Diferencia entre revisiones de «Frecuencia cardíaca»
m BOT - Posible prueba de 190.24.52.67, revirtiendo hasta la edición 26515852 de Camilo. ¿Hubo un error? |
Sin resumen de edición |
||
Línea 8: | Línea 8: | ||
La frecuencia cardíaca en reposo depende de la genética, el estado físico, el estado psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Un adulto sano en reposo tiene generalmente el pulso en el rango 60-100. Durante el ejercicio físico, el rango puede subir a 150-200. Durante el sueño y para un atleta joven en reposo, el pulso bien puede estar en el rango 40-60. |
La frecuencia cardíaca en reposo depende de la genética, el estado físico, el estado psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Un adulto sano en reposo tiene generalmente el pulso en el rango 60-100. Durante el ejercicio físico, el rango puede subir a 150-200. Durante el sueño y para un atleta joven en reposo, el pulso bien puede estar en el rango 40-60. |
||
== FC y actividad física == |
|||
la frecuencia blablabla== |
|||
La '''frecuencia cardíaca máxima''' (FC<sub>máx</sub>) es un límite teórico que corresponde al máximo de pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la salud. Ésta FC<sub>máx</sub> varía con la edad y depende del sexo en exceso. Se han propuestos diversas ecuaciones predictoras de la FC<sub>máx</sub> , siendo la más conocida la expresión propuesta arbitrariamente en la década de los 70<ref>Fox SM, Naughton JP, Haskell WL. 1971. Physical activity and the prevention of coronary heart disease. ''Annals of Clinical Research'' '''3''': 404 –432.</ref> |
La '''frecuencia cardíaca máxima''' (FC<sub>máx</sub>) es un límite teórico que corresponde al máximo de pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la salud. Ésta FC<sub>máx</sub> varía con la edad y depende del sexo en exceso. Se han propuestos diversas ecuaciones predictoras de la FC<sub>máx</sub> , siendo la más conocida la expresión propuesta arbitrariamente en la década de los 70<ref>Fox SM, Naughton JP, Haskell WL. 1971. Physical activity and the prevention of coronary heart disease. ''Annals of Clinical Research'' '''3''': 404 –432.</ref> |
||
Revisión del 22:04 2 jun 2009
La frecuencia cardíaca (FC) es el número de latidos del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos (lpm). La medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca, en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho. Con independencia de la técnica de medida, el procedimiento que se recomienda seguir, para evitar errores en la medida y para que los valores obtenidos sean comparables, es el siguiente:[1]
- medir la FC en condiciones de reposo, en un local a temperatura ambiente (20-24 ºC) y en posición sentada.
- realizar la medida de la FC mediante palpación física 1 minuto antes de realizar la medida de la presión sanguínea.
- repetir dos veces la medición y calcular el valor promedio.
Es un valor muy importante en el deporte ya que muestra la adaptación al ejercicio que se va produciendo en el deportista.
La frecuencia cardíaca en reposo depende de la genética, el estado físico, el estado psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Un adulto sano en reposo tiene generalmente el pulso en el rango 60-100. Durante el ejercicio físico, el rango puede subir a 150-200. Durante el sueño y para un atleta joven en reposo, el pulso bien puede estar en el rango 40-60.
la frecuencia blablabla==
La frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) es un límite teórico que corresponde al máximo de pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la salud. Ésta FCmáx varía con la edad y depende del sexo en exceso. Se han propuestos diversas ecuaciones predictoras de la FCmáx , siendo la más conocida la expresión propuesta arbitrariamente en la década de los 70[2]
sexo | FCmax |
---|---|
hombre | 220 - edad (años) |
mujer | 226 - edad (años) |
Pero esta es una ecuación con limitaciones, ya que se estableció a partir de sujetos con menos de 55 años. Actualmente se proponen otras ecuaciones más fiables para predecir la FCmax, como:[3]
sexo | FCmax |
---|---|
hombre | [208,7 - (0,73 * edad en años)] |
mujer | [208,1 - (0,77 * edad en años)] |
o como (buscar referencia):
sexo | FCmax |
---|---|
hombre | [210 - (0,5 * edad en años) - (0,01 * peso en kg + 4)] |
mujer | [210 - (0,5 * edad en años) - (0,01 * peso en kg)] |
La cifra resultante representa el número máximo de veces que el corazón debería latir por minuto al realizar un esfuerzo físico breve pero muy intenso. Cuando se realiza un ejercicio dinámico tal que produzca los niveles más altos de demanda de oxígeno se tiene la prueba de esfuerzo. Para determinar el rango de la frecuencia cardíaca de esfuerzo (FCe) o frecuencia cardíaca submáxima (FCsubmáx), se debe multiplicar la cifra obtenida en las ecuaciones anteriores por 0,6 y 0,85. El dato de la FCsubmáx, junto con la presión arterial, el consumo de oxígeno y los cambios electrocardiográficos, se usa para detectar alteraciones cardiovasculares que sólo se manifiestan con el ejercicio.[4]
Se considera que mantener durante 30-45 minutos esta frecuencia, correspondiente a una actividad física de carácter aeróbico, obliga al el organismo a utilizar preferentemente la grasa corporal como combustible. La realización de una actividad física con esta FCsubmáx, al menos tres veces a la semana, es una estrategia que contribuye al mantenimiento del peso corporal deseable. La forma de controlar la intensidad del ejercicio es muy simple: mediante la frecuencia cardíaca (FC) asociada a la edad y sexo del individuo.
Referencias
- ↑ Vogel CU, Wolpert C y Wehling M. 2004. How to measure heart rate? European Journal of Clinical Pharmacology 60: 461–466
- ↑ Fox SM, Naughton JP, Haskell WL. 1971. Physical activity and the prevention of coronary heart disease. Annals of Clinical Research 3: 404 –432.
- ↑ Tanaka H, Monahan KD y Seals DR. 2001. Age-predicted Maximal Heart Rate revisited. Journal of the American College of Cardiology 37 (1): 153-156
- ↑ Sánchez V, Martínez A y López IM. 2003. La prueba de esfuerzo en el paciente con cardiopatía isquémica. Enfermería Clínica 13 (3): 180-187.