Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Flavio Herrera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
KLBot2 (discusión · contribs.)
m Bot: Moviendo 1 enlaces interlingüísticos a d:Q5458104 en Wikidata
Línea 76: Línea 76:
*'''Tobar, Gladys''' (recopiladora y editora) (1994). ''"La obra lírica de Flavio Herrera"''. Colección Centenario de Flavio Herrera, Volumen III. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala
*'''Tobar, Gladys''' (recopiladora y editora) (1994). ''"La obra lírica de Flavio Herrera"''. Colección Centenario de Flavio Herrera, Volumen III. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala
*'''Putzeys Álvarez, Guillermo''' (1967). "El Hai Kai de Flavio Herrera". Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
*'''Putzeys Álvarez, Guillermo''' (1967). "El Hai Kai de Flavio Herrera". Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

==Enlaces externos==
{{wikisource|Flavio Herrera}}

{{NF|1895|1968|Herrera, Flavio}}
[[Categoría:Escritores de Guatemala]]
[[Categoría:Cuentistas de Guatemala]]
[[Categoría:Poetas de Guatemala]]
[[Categoría:Embajadores de Guatemala en Argentina]]
[[Categoría:Embajadores de Guatemala en Brasil]]

Revisión del 22:51 9 jun 2013

Flavio Herrera
Información personal
Nacimiento 18 de febrero de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de Guatemala (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 31 de enero de 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Ciudad de Guatemala (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Guatemalteca
Lengua materna Español
Educación
Educado en Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diplomático, escritor, poeta y dramaturgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Criollismo
Lengua literaria Español
Géneros Poesía, novela, cuento, ensayo
Obras notables Caos, La Tempestad, El Tigre

Flavio Herrera (18 de febrero de 1895 - 31 de enero de 1968) fue un poeta, escritor, diplomático y catedrático guatemalteco.

Biografía

Nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895. Estudió en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central para Varones. Con 13 años escribía artículos para la Revista Juan Chapín. En 1918 se graduó de Abogado y Notario en la Universidad Manuel Estrada Cabrera y recibió el premio Gálvez para su tesis.

Se trasladó a Europa donde continuó sus estudios de Derecho en la Universidad de Roma, y estudios de Literatura en la Universidad Central de Madrid.

Durante el gobierno de Juan José Arévalo, fue embajador de Guatemala en Brasil y Argentina, y dirigió la Escuela Centroamericana de Periodismo. Fue catedrático de Literatura en la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde recibió la distinción de Profesor Emérito. En 1960 recibió la Orden del Quetzal del Gobierno de Guatemala.

Cuando murió, el 31 de enero de 1968, donó su casa a la Universidad de San Carlos de Guatemala -hoy es el Centro de Agricultura Tropical Bulbuxyá- al igual que los derechos de autor de toda su obra.

Sus novelas El Tigre, Caos y La Temprestad, conocidas en conjunto como "La Trilogía del Trópico", son lectura oficial en las escuelas públicas y colegios privados de Guatemala. Como poeta cultivó principalmente el género del Haikai (Hai-Kai).

Obras

Novelas

  • El tigre. – Guatemala: Unión tipográfica, 1934
  • La tempestad. – Guatemala: Unión tipográfica, 1935
  • Siete pájaros del iris. – Guatemala: Unión tipográfica, 1936
  • Poniente de sirenas. – Guatemala: Unión tipográfica, 1937
  • Caos. – Guatemala: Editorial Universitaria, 1949.

También existen dos novelas manuscritas:

  • Hembra
  • Triana y el Señor de Bulbuxyá

Poesía

  • El ala de la montaña. – Guatemala: El Sol, 1921
  • Sinfonía del trópico. – Guatemala: Ediciones El Liberal Progresista, 1923
  • Trópico (Hai-Kais), 1931
  • Bulbuxyá (Hai-Kais), 1933
  • Sagitario. Poemas (Hai-Kais/Hais-Buns), 1934
  • Cosmos indio (Hai-Kais y Tankas), 1938
  • Palo verde (Hai-Kais). – Guatemala: Artigas, 1946
  • Oros de otoño, 1962
  • Solera, 1964
  • Patio y nube, 1964

Cuentos

  • La Lente Opaca. – Guatemala: Royal, 1921
  • El hilo del sol. – Guatemala: Royal, 1921
  • Cenizas. – Leipzig: Bernhard Tauchnitz, 1923
  • 20 Rábulas en Flux. – Guatemala: Artigas, 1946
  • 7 Mujeres y un Niño, 1961

Otras obras

  • El milagro hispanoamericano (ensayos), 1934

Referencias

  • Tobar, Gladys (recopiladora y editora) (1994). "La obra lírica de Flavio Herrera". Colección Centenario de Flavio Herrera, Volumen III. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Putzeys Álvarez, Guillermo (1967). "El Hai Kai de Flavio Herrera". Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.