Ir al contenido

Mario Oyarzábal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:25 28 jun 2023 por Novo Némesis (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mario Oyarzábal
Archivo:Mario-Oyarzabal-2014.jpg

Oyarzábal en 2014.

Miembro de la Comisión de Derecho InternacionalBandera de las Naciones Unidas
Actualmente en el cargo
Desde el 2023
Predecesor Enrique J.A. Candioti

Embajador de Argentina en Países Bajos
Bandera de ArgentinaBandera de los Países Bajos
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de marzo de 2020
Predecesor Héctor Horacio Salvador


Consejero Legal de la Cancillería
2016-2020
Predecesora Susana Ruiz Cerutti
Sucesor Holger Federico Martinsen

Información personal
Nombre completo Mario Javier Agustín Oyarzabal
Nacimiento 4 de febrero de 1969 (55 años)
Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en

Universidad Nacional de La Plata

Universidad de Harvard

Mario Oyarzábal (Azul, 4 de febrero de 1969) es un jurista y diplomático argentino. Es el Embajador de la República Argentina ante el Reino de los Países Bajos y Representante Permanente ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas desde el año 2020. Fue Representante Permanente Adjunto ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2013-2014) y Director General de la Consejería Legal de la Cancillería entre 2016 y 2020.

Es abogado generalista en el área de derecho internacional público y privado. Ha dictado cursos en la Academia de Derecho Internacional de La Haya en los años 2012 y 2020, y es autor de numerosas publicaciones en revistas especializadas en Argentina y en el extranjero.[1]

En 2021 fue elegido miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas para el período 2023-2027.[2]

Educación

Oyarzábal se graduó en 1991 como abogado y en 1992 como escribano en la Universidad Nacional de La Plata[3]​ e ingresó al Instituto del Servicio Exterior de la Nación, del cual se recibió en 1996. En 2005 obtuvo un Master en Leyes (LLM) en la Universidad de Harvard.[1]

Carrera diplomática

Ingresó al Servicio Exterior argentino en 1997. Cumplió funciones en la Dirección de Asuntos Parlamentarios de la Cancillería (1997-1998), el Consulado General en Nueva York (1998-2004 y 2005-2007), la Consejería Legal de la Cancillería (2007-2011 y 2016-2020), la Misión Permanente ante las Naciones Unidas (2011-2016) y la Embajada en los Países Bajos (desde 2020 hasta la actualidad).[4][5]

En 2018 alcanzó el rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario con el acuerdo del Senado de la Nación. Al año siguiente, fue nombrado Embajador en los Países Bajos por Decreto Nro. 793/2019 del entonces Presidente Mauricio Macri,[6][5]​ asumiendo funciones ya durante la gestión del Presidente Alberto Fernández.[7]​ Es también Representante Permanente ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, y representa a la Argentina ante la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional, la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, y el Fondo Común de Productos Básicos del que llegó a ser Presidente del Consejo de Gobernadores (2020-2022).[8]

Oyarzábal ha representado a la República Argentina en dos ocasiones ante la Corte Internacional de Justicia en el caso por el Conflicto entre Argentina y Uruguay por plantas de celulosa como asesor legal, y en la Opinión Consultiva relacionada con la Disputa territorial del archipiélago de Chagos (2019) como agente.[9]

En 2011 fue asesor jurídico en la primera Opinión Consultiva de la Sala de Controversias de los Fondos Marinos del Tribunal Internacional del Derecho del Mar sobre las responsabilidades y obligaciones de los Estados patrocinantes de personas y entidades con respecto a las actividades en la zona.

Es árbitro y conciliador designado bajo los Anexos V y VII de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar desde 2017. Además, fue árbitro y conciliador del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (2016-2022)[10]​ y miembro de la Corte Permanente de Arbitraje (2019-2022). [2][11]

Por otro lado, se ha desempeñado como miembro de la Comisión Jurídica y Técnica de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos,[12]​ la Comisión Internacional Humanitaria de Encuesta establecida por los Convenios de Ginebra de 1949, y el Comité para la Selección del Fiscal de la Corte Penal Internacional (2019-2020).[13]

