Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fuentes (Cuenca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición de 81.44.96.110 (disc.)
Línea 37: Línea 37:


== Historia =
== Historia =


En Julio del 2015 es conocido por el maltrato de unos menores a un gatito al que le propinan una patada y lo hacen volar a varios metros de altura para posteriormente caer al suelo, el animal falleció agonizante por lo que han ido diciendo los desalmados autores por el pueblo.

El video contiene imagenes susceptibles que pueden herir o molestar.

https://www.youtube.com/watch?v=Jht7xhRz0Bs



El origen del actual pueblo de fuentes hay que buscarlo a partir de la conquista de Cuenca por las tropas de Alfonso VIII, en el 1177, y de su avance repoblador hacia levante. Ya este lugar había sido habitado por generaciones anteriores (celtíberos, iberos, visigodos, etc.).
El origen del actual pueblo de fuentes hay que buscarlo a partir de la conquista de Cuenca por las tropas de Alfonso VIII, en el 1177, y de su avance repoblador hacia levante. Ya este lugar había sido habitado por generaciones anteriores (celtíberos, iberos, visigodos, etc.).

Revisión del 16:38 21 jul 2015

Fuentes
municipio de España


Bandera

Escudo

Fuentes ubicada en España
Fuentes
Fuentes
Ubicación de Fuentes en España
Fuentes ubicada en Castilla-La Mancha
Fuentes
Fuentes
Ubicación de Fuentes en Castilla-La Mancha
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Cuenca
• Comarca Serranía Media
Ubicación 39°56′58″N 2°01′14″O / 39.949444444444, -2.0205555555556
• Altitud 1150 m
Superficie 107,6 km²
Población 463 hab. (2023)
• Densidad 4,15 hab./km²
Gentilicio Fuenteños
Código postal 16193
Alcalde (2011) Abel Mellado Sánchez (PSOE)
Patrón San Antonio de Padua
Patrona Virgen del Rosario
Fuentes ubicada en Provincia de Cuenca
Fuentes
Fuentes

Fuentes es un municipio de España, en la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 107,6 km² con una población de 474 habitantes (INE 2013) y una densidad de 4,41 hab/km².

Ubicación

El pueblo de Fuentes se encuentra situado al Sur de la Serranía de Cuenca, en las últimas estribaciones de la Cordillera Ibérica Suroccidental, de cuyas estribaciones forma parte la Sierra de Palancares, y a unos 18 Km. de distancia de la ciudad de Cuenca, siguiendo la carretera N-420.

Hidrografía

A unos cinco o seis kilómetros de la población, se encuentran las Torcas del Águila, el Torcazo y la llamada del Tío Regalo, conformando un paisaje idílico, donde la sabina da vida a ese cromatismo de ensueño.

La leyenda nos dice que en la Torca del Agua, cuando el agua caída la llenaba y el caudal llegaba a la altura del nido del águila, el agua rompía la " nava ", provocando un paisaje pantanoso que se divisaba desde el puerto del Rocho.

Hacia el otro lado de la población, el complejo lagunar de Fuentes nos adentra en el simbiótico mundo del agua y la roca. La Laguna del Ojo de la Corva, la de los Cedazos o la laguna Negra, llamada así por el color de sus aguas en determinados momentos del año, dan vida a numerosas leyendas que incitan al misterio y la fantasía.

Demografía

Evolución demográfica de Fuentes
19911996200120042013
543514498512474
(Fuente: http://www.ine.es)

= Historia

En Julio del 2015 es conocido por el maltrato de unos menores a un gatito al que le propinan una patada y lo hacen volar a varios metros de altura para posteriormente caer al suelo, el animal falleció agonizante por lo que han ido diciendo los desalmados autores por el pueblo.

El video contiene imagenes susceptibles que pueden herir o molestar.

https://www.youtube.com/watch?v=Jht7xhRz0Bs


El origen del actual pueblo de fuentes hay que buscarlo a partir de la conquista de Cuenca por las tropas de Alfonso VIII, en el 1177, y de su avance repoblador hacia levante. Ya este lugar había sido habitado por generaciones anteriores (celtíberos, iberos, visigodos, etc.).

Conquistada Cuenca por el monarca Alfonso VIII en 1177 y tras su avance hacia Moya ordenó la repoblación de los terrenos conquistados con el principal objetivo de reforzar y defender el territorio tomado a los moros.

Los cristianos repobladores, en su mayor parte procedentes de Extremadura, se sintieron atraídos por este lugar y se instalaron en la misma cabecera del "Río de las Moscas".

Sobre el mismo nacimiento del Moscas se construyó un puente.

La aldea fue creciendo y prosperando hasta ser declarada villa independiente por Real Privilegio en el año 1557.

Paleontología

En 2007, mientras se realizaban los movimientos de tierra para la construcción de la línea del tren de alta velocidad Madrid-Cuenca-Valencia, se descubrió un yacimiento paleontológico que se estimó en 70 millones de años de antigüedad, el yacimiento de Lo Hueco, del que se han extraído ya más de 8.000 fósiles.

Se trata del cementerio de dinosaurios más importante del Cretácico Superior de Europa, en este sentido, el paleontólogo y codirector de la excavación del yacimiento, Francisco Ortega, destacó que 'Lo Hueco' aporta información sobre un entorno del Cretácico que hasta ahora era muy poco conocido en Europa Occidental.

Administración

Alcaldes y partidos

Fiestas y tradiciones

  • Festival de Villancicos.

Días antes del comienzo de la Navidad donde varias parroquias vecinas se reúnen en la Iglesia de Fuentes para cantar villancicos inventados y tradicionales. Ya se ha superado la XV edición.

  • Los diablotes.

El 28 de diciembre los quintos del pueblo con las caras pintadas cogen a las muchachas del pueblo para encerrarlas en los calabozos a cambio de la voluntad. El mayor de los quintos porta el bastón del alcalde, teniendo el poder político del municipio ese día; y el menor de ellos lleva la sotana del cura, con el poder eclesiástico.

  • Cabalgata de Reyes Magos.
  • El 3 de febrero se prende una hoguera en honor a San Blas.
  • Jueves Lardero.

Jóvenes y niños van al campo a comerse la típica comida de Jueves Lardero: tortilla, costillas, lomo y chorizo en pan redondo.

  • En el amanecer del Domingo de Resurrección, los quintos cuelgan "el Judas" en el campanario de la ermita. El "Judas" es un muñeco relleno de paja.

Despúes deben escuchar la misa de Pascua y sacar la procesión del Encuentro.

  • Los Mayos.

A las 12 de la noche del 30 de abril se le canta a la Virgen del Rosario, patrona de los fuenteños, el tradicional Mayo a la virgen en la Iglesia parroquial. Posteriormente, durante toda la noche los quintos cantan los mayos a los solteros y solteras del municipio tocando guitarras, bandurrias y laúdes.

  • El 13 de junio, los fuenteños celebran las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua.
  • Un fin de semana después de San Antonio se celebra las "Jornadas de la Lana", donde se recuperan los oficios artesanos y ganaderos de épocas pasadas. Los vecinos reviven su pasado y son centenas los curiosos que se acercan a Fuentes estos días.
  • Fiestas patronales en honor a Ntra Sra del Rosario.

Se celebran el primer fin de semana de octubre y son las fiestas mayores del pueblo. Los principales atractivos de estas fiestas son los encierros taurinos por las calles de la localidad y la procesión de la Virgen del Rosario. También el ambiente en las verbenas y las peñas.

Véase también

Alcalde Partido político
1 n/d n/d
2 n/d n/d
3 n/d n/d
4 José Antonio López Escudero PSOE
5 José Antonio López Escudero PSOE
6 José Antonio López Escudero PSOE
7 José Antonio López Escudero PSOE
8 Sonia Martínez Bueno PSOE
9 Abel Mellado Sánchez PSOE
10 Pedro J. Martínez García PP