Diferencia entre revisiones de «Joaquina Eguaras Ibáñez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Moloco HB (discusión · contribs.)
m Errores
Moloco HB (discusión · contribs.)
m se inserta información sobre la real orden del 8 de marzo
Línea 6: Línea 6:
En su honor, una de las principales vías de la ciudad de Granada se llama [[Joaquina Eguaras|Avenida Joaquina Eguaras]], en el [[Distrito Norte (Granada)|Distrito Norte]], que más tarde daría nombre al [[Joaquina Eguaras|barrio homónimo]].
En su honor, una de las principales vías de la ciudad de Granada se llama [[Joaquina Eguaras|Avenida Joaquina Eguaras]], en el [[Distrito Norte (Granada)|Distrito Norte]], que más tarde daría nombre al [[Joaquina Eguaras|barrio homónimo]].


Hay que tener en cuenta que hasta [[1910]] no se reconocieron, en España, el derecho de las mujeres a que se refieren dos reales órdenes, la de 8 de marzo y la de 2 de septiembre, publicadas en la Gaceta de Madrid el 9 de marzo y el 4 de septiembre de 1910. Estas Reales Órdenes permitieron a las mujeres el acceso a la enseñanza oficial sin restricciones administrativo-legales hasta entonces exigibles.<ref>{{cita publicación|apellidos1=Díaz-Andreu|nombre1=In M.|nombre-editor1=Ediciones clásicas|título=Capítulo II. Mujeres españolas en un mundo en transformación: antigüedades y estrategias de género.|publicación=Historia de la Arqueología. Estudios|fecha=2002|url=https://www.academia.edu/2593277/D%C3%ADaz-Andreu_M._2002._Mujeres_espa%C3%B1olas_en_un_mundo_en_transformaci%C3%B3n_antig%C3%BCedades_y_estrategias_de_g%C3%A9nero._In_M._D%C3%ADaz-Andreu_Historia_de_la_Arqueolog%C3%ADa._Estudios._Madrid_Ediciones_Cl%C3%A1sicas_51-69|fechaacceso=1 de enero de 2016}}</ref> Además, reconocieron la validez del título universitario para ejercer, profesionalmente, en instituciones públicas dependientes del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.<ref>{{cita publicación |apellidos=Poveda Sanz |nombre= María|enlaceautor= |año= 2014|título= Mujeres y segunda enseñanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato.|publicación= Tesis doctoral |volumen= |número= |páginas= |ubicación= |editorial= Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Teoría e Historia de la Educación |issn= |url= http://eprints.ucm.es/25017/1/T35287.pdf |fechaacceso= 9 de enero de 2016}}</ref>
Hay que tener en cuenta que hasta [[1910]] no se reconocieron, en España, el derecho de las mujeres a la enseñanza oficial: la de 8 de marzo y la de 2 de septiembre, publicadas en la Gaceta de Madrid el 9 de marzo y el 4 de septiembre de 1910. Estas Reales Órdenes permitieron a las mujeres el acceso a la enseñanza oficial sin restricciones administrativo-legales hasta entonces exigibles.<ref>{{cita publicación|apellidos1=Díaz-Andreu|nombre1=In M.|nombre-editor1=Ediciones clásicas|título=Capítulo II. Mujeres españolas en un mundo en transformación: antigüedades y estrategias de género.|publicación=Historia de la Arqueología. Estudios|fecha=2002|url=https://www.academia.edu/2593277/D%C3%ADaz-Andreu_M._2002._Mujeres_espa%C3%B1olas_en_un_mundo_en_transformaci%C3%B3n_antig%C3%BCedades_y_estrategias_de_g%C3%A9nero._In_M._D%C3%ADaz-Andreu_Historia_de_la_Arqueolog%C3%ADa._Estudios._Madrid_Ediciones_Cl%C3%A1sicas_51-69|fechaacceso=1 de enero de 2016}}</ref> El 8 de marzo de 1910 se establece mediante '''real orden que “se concedan, sin necesidad de consultar a la Superioridad, las inscripciones de matrícula en enseñanza oficial o no oficial solicitadas por las mujeres”'''. La nueva norma autoriza “por igual” el acceso de hombres y mujeres tras reconocer que las “consultas si no implican limitación de derecho, por lo menos producen dificultades y retrasos en la tramitación, cuando el sentido general de la legislación de Instrucción Pública es no hacer distinción por razón de sexo”<ref>{{Cita web|url=http://www.rtve.es/noticias/dia-internacional-mujer/universidad/|título=Día Internacional de la Mujer: 100 años de igualdad en la Universidad - RTVE.es|fechaacceso=2016-03-10|sitioweb=www.rtve.es}}</ref>. Además, se reconoció la validez del título universitario para ejercer la profesión en instituciones públicas dependientes del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.<ref>{{cita publicación |apellidos=Poveda Sanz |nombre= María|enlaceautor= |año= 2014|título= Mujeres y segunda enseñanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato.|publicación= Tesis doctoral |volumen= |número= |páginas= |ubicación= |editorial= Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Teoría e Historia de la Educación |issn= |url= http://eprints.ucm.es/25017/1/T35287.pdf |fechaacceso= 9 de enero de 2016}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:31 10 mar 2016

Joaquina Eguaras Ibáñez (Orbaiceta, Navarra, 10 de enero de 1897[1]​ – Granada, 25 de abril de 1981[2]​) fue la primera profesora de la Universidad de Granada.[3]​ Se trasladó a Granada a los dos años[4]​, desarrollando en esta ciudad su carrera profesional. Tras los estudios de Magisterio, inicia en 1918 la carrera de Filosofía y Letras, y fue la primera alumna en esta Facultad, terminando sus estudios en 1922. En 1925, se convierte en la primera mujer profesora de dicha universidad (y la única hasta 1935), entrando en la plantilla de la Facultad de Filosofía y Letras como Profesora Ayudante. Fue directora del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada desde 1930 hasta que se jubiló en 1967, colaboradora de la Escuela de Estudios Árabes desde su fundación en 1932 y autora de numerosas publicaciones en el campo de los estudios semíticos. [4][5][6]

En su honor, una de las