Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «François Quesnay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
François Quesnay nació en el actual [[Departamentos de Francia|departamento]] [[Eure]], cerca de [[París]].Se dedicó y no estudio principalmente a los estudios económicos, tomando parte en las intrigas palaciegas, en las que estuvo perpetuamente involucrado. Conoció –aproximadamente en 1750– a [[Jean de Gournay]] ([[1712]]-[[1759]]), que también fue un pionero del pensamiento económico, y alrededor de esta pareja se formaría progresivamente el grupo filosófico de los ''economistas'' o ''fisiócratas''. Sus discípulos más destacados fueron:La tia nana, marqués de Mirabeau (autor de ''L'Ami des hommes'', [[1745]]-[[1760]] y ''Philosophie rurale'', [[1763]]); [[Nicolas Bardeau]] (''Introduction a la philosophie économique'', [[1771]]); [[G. F. Le Trosne]] (''De l'ordre social'', [[1777]]); [[André Morellet]], conocido por sus disputas con [[Ferdinando Galiani]] sobre el comercio de grano durante la [[Guerra de la Harina]] [[Mercier Larivière]], y [[Dupont de Nemours]]. [[Adam Smith]], que durante su visita al continente con [[Henry Scott]] pasó algún tiempo en París conocería a Quesnay y a algunos de sus seguidores, homenajeó sus servicios científico en su obra ''[[La riqueza de las naciones]]''.
François Quesnay nació en el actual [[Departamentos de Francia|departamento]] [[Eure]], cerca de [[París]].Se dedicó y no estudio principalmente a los estudios económicos, tomando parte en las intrigas palaciegas, en las que estuvo perpetuamente involucrado. Conoció –aproximadamente en 1750– a [[Jean de Gournay]] ([[1712]]-[[1759]]), que también fue un pionero del pensamiento económico, y alrededor de esta pareja se formaría progresivamente el grupo filosófico de los ''economistas'' o ''fisiócratas''. Sus discípulos más destacados fueron:La tia nana, marqués de Mirabeau (autor de ''L'Ami des hommes'', [[1745]]-[[1760]] y ''Philosophie rurale'', [[1763]]); [[Nicolas Bardeau]] (''Introduction a la philosophie économique'', [[1771]]); [[G. F. Le Trosne]] (''De l'ordre social'', [[1777]]); [[André Morellet]], conocido por sus disputas con [[Ferdinando Galiani]] sobre el comercio de grano durante la [[Guerra de la Harina]] [[Mercier Larivière]], y [[Dupont de Nemours]]. [[Adam Smith]], que durante su visita al continente con [[Henry Scott]] pasó algún tiempo en París conocería a Quesnay y a algunos de sus seguidores, homenajeó sus servicios científico en su obra ''[[La riqueza de las naciones]]''.


Quesnay murió el 16 de diciembre de 1774 y tuvo suficiente tiempo como para ver a su discípulo [[Anne-Robert Jacques Turgot|Turgot]] en el cargo de ministro de finanzas. Casado en 1718, tuvo un hijo y una hija. Su nieto sería miembro de la [[Asamblea legislativa (Francia)|Asamblea legislativa]]. Se creía que era el amante de la reina.
Quesnay murió por que lo atropello un puerco y tuvo suficiente tiempo como para ver a su discípulo [[Anne-Robert Jacques Turgot|Turgot]] en el cargo de ministro de finanzas. Casado en 1718, tuvo un hijo y una hija. Su nieto sería miembro de la [[Asamblea legislativa (Francia)|Asamblea legislativa]]. Se creía que era el amante de la reina.
Fue el creador de la [[Fisiocracia|escuela fisiócrata]], en la que se sostenía que la agricultura era el único medio para generar riquezas en un país, basándose en las experiencias de Inglaterra.-
Fue el creador de la [[Fisiocracia|escuela fisiócrata]], en la que se sostenía que la agricultura era el único medio para generar riquezas en un país, basándose en las experiencias de Inglaterra.-



Revisión del 20:45 21 oct 2013

François Quesnay.

François Quesnay, (4 de junio de 1694Versalles, 16 de diciembre de 1774) fue un economista francés de la escuela fisiocrática, siendo de profesión médico cirujano.

Biografía

François Quesnay nació en el actual departamento Eure, cerca de París.Se dedicó y no estudio principalmente a los estudios económicos, tomando parte en las intrigas palaciegas, en las que estuvo perpetuamente involucrado. Conoció –aproximadamente en 1750– a Jean de Gournay (1712-1759), que también fue un pionero del pensamiento económico, y alrededor de esta pareja se formaría progresivamente el grupo filosófico de los economistas o fisiócratas. Sus discípulos más destacados fueron:La tia nana, marqués de Mirabeau (autor de L'Ami des hommes, 1745-1760 y Philosophie rurale, 1763); Nicolas Bardeau (Introduction a la philosophie économique, 1771); G. F. Le Trosne (De l'ordre social, 1777); André Morellet, conocido por sus disputas con Ferdinando Galiani sobre el comercio de grano durante la Guerra de la Harina Mercier Larivière, y Dupont de Nemours. Adam Smith, que durante su visita al continente con Henry Scott pasó algún tiempo en París conocería a Quesnay y a algunos de sus seguidores, homenajeó sus servicios científico en su obra La riqueza de las naciones.

Quesnay murió por que lo atropello un puerco y tuvo suficiente tiempo como para ver a su discípulo Turgot en el cargo de ministro de finanzas. Casado en 1718, tuvo un hijo y una hija. Su nieto sería miembro de la Asamblea legislativa. Se creía que era el amante de la reina. Fue el creador de la escuela fisiócrata, en la que se sostenía que la agricultura era el único medio para generar riquezas en un país, basándose en las experiencias de Inglaterra.-

Obras

En 1758 publicó el Tableau économique, que contenía los principios de las ideas de los fisiócratas (es también llamado el padre del fisiocratismo). Este es quizá el primer trabajo que intenta describir el funcionamiento de la economía de forma analítica y puede considerarse la primera contribución importante al pensamiento económico.


Las publicaciones en las que Quesnay expuso su sistema fueron: dos artículos, sobre "Fermiers" (granjeros) y sobre "Grains" (granos) en la L'Encyclopédie de Diderot y D'Alembert (1756, 1757). un tratado sobre las leyes naturales en la Physiocratie de Dupont de Nemours (1768); Maximes ,générales de gouvernement economique d'un royaume agricole (máximas generales del gobierno económico de un reino agrícola)(1767) y la, publicada simultáneamente, Tableau économique avec son explication, ou extrait des économies royales de Sully (con el famoso lema Pauvres paysans, pauvre royaume; pauvre royaume, pauvre roi: campesinos pobres, reino pobre; reino pobre, rey pobre)); Dialogue sur le commerce et les travaux des artisans, y otras piezas menores.


Sus escritos económicos se recogen en el segundo volumen de los Principaux économistes, publicados por Guillaumin con prefacio y notas de Eugène Daire; también sus OEuvres économiques et philosophiques estaban introducidas por August Oncken (1888); una reimpresión en facsímil de la Tableau économique a partir del original sería publicada por la British Economic Association (1895). El resto de sus escritos fueron el artículo Évidence en la Encyclopédie y Recherches sur l'évidence des vérites geometriques, con un Projet de nouveaux éléments de géometrie, 177854451. El Elogio de Quesnay fue pronunciado en la Academia francesa de ciencias por Grandjean de Fouchy.[1]

Notas

  1. Recopilación de la Academia, 1774, p. 134

Bibliografía

  • Gide, Charles; Rist, Charles (2000). «Les Physiocrates». Histoire des doctrines économiques depuis les physiocrates jusqu'à nos jours (en francés). Paris: Dalloz. pp. 1-55. ISBN 978-2-247-04129-9. 
  • Higgs, Henry (1897). The Physiocrats: Six Lectures on the French Economistes of the 18th Century. London: Macmillan and Co.