Ir al contenido

Etnomatemáticas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En Educación matemática y Didáctica de la matemática, etnomatemática "Es el conjunto de modos, estilos, artes y técnicas (technés o ticas) para explicar, aprender, conocer, lidear en/con (matemá) los ambientes naturales, sociales, culturales e imaginarios (etnos) de una cultura, o sea, Etnomatemática son las ticas de matemá en un determinado etno."[1]​ es el estudio de las relaciones entre la matemática y la cultura.[2]​ Asociada con frecuencia con las "culturas sin expresión escrita",[3]​ las etnomatemáticas pueden ser definidas como "las matemáticas que se practican entre grupos culturales identificables".[4]​ Con ello se significan un amplio conglomerado de ideas que abarcan desde distintos sistemas numéricos y matemáticos a educación matemática multicultural. El objetivo de las etnomatemáticas es contribuir tanto a la comprensión de la cultura como a la de las matemáticas y, principalmente, se interesa por la conexión entre ambos mundos.

El término etnomatemáticas fue acuñado por el estudioso brasileño Ubiratàn D'Ambrosio.[5]

Desarrollo y significado de las "etnomatemáticas"

[editar]

El término "etnomatemáticas" fue acuñado por el educador y matemático brasileño Ubiratàn D'Ambrosio en 1977, durante una presentación para la American Association for the Advancement of Science. Desde que D'Ambrosio hizo la propuesta, se han realizado numerosos esfuerzos por una definición más precisa del término, incluidos los del propio D'Ambrosio ("Un abuso etimológico me lleva a usar las palabras ethno y mathema para sus categorías de análisis y ticas de técnica.[6]​).

A continuación se muestran algunas de las definiciones de etnomatemáticas que se han propuesto entre 1985 y 2006:

  • "Las matemáticas practicadas entre grupos culturales identificables tales como sociedades tribales nacionales, gremios, niños de cierta edad y clases profesionales".[7]
  • "Las matemáticas implícitas en cada práctica".[8]
  • "El estudio de las ideas matemáticas de las culturas no alfabetizadas".[9]
  • "Las codificaciones que permiten a un grupo cultural describir, manejar y comprender la realidad".[10]
  • "Un producto cultural que se ha desarrollado como resultado de varias actividades".[11]
  • "El estudio y presentación de las ideas matemáticas en los grupos tradicionales de personas".[12]
  • "Cualquier forma de conocimiento cultural o actividad social característica de un grupo social o cultural que pueda reconocerse por otros grupos, como los antropólogos occidentales, pero no necesariamente por el grupo de origen, como conocimiento matemático o actividad matemática".[13]
  • "Las matemáticas de la práctica cultural".[14]
  • "La investigación de las tradiciones, prácticas y conceptos matemáticos de un grupo social subordinado".[15]
  • "He estado usando la palabra etnomatemáticas como modos, estilos y técnicas (ticas) de explicación, comprensión y copia del entorno natural y cultural (matema) en distintos sistemas culturales (etno).[16]
  • "¿Cuál es la diferencia entre etnomatemáticas y la práctica general de la creación de un modelo matemático o un fenómeno cultural (por ejemplo, la "antropología matemática" de Paul Kay [1971] y otros? Esencialmente es la relación entre la intencionalidad y un estatus epistemológico. Una sola gota de agua cayendo de una regadera, por ejemplo, puede ser modelizada matemáticamente, pero no atribuiríamos el conocimiento de tales matemáticas a un jardinero. Sin embargo, realizar una estimación de la cantidad de semillas requeridas para mejorar el diseño de un jardín, si serían tal conocimiento".[17]
  • "La Etnomatemática estudia cómo se producen los conocimientos en las prácticas propias de las comunidades y grupos que responden a diversas formas de vida y que se desarrollan a partir de la necesidad de sobrevivir y trascender, tanto en el tiempo como en el espacio"[18]​.

Ejemplos

[editar]

En Latinoamérica existen numerosos ejemplos de indagaciones etnomatemáticas fructíferas. Muestra de ello son los significativos hallazgos de Aroca y su equipo, quienes “han identificado a partir de objetos culturales como las mochilas Aruhacas y los petroglifos, la existencia del desarrollado del pensamiento geométrico, de algunas comunidades indígenas del país [Colombia]” y los hallazgos de Albertí, cuyas indagaciones le han permitido reconocer la existencia de cierto pensamiento matemático en la “ornamentación arquitectónica del pueblo Toraja”[19]


Bibliografía

[editar]
  • D'ambrosio, Ubiratàn (2014). Ethnomatemáticás: entre las tradiciones y la modernidad. . México: Ediciones Díaz de Santos. 
  • Closs, Michael P. (1986). Native American Mathematics. Austin, Texas: University of Texas Press. p. 431. ISBN 978-0-292-71185-3. 
  • Eglash, Ron (1999). Fractales africanos: la computación moderna y diseño indígena. New Brunswick, Nueva Jersey y Londres: Rutgers University Press. ISBN 0-8135-2613-2. 
  • Farina, Franco ( 2002 ) Matemáticas en la perspectiva intercultural, en Tassinari, Gaston, eds, Elementos de la enseñanza intercultural Roma: Carocci. ISBN 8843020455
  • Ifrah, George (1996). Historia Universal de las Cifras. Espasa Calpe. ISBN 8423997308. 
  • Joseph, George Gheverghese (1996). La Cresta del Pavo Real: las raíces no europeas de las matemáticas. Pirámide. ISBN 8436809750. 
  • Nicosia, Juan José ( 2008 ) Los números y las culturas. El descubrimiento de las culturas matemáticos en la era de la globalización. Trento: Erickson.
  • Powell, Arthur B.; Frankenstein, Marilyn (1997). Etnomatemáticas: desafiando el eurocentrismo en Educación Matemática. Albany, N. Y.: State University of New York Press. ISBN 0791433528. 
  • Zaslavsky, Claudia (1973 (1999)). Africa counts: Número y patrón en las culturas africanas. Chicago: Lawrence Hill Books. ISBN 1-556523505. 

Referencias

[editar]
  1. D'Ambrosio, Ubiratàn (2014). «Las bases conceptuales del Programa Etnomatemática». Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 100-107. 
  2. (D'Ambrosio, 1999, 146) D'Ambrosio. (1999). Literacy, Matheracy, and Technoracy: A Trivium for Today. Mathematical Thinking and Learning 1(2), 131-153.
  3. (D'Ambrosio, 1997, may paraphrases Ascher 1986)
  4. (Powell and Frankenstein, 1997 quoting D'Ambrosio) Powell, Arthur B., and Marilyn Frankenstein (eds.) (1997). Ethnomathematics: Challenging Eurocentrism in Mathematics Education, p.7. Albany, NY: State University of New York Press. ISBN 0-7914-3351-X
  5. D'Ambrosio, Ubiratan (2002). Etnomatemáticas. Bolonia: Pitagora. p. 200. ISBN 8837113528. 
  6. (D'Ambrosio 1997) D'Ambrosio. (1997). "Foreword", Ethnomathematics, p.xv and xx. ISBN 0-7914-3352-8.
  7. (D'Ambrosio, 1985) D'Ambrosio. (1985). Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of mathematics. For the Learning of Mathematics, 5, 44-8.
  8. (Gerdes, 1986)
  9. (Ascher, 1986)
  10. (D.Ambrosio, 1987)
  11. (Bishop, 1988)
  12. (Ascher, 1991) Ascher, Marcia (1991). Ethnomathematics: A Multicultural View of Mathematical Ideas. Pacific Grove, Calif.: Brooks/Cole. ISBN 0-412-98941-7
  13. (Pompeu, 1994)
  14. (Presmeg, 1996)
  15. (Knijnik, 1998)
  16. (D'Ambrosio, 1999, 146)
  17. (Eglash et al. 2006) Eglash, R., Bennett, A., O'Donnell, C., Jennings, S., and Cintorino, M. "Culturally Situated Design Tools: Ethnocomputing from Field Site to Classroom." American Anthropologist, Vol. 108, No. 2. (2006), pp. 347–362.
  18. Pilar, Peña-Rincón; Tamayo-Osorio, Carolina; Parra, Aldo (2015). «Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa». Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 18 (2): 137-150. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  19. Fuentes Leal, C. C. (2012). ETNOMATEMÁTICA, GEOMETRÍA Y CULTURA [Tesis para licenciatura en educación básica con énfasis en matemática]. http://www.etnomatematica.org/publica/trabajos_grado/Tesisabril2012.pdf