Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fase proliferativa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CVNBot (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 186.112.48.95, revirtiendo hasta la edición 36682779 de 190.174.235.161. ¿Hubo un error?
Etiqueta: Edición de bot
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:


Las células de tipo A abandonan la población de la célula madre y dan origen a generaciones sucesivas de espermatogonios, cada una de ellas más direfenciada que la anterior. Una vez que se ha completado la ultima division de las células de tipo A se forman los ''espermatogonios de tipo B''; cuando más tarde estas células experimentan [[mitosi]]s se forman los ''espermatocitos primarios''.
Las células de tipo A abandonan la población de la célula madre y dan origen a generaciones sucesivas de espermatogonios, cada una de ellas más direfenciada que la anterior. Una vez que se ha completado la ultima division de las células de tipo A se forman los ''espermatogonios de tipo B''; cuando más tarde estas células experimentan [[mitosi]]s se forman los ''espermatocitos primarios''.
en conclucion estas arrrecho



== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 00:14 13 may 2010

Se da la multiplicación y renovación espermatogonial. Los espermatozoides mediante divisiones mitoticas originan espermatogonias, éstas dan origen a los espermatocitos primarios.

Poco antes de la pubertad las células germinales primordiales dan origena las espermatogonios, que son de dos tipos A y de tipo B.

Las células de tipo A abandonan la población de la célula madre y dan origen a generaciones sucesivas de espermatogonios, cada una de ellas más direfenciada que la anterior. Una vez que se ha completado la ultima division de las células de tipo A se forman los espermatogonios de tipo B; cuando más tarde estas células experimentan mitosis se forman los espermatocitos primarios. en conclucion estas arrrecho

Bibliografía

Langman, Embriología Medica, Con orientacion clínica