Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Familia nuclear»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.152.141.210 (disc.) a la última edición de Technopat
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''familia nuclear''' es el grupo formado por los miembros de una pareja,o por un adulto y sus hijos. Si los hijos forman parte de otro núcleo (si están casados o si tienen hijos) no forman parte del núcleo inicial, con independencia de que convivan o no.
La '''familia nuclear''' es el grupo formado por los miembros de una pareja,o por un adulto y sus hijos. Si los hijos forman parte de otro núcleo (si están casados o si tienen hijos) no forman parte del núcleo inicial, con independencia de que convivan o no.


Se distingue la familia extendida, en la que conviven varios núcleos familiares.
Se distingue la familia extendida, en la que conviven varios núcleos familiares. come moco


De acuerdo con el Diccionario Webster, el término data de 1947, y por lo tanto es relativamente nuevo, aunque las estructuras sociales que designa no lo sean.<ref>Greif, Avner (2005). [http://www.aeaweb.org/annual_mtg_papers/2006/0106_0800_1104.pdf "Family Structure, Institutions, and Growth: The Origin and Implications of Western Corporatism"]</ref><ref>Ontario Consultants on Religious Tolerance (2006). [http://www.religioustolerance.org/mar_bibl.htm "Types of marriages in the Bible, and today"]</ref> El cambio de las estructuras familiares extensas a las nucleares en muchas sociedades no occidentales obedece en muchas ocasiones a la difusión de los [[Valor (axiología)|valores]] y [[civilización]] occidentales.
De acuerdo con el Diccionario Webster, el término data de 1947, y por lo tanto es relativamente nuevo, aunque las estructuras sociales que designa no lo sean.<ref>Greif, Avner (2005). [http://www.aeaweb.org/annual_mtg_papers/2006/0106_0800_1104.pdf "Family Structure, Institutions, and Growth: The Origin and Implications of Western Corporatism"]</ref><ref>Ontario Consultants on Religious Tolerance (2006). [http://www.religioustolerance.org/mar_bibl.htm "Types of marriages in the Bible, and today"]</ref> El cambio de las estructuras familiares extensas a las nucleares en muchas sociedades no occidentales obedece en muchas ocasiones a la difusión de los [[Valor (axiología)|valores]] y [[civilización]] occidentales.

Revisión del 16:34 8 feb 2013

La familia nuclear es el grupo formado por los miembros de una pareja,o por un adulto y sus hijos. Si los hijos forman parte de otro núcleo (si están casados o si tienen hijos) no forman parte del núcleo inicial, con independencia de que convivan o no.

Se distingue la familia extendida, en la que conviven varios núcleos familiares. come moco

De acuerdo con el Diccionario Webster, el término data de 1947, y por lo tanto es relativamente nuevo, aunque las estructuras sociales que designa no lo sean.[1][2]​ El cambio de las estructuras familiares extensas a las nucleares en muchas sociedades no occidentales obedece en muchas ocasiones a la difusión de los valores y civilización occidentales.

Variaciones en el empleo del término

En su acepción más común, el término familia nuclear se refiere a un grupo doméstico conformado por un padre, una madre y sus niños biológicos a—cuyo conjunto, en la terminología de la antropología del parentesco es denominado sibling—. George Murdock bien describía la familia en estos términos:

La familia es un grupo social caracterizado por una residencia común , la cooperación económica y la reproducción. Contiene adultos de ambos sexos, los cuales mantienen una relación sexual socialmente aprobada. También incluye uno o más hijos, propios o adoptados, de los adultos que cohabitan sexualmente.

En algunas ocasiones, se emplea el término para describir los hogares monoparentales y aquellas familias en las cuales los padres no constituyen una pareja conyugal.

Percepción contemporánea

Las sociedades contemporáneas, y especialmente las occidentales, tienden a creer que la familia nuclear es una forma natural de relaciones familiares. La familia es concebida como un espacio de “intimidad, amor y apoyo donde los individuos pueden escapar de los efectos de las fuerzas deshumanizantes de la sociedad moderna".[3]​ Generalmente se representa a la familia como una entidad proveedora de amor y protección de las asperezas del mundo industrializado, y como un espacio de calidez, comprensión y cariño proveniente de la madre amorosa y la protección que debería esperarse de un padre.

Sin embargo, la idea de protección familiar ha venido declinando en la medida que la sociedad civil tiende a intimar cada vez menos sus conflictos, proceso que ha sido acompañado por la emergencia de los derechos humanos y la protección del Estado. Además, el ideal de la realización personal o familiar ha sido reemplazado como el principal ideal de la familia. En los tiempos contemporáneos —finales del siglo XX y principios del siglo XXI—, la familia lo que es "vitalmente necesario pero ausente en otros órdenes de la sociedad". Las posturas más conservadoras acerca de la sociedad no son ajenas al debate del papel de la familia nuclear en las sociedades occidentales modernas. Generalmente señalan que el supuesto declive de la importancia de la familia es un signo de la decadencia y corrupción de la sociedad moderna. Desde ese punto de vista, se considera que las estructuras familiares de tiempos anteriores fueron superiores en tanto que eran más estables y felices, al mismo tiempo que pocas veces debían lidiar con cuestiones como la descendencia ilegítima o el divorcio. Sin embargo, en términos de la observación empírica e histórica, "nunca existió una edad dorada de la familia.[4]

Diferencias con la familia extensa

Alrededor del mundo, las normas sobre la estructura familiar son diferentes. Las representaciones acerca de lo que constituye una familia cambian de acuerdo con la cultura, la movilidad, la salud, la tradición. En muchas sociedades, la necesidad de ser apoyado socialmente es un hecho muy común, especialmente en aquellos sitios donde los costos económicos para la formación de un patrimonio son muy elevados. En esos contextos, la familia nuclear se vuelve un obstáculo más que una oportunidad, y por ello surgen formas familiares distintas, como aquella que en Occidente se llama familia extendida.

Cambios en la formación de la familia nuclear

La antropología y la sociología estudian las familias y su conformación, intentando definir las diferencias entre los tipos de ellas. Sin embargo, mientras que la antropología históricamente ha sido más receptiva al análisis de todos los tipos de familia existentes, la sociología pocas veces contempla a la familia nuclear como una estructura. Bittman se pregunta por qué los sociólogos promueven la idea de familia nuclear cuando "muy pocas socidades muestran un apego a ese tipo de familia".

El descenso de la familia nuclear es originada, según la hipótesis del mismo Bitter, por:[5]

  • El relativo aumento de la edad promedio al momento de casarse en las sociedades industrializadas.
  • La caída en la tasa de fertilidad y el retardo de los primeros nacimientos en las nuevas parejas.
  • El patrón histórico de la fertilidad inestable: va de un boom a una depresión, dependiendo de otros factores socio-económicos y culturales.
  • El envejecimiento de la población y la tendencia al incremento de la esperanza de vida.
  • El aumento de la tasa de divorcios y de personas que no desean contraer matrimonio.

A pesar de ello, en países como Estados Unidos, la familia nuclear aparece como la estructura más extendida con respecto a otras alternativas. En ese país, las familias nucleares representan el 73% de los hogares con niños, de acuerdo con el censo del año 2000.[6]

Divorcio

El aumento en el número de familias monoparentales en las sociedades occidentales representa un desafío para los defensores de la familia nuclear. El divorcio ha dado lugar a nuevas formas de establecer relaciones parentales entre cónyuges, así como entre estos y sus hijos. Whitehead (1996) describe estas familias posnucleares como estructuras "rotas en la medida en que el lazo marital ha sido roto"[7]

Las rupturas de pareja, así como las familias monoparentales, aumentan el riesgo de pobreza. El aumento de la ocupación femenina y la mayor inmigración también inciden en el riesgo de exclusión social, según la comparecencia de la consellera de Benestar Social i Família' de la Generalidad de Cataluña en el Parlamento de Cataluña.[8]

Véase también

Referencias

  1. Greif, Avner (2005). "Family Structure, Institutions, and Growth: The Origin and Implications of Western Corporatism"
  2. Ontario Consultants on Religious Tolerance (2006). "Types of marriages in the Bible, and today"
  3. Zinn, M. and Stanley Eitzen, D. (1987). Diversity in American Families. Harper and Row Publishers, New York.
  4. Zinn y eitzen (1987)
  5. Ibid., Bittman (1997)
  6. Blankenhorn, David (2002). "The Reappearing Nuclear Family".
  7. Whitehead (1996).
  8. "Les ruptures de parella disparen el risc de pobresa a Catalunya". En: Qué! Barcelona, 9 de noviembre de 2005, p. 6

Enlaces externos