Carrera académica

Oyarzábal ha enseñado derecho internacional en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires, entre otras. Dictó en 2020 un curso en la Academia de Derecho Internacional de La Haya sobre “La Influencia del Derecho Internacional Público en el Derecho Internacional Privado en la Historia y la Teoría y en la Formación y la Aplicación del Derecho”.[14]

Es autor de 4 libros y de más de 50 contribuciones en obras colectivas y artículos académicos publicados en revistas jurídicas como la Rivista di diritto internazionale, Rabels Zeitschrift für ausländisches und internationales Privatrecht,[15]Uniform Law Review, Revista Española de Derecho Internacional, University of Miami Inter-American Law Review,[16]Revista de Informação Legislativa; y publicaciones como Encyclopedia of Private International Law[17]​y el Anuario argentino de derecho internacional.

Principales publicaciones:

  • El contrato de seguro multinacional. Ábaco, Buenos Aires, 1998.
  • La nacionalidad argentina. La Ley, Buenos Aires, 2003.[18]
  • Derecho procesal transnacional. Ábaco, Buenos Aires, 2012.
  • The Influence of Public International Law upon Private International Law in History and Theory and in the Formation and Application of the Law. Recueil des cours de l’Académie de droit international de La Haye, Vol. 428 (pp. 129-525), 2023.[19]

Referencias

  1. a b «H.E. Mr. Mario Oyarzábal is Argentina’s Ambassador in The Hague | Diplomat magazine» (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de abril de 2023. 
  2. a b «El embajador Mario Oyarzabal fue electo para la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas». Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. 12 de vnoviembre de 2021. 
  3. «El azuleño Mario Oyarzábal será embajador en los Países Bajos | Vía Azul». Vía País. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  4. «"Es un enorme desafío y una gran oportunidad representar y servir al país"». www.diarioeltiempo.com.ar. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  5. a b TÉLAM. «Macri designó nuevo embajador en los Países Bajos». www.telam.com.ar. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  6. «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - SERVICIO EXTERIOR - Decreto 793/2019». www.boletinoficial.gob.ar. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  7. «Cartas credenciales del Embajador argentino en Holanda». Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. 8 de julio de 2020. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  8. «32nd Meeting of the Governing Council | Common Fund for Commodities». www.common-fund.org. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  9. «Opinión Consultiva sobre las consecuencias jurídicas de la separación del Archipiélago de Chagos de Mauricio en 1965». cancilleria.gob.ar. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  10. International Center for Settlement of Investment Disputes (2023). Members Of The Panels Of Conciliators And Of Arbitrators. 
  11. Members Of The Permanent Court Of Arbitration. 2022. 
  12. «Seabed Authority To Hold Legal And Technical Commission Elections In July 2011 – International Seabed Authority» (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de junio de 2023. 
  13. «President of the Assembly of States Parties welcomes the Committee on the Election of the Prosecutor and its panel of experts». International Criminal Court (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2023. 
  14. «Available as of next week in Recueil des cours: Mario J. A. Oyarzábal, The Influence of Public International Law upon Private International Law in History and Theory and in the Formation and Application of the Law». Conflict of Laws (en inglés estadounidense). 17 de marzo de 2023. Consultado el 20 de junio de 2023. 
  15. Oyarzábal, Mario J. A. (2008). «Das Internationale Privatrech von Werner Goldschmidt: In Memoriam». Rabels Zeitschrift für ausländisches und internationales Privatrecht: The Rabel Journal of Comparative and International Private Law 72 (3): 601-619. ISSN 0033-7250. Consultado el 20 de junio de 2023. 
  16. «International Electronic Contracts: A Note on Argentine Choice of Law Rules». University of Miami Inter-American Law Review. 2014. 
  17. «Encyclopedia of Private International Law». www.e-elgar.com (en inglés). Consultado el 20 de junio de 2023. 
  18. «Biblioteca del Ministerio P?blico Fiscal de la Naci?n». biblioteca.mpf.gov.ar. Consultado el 20 de junio de 2023. 
  19. Oyarzábal, Mario J. A. (28 de diciembre de 2022). «The Influence of Public International Law upon Private International Law in History and Theory and in the Formation and Application of the Law (Volume 428)». Collected Courses of the Hague Academy of International Law (en inglés) (Brill). Consultado el 20 de junio de 2023. 

Enlaces externos

Sitio web de Mario Oyarzábal