Ir al contenido

Fernando Vázquez Arias

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fernando Vázquez Arias
Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Rendos, Santiso, La Coruña (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Conservatorio Superior de Música de A Coruña, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Bach Academy en Santiago de Compostela y Accademia Musicale Chigiana
Información profesional
Ocupación Compositor y director
Instrumento Piano y trompeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Fernando Vázquez Arias (nacido en Rendos, Santiso, provincia de La Coruña, el 12 de octubre de 1957) es un músico, director de orquesta y compositor español.

Realizó estudios de trompeta, piano, composición y dirección de orquesta y coros en los conservatorios de La Coruña y Madrid. Complementó su formación con cursos internacionales en instituciones como la International Bach Academy en Santiago de Compostela (España) y la Accademia Musicale Chigiana en Siena (Italia).

A lo largo de su carrera, Vázquez Arias fundó varios proyectos musicales en Galicia, incluyendo la Asociación de Conservatorios Municipales de Galicia,[1]​ tres orquestas de cámara y dos formaciones sinfónicas,[2][3]​ de las cuales fue director. También fue el creador de la Escuela Amadeus en La Coruña y de los conservatorios profesionales de Lalín [4]​ (Pontevedra) y Mellid [5]​ (La Coruña), los cuales también dirigió.

En colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Galicia, fundó la primera Escuela de Prácticas Orquestales e Instrumentales y la Joven Orquesta Sinfónica de Galicia (XOG) [6]​, coordinando y dirigiendo ambos proyectos, que más tarde servirían de base para la creación de la Escuela de Altos Estudios Musicales.

A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado el cargo de asesor musical de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela y ha trabajado como presentador y asesor musical en Radio Nacional de España (Radio Clásica).[7]​ En la CRTVG dirigió y presentó un programa de entrevistas titulado La Hora de Fernando Arias [8]​.

En el año 2000 fundó su propia productora, con la que desarrolló una nueva línea de conciertos en Galicia, España y Portugal. Entre sus creaciones destacan espectáculos multimedia de géneros como la música de cine, musicales, zarzuela y ópera ,[9]​ muchos de los cuales han sido emitidos en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales. La base de muchos de estos proyectos ha sido la Sinfónica de Mellid, con la que realizó conciertos, grabaciones y giras durante más de veinte años, involucrando a más de 4.000 músicos y artistas gallegos.

A lo largo de su carrera, ha dirigido numerosas orquestas españolas y europeas,[10]​ así como bandas de música, grupos de cámara y coros. Además, ha compuesto y arreglado una vasta cantidad de obras musicales de diferentes géneros, muchas de las cuales han sido estrenadas y grabadas profesionalmente.[11][12][13][14]

Actualmente, Fernando Vázquez Arias se dedica a la composición y a la divulgación de su obra, además de dirigir la Coral Polifónica Follas Novas de La Coruña.[15]

Fernando Vázquez Arias en su estudio, en A Coruña
Fernando Vázquez Arias en su estudio, en A Coruña

Obra

[editar]

Fernando Vázquez Arias es autor de más de 200 obras y arreglos musicales, que abarcan una amplia gama de géneros, incluyendo composiciones para coro, voz y piano, piano solo, formaciones de cámara como dúos, tríos, cuartetos y quintetos, así como música para orquesta de cuerdas y orquesta sinfónica. Su obra incluye sonatas, sinfonías, cantatas, suites, oberturas, conciertos y una ópera.[16]

En sus primeros años como compositor, se centró en la creación de música coral, lieder y obras para piano. Con el tiempo, amplió su repertorio a la música de cámara, sinfónica, sinfónico-coral y dramática. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:

  • Obras para piano: Sonata Brigantia, Sonata Compostelana, Suite das Praias, Caderno para Sofía y Tema con Variacións para Ismael.
  • Obras para orquesta de cuerdas: Suite do Camiño y Suite Coruñesa.
  • Cantatas para coro y solistas: Cantata do Deza, Cantata Melidá, Cantata Rosaliana, Alba de Groria y Camiño dos Faros.
  • Obras para orquesta sinfónica: Rapsodia en Azul e Branco, As Médulas, Illas Atlánticas, O Aviador, Terra de Melide, Danza do Liño, Suite de Valses Galegos, Suite de Muiñeiras y Sinfonía Romántica.
  • Sonatas para instrumentos solistas y piano: Sonata Latina (flauta y piano), Sonata Española (trompeta y piano), Sonata para violín y piano.
  • Música de cámara: Ovación (saxofón y piano), Fantasía (clarinete y piano), Cardioversión (trompeta y piano), Versos Arrebatados (violín y piano), Costa da Caparica (violonchelo y piano).
  • Cuartetos y quintetos: Arrebato Hispánico (cuarteto de saxofones), Cuarteto para cuerdas en Do menor, O Zoar do Vento (quinteto de vientos), Hércules Brass (quinteto de metales).
  • Conciertos: Concierto para violonchelo y orquesta, Concierto para marimba y grupo instrumental, Concierto Galaico para fagot y orquesta, Concierto para piano y orquesta y Concierto Celta para guitarra y orquesta.
  • Ópera: A Raiña Lupa, drama lírico en tres actos.

Referencias

[editar]
  1. R. Noguerol, Natalia (3 de abril de 2003). «Melide será la sede de la asociación de conservatorios de Galicia». La Voz de Galicia (Santiago). Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  2. Calveiro, P. (10 de abril de 2014). «Un cedé de música gallega «con mucho de corredoira»». La Voz de Galicia (Santiago). Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  3. Wonenburger, César (6 de junio de 2007). «Galicia es la principal cantera de la Joven Orquesta Nacional». La Voz de Galicia. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  4. «Lalín pretende volver a constituir una coral como tuvo hace años». La Voz de Galicia. 26 de enero de 2012. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  5. García Márquez, Marta (13 de noviembre de 2015). «Fernando V. Arias publica el disco “Caderno para Sofía” dedicado a su hija». El Ideal Gallego (A Coruña). Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  6. «Creación de la Joven Orquesta Sinfónica de Galicia (XOG) y la Escuela de Prácticas Orquestales». 
  7. «Relación con los medios de comunicación y los estudios de grabación». 
  8. «Relación con los medios de comunicación y los estudios de grabación». 
  9. «Conciertos en la provincia con el patrocinio de la Deputación da Coruña». 
  10. «Nombramiento como Director Musical de la Romaría Internacional». 
  11. «Agenda: Estreno de la "Cantata Rosaliana"». 
  12. «Inspiración gallega en una noche de estreno». La Opinión de A Coruña (A Coruña). 1 de marzo de 2013. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  13. Dopico Vale, Julia María (10 de junio de 2017). «Concierto con dedicatorias». Diario de Ferrol. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  14. Martínez Guntín, María (29 de septiembre de 2016). «'A raíña Lupa': una ópera con notas melidenses». El Progreso de Lugo. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  15. Molezún, Fernando (11 de noviembre de 2013). «Fernando Vázquez: «Sin las corales no existiría la afición musical de la ciudad»». La Voz de Galicia. p. A Coruña. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  16. «Fernando Vázquez Arias, Compositor».