Referencias

Enlaces externos