Ir al contenido

Explosión en Tlahuelilpan

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:13 20 ene 2019 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Explosión en Tlahuelilpan
Suceso Explosión en ducto de gasolina
Fecha 18 de enero de 2019
Hora 19:10 hrs
Lugar Tlahuelilpan
Coordenadas 20°07′03″N 99°13′10″O / 20.1175, -99.219444444444
Fallecidos 79
Heridos 81

La explosión en Tlahuelilpan se refiere a la explosión de un ducto de gasolina con fuga ocurrida el 18 de enero del 2019 en la comunidad de Tlahuelilpan, en el municipio homónimo, en el estado de Hidalgo, en México.[1]

En la tarde del 18 de enero fue reportada una fuga en el ducto de gasolina Tuxpan-Tula cerca del kilómetro 226 a la cual se presentaron elementos del ejército y personal del PEMEX para sellado. Sin embargo, cientos de pobladores se encontraban en la toma clandestina lo que dificultó las maniobras.[2]​ Al anochecer se reportó en ese punto una explosión por la gasolina acumulada con un saldo actual de 79 personas fallecidas y 81 heridas.[3]

Localización de la explosión

Pag está en una isla.
Pag está en una isla.
Explosión en Tlahuelilpan (Hidalgo)

La fuga del combustible se dio a un costado de la carretera Tlaxcoapan-Tlahuelilpan, en la localidad de San Primitivo, dentro del municipio de Tlahuelilpan.[4]

Acontecimiento

El acontecimiento se registró dentro del municipio Tlahuelilpan, cuando los pobladores recolectaban combustible procedente de la fuga del ducto Tuxpan-Tula de PEMEX. A las 19:10 pm se registró una explosión ocasionada por los vapores y la presión residual del combustible, dejando un saldo de 79 fallecidos y 81 heridos.[5]

Antes del suceso

Situación del País

En el nuevo gobierno de México 2018-2024, en enero de 2019, se encontraron varias tomas clandestinas y de huachicoleo de petroleo y gasolina en todo el país, provocando al estado pérdidas de US$3.000 millones, en acción a esto, el presidente Andres Manuel Lopez Obrador cerró varias válvulas de al menos cuatro de los 13 oleoductos de PEMEX. Luego de que el presidente tomara esta acción, varias ciudades como estados enteros del país entraron en un desabasto masivo de gasolina, incluso muchas gasolineras cerraron. Antes de que el presidente tomara acción el promedio de robo de pipas era de 787 al día, la cifra se redujo a 177 diarias, según el presidente, eso ha ahorrado US$129 millones. Se siguen tomando cartas en el asunto haciendo y accionando un plan contra el robo de combustibles (huachicol).[6]

Momentos Antes

A las 16:50 horas, el personal de PEMEX da aviso sobre una perforación ilegal (detectaron una baja presión en el ducto). A las 17:00 horas miembros de Sedena atienden al aviso y se dirigen al ducto Tula-Tuxpan, cuando los miembros de Sedena llegan al lugar de la fuga, observaron que ya había ciudadanos con garrafones tomando combustible, intentaron hacer que la gente se retirara del lugar, los ciudadanos ignoraron las indicaciones de los miembros de Sedena. Mientras, gracias a la presión del ducto, se empezaba a salir hidrocarburo de manera intempestiva y entre otros gases. Durante las siguientes dos horas, hubo entre 600 y 800 personas que ordeñaban la gasolina, mientras que tan solo había 25 miembros de Sedena.[7]​ Otros ciudadanos aledaños al lugar informaron alrededor de las 17:04 horas por medio de 911 Emergencias sobre la fuga.

En el momento

A las 19:10 horas ocurre dicha explosión, la Agencia de Seguridad Estatal da a conocer sobre esta explosión por medio de la radio.[8]

Momentos después

Autoridades estatales anunciaron la activación PLAN DN-III para atender a los afectados.[9]​ En un primer informe a las 22:45, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, anuncia un 21 personas fallecidas y 71 heridos. A las 00:02 horas del día siguiente informa PEMEX y Alfonzo Durazo que el incendio se ha sofocado totalmente e inician las investigaciones.[10]

Personas Afectadas

Hubo 79 personas fallecidas y 81 heridas. Estas personas fueron trasladadas a Hospitales Locales. 68 personas murieron durante la explosión, 5 murieron durante la atención médica. Muchas personas se encuentran entre quemaduras de 2do y 3er grado, además de su estado grave.[11]​ Entre los heridos hay 6 adolescentes de entre 12 y 17 años, 3 de ellos fueron trasladados a otros hospitales. 43 personas en total serán trasladadas a otros hospitales del Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo. Las 31 personas se quedaran en los hospitales locales del Estado de Hidalgo (Hospital Regional Valle del Mezquital, ISSSTE Ixmiquilpan, CMF Mixquiahuala, HGZMF N° 5 Tula, Hospital General Actopan, Hospital ISSSTE Pachuca, Hospital Integral Cinta Larga, Hospital General Tulancingo, HGZMF N° 6 Tepeji y Hospital General de Tula). Hay 73 personas con estado grave y solo una con un estado estable.[12]

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, informó la noche del 19 de enero de 2019 que el número de fallecidos por la explosión aumentó a 76. "Tenemos un total de 71 heridos por quemaduras y desgraciadamente cada que doy una entrevista aumenta la cifra de muertos, ya son 76 muertos. Ya tenemos otros tres decesos, tenemos 76 personas muertas por este trágico accidente y 71 personas hospitalizadas".[13]

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó en la mañana del 20 de enero de 2019 que el número de decesos asciende ya a 79 y a 81 el de los heridos, de las 81 personas que resultaron heridas el día de la explosión, aún permanecen en los centros hospitalarios 66.[14]

Véase también

Referencias

  1. «Momento exacto de la explosión en Tlahuelilpan que dejó decenas de muertos». El Sol de México. 19 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  2. «Explota ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo; hay al menos 66 muertos». El Financiero. 19 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  3. «Se eleva a 67 el número de muertos por explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo». Excelsior. 19 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  4. «Este es el lugar donde explotó el ducto de combustible en Hidalgo». El Universal. 18 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  5. «En plena ordeña, explota ducto de Pemex en Hidalgo; temen decenas de muertos y heridos (Video)». Proceso. 18 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  6. «"Huachicol": por qué hay desabasto de gasolina en México y qué tiene que ver AMLO». BBC. 9 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  7. «Omar Fayad confirma 66 fallecidos por explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo». UNOTV. 19 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  8. «Mueren calcinadas 21 personas por explosión en ducto de Pemex en Hidalgo». El Sol de México. 18 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  9. «En plena ordeña, explota ducto de Pemex en Hidalgo; temen decenas de muertos y heridos (Video)». Proceso. 18 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  10. «Sofocan incendio tras explosión de toma clandestina en Hidalgo». El Universal. 19 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  11. «Esta es la lista de heridos tras explosión en Hidalgo y los hospitales donde son atendidos». Animal Politico. 19 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  12. «LISTADO NOMINAL DE LESIONADOS POR EXPLOSIÓN DE DUCTO DE PEMEX, LOCALIDAD SAN PRIMITIVO, TLAHUELILPAN, HIDALGO». Secretaria de Salud del Estado de Hidalgo. 19 de enero de 2019. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  13. «Sube a 76 número de muertos por explosión en ducto de Hidalgo». Excelsior. 19 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  14. Urrutia, Alonso (20 de enero de 2019). «Van 79 muertos por la explosión; 81 heridos». La Jornada. Consultado el 20 de enero de 2019. 

Enlaces externos