Ir al contenido

Fuero del Trabajo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:30 5 jun 2008 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Leyes Fundamentales del Reino
(1939-1977)

Fuero del Trabajo
Entrada en vigor: 9 de marzo de 1938
Reforma:
Derogación: Con la Constitución de 1978
Otras: Ley Constitutiva de las Cortes
Fuero de los Españoles
Ley del Referéndum Nacional
Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado
Ley de Principios del Movimiento Nacional
Ley Orgánica del Estado
Ley para la Reforma Política

El Fuero del Trabajo (1938) es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, siendo elaborada antes del fin de la Guerra Civil, si bien es cierto que en el momento de su promulgación los nacionales llevaban una clara ventaja en la contienda; de hecho fue en 1938 cuando Franco creó el Gobierno de la Nación.

Este texto es de ideología falangista, familia franquista que tuvo especial influencia en la cuestión laboral y los medios durante la guerra y la dictadura, y entre sus principales puntos se cuentan la regulación de la jornada laboral y del descanso, se crea la Magistratura del Trabajo y así mismo se crean los sindicatos verticales o amarillos, que son aquellos que agrupaban por igual a patronos y obreros (lo que en la práctica imposibilitaba los acuerdos), ambos subordinados a las decisiones del Estado.

Enlaces externos