Ir al contenido

Fulgencio Argüelles

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:26 24 jul 2012 por Jmabel (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fulgencio Argüelles

Fulgencio Argüelles
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Uriés (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad español
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad Pontificia Comillas Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, psicólogo
Lengua literaria Español
Género Novela
Distinciones Premio Azorín (1992)
Premio Principado de Asturias (2000)
Premio Café Gijón (2003)

Fulgencio Argüelles (Aller, Asturias, 6 de enero de 1955),[1]​ es un escritor y psicólogo español.

Biografía

Nacido en la aldea allerana de Orillés, estudió psicología en las universidades de Comillas y Complutense de Madrid, especializándose en sociología del trabajo y de las organizaciones. Después de una larga estancia en Madrid, en 1997 regresó a Asturias para residir en Cenera (Mieres), el lugar donde había pasado su infancia y su juventud.

Antes de la publicación de su primera novela recibió varios premios por sus relatos cortos, tanto en castellano (Aller, Guardo o Internacional de Meres) como en asturiano (Carreño, Lena o Bilordios de Pinón). Actualmente es concejal del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Mieres.

Ha publicado las novelas Letanías de lluvia, Premio Azorín de 1992; Los clamores de la tierra; Recuerdos de algún vivir, Premio Principado de Asturias 2000 concedido por la Fundación Dolores Medio,[2]​ y El Palacio de los ingenieros belgas, Premio Café Gijón 2003.[3]​ También ha publicado los libros de relatos Del color de la nada y Seronda, éste último en asturiano y en colaboración con el pintor asturiano J. Enrique Maojo.[4][1]

Obras

Novelas

  • Letanías de lluvia (Alfaguara, 1993). Novela premiada con el premio Azorín de Novela 1992.
  • Los clamores de la tierra (Alfaguara 1996). Se trata de la crónica histórica y literaria de los primeros años del reinado de Ramiro I (843-850).
  • Recuerdos de algún vivir (Nobel 2000), Premio de Novela Principado de Asturias 2000.
  • El palacio azul de los ingenieros belgas (Acantilado 2003), Premio Café Gijón de Novela 2003.

. A la sombra de los abedules (TREA 2011)

Libros de relatos

  • Del color de la nada
  • Seronda (Academia de la Llingua Asturiana 2004): relatos en lengua asturiana, ilustrados por Jorge Enrique Maojo.
  • Cuentos de fútbol (Alfaguara 1995): obra colectiva en la que participan veinticuatro autores, entre otros Atxaga, Benedetti, Bryce Echenique, Delibes, Fernán Gómez, Llamazares, Javier Marías, Manuel Rivas, Roa Bastos, J.L. Sampedro o Manuel Vicent. El relato de Fulgencio Argüelles es el primero del volumen y lleva el título de Cuando los balones se volvieron invisibles.

Referencias

  1. a b Literastur (ed.). «Fulgencio Argüelles». Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  2. biblioasturias.com (ed.). «FULGENCIO ARGÜELLES: LEER, UN VERBO SIN IMPERATIVO». Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  3. EFE (28 de septiembre de 2003). «Fulgencio Argüelles gana el Premio Café Gijón con 'El palacio de los ingenieros belgas'». En El Mundo, ed. Cultura. Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  4. Acantilado (ed.). «Autores, Fulgencio Argüelles». Consultado el 27 de febrero de 2012. 

Enlaces externos