Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gemación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.81.217.24 (disc.) a la última edición de 186.43.11.96
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{refs}}
{{refs}}
[[Archivo:Spons.jpg|thumb|right|200px|Esponja de mar (''[[Porifera]]'') ejemplo de reproduccion de gemacion.]]
[[Archivo:Spons.jpg|thumb|right|200px|Esponja de mar (''[[Porifera]]'') ejemplo de reproduccion de gemacion.]]y se pueden meter el dedo
La '''gemación''' (del [[latín]] ''geminus'' "gemelo") es un tipo de [[reproducción asexual]]. Es una división desigual, consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia.
La '''gemación''' (del [[latín]] ''geminus'' "gemelo") es un tipo de [[reproducción asexual]]. Es una división desigual, consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia.
A nivel [[unicelular]], es un proceso de [[mitosis]] asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las [[levaduras]].
A nivel [[unicelular]], es un proceso de [[mitosis]] asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las [[levaduras]].

Revisión del 16:38 18 feb 2013

Esponja de mar (Porifera) ejemplo de reproduccion de gemacion.

y se pueden meter el dedo

La gemación (del latín geminus "gemelo") es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual, consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia. A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras.

A nivel pluricelular, de dos o más células, este tipo de reproducción es frecuente en los cnidarios, briozoos y porífera.

En el caso de seres unicelulares, se forma un abultamiento que se denomina yema en cierta porción de la membrana plasmática. El núcleo de la célula progenitora se divide y uno de los núcleos hijos pasa a la yema. Bajo condiciones favorables, la yema puede producir a la vez otra yema antes de que se separe finalmente de la célula progenitora.

El proceso de gemación es frecuente en esponjas, celentéreos, briozoos. Ciertas especies de animales pueden tener gemación interna, yemas que sobreviven en condiciones desfavorables gracias a una envoltura protectora. En el caso de las esponjas de agua dulce, las yemas tienen una cápsula protectora y en el interior hay sustancia de reserva. Al llegar la primavera se pierde la cápsula protectora y a partir de la yema surge la nueva esponja. En los briozoos de agua dulce se produce una capa de quitina y de calcio y no necesitan sustancia de reserva pues se encuentra en estado de hibernación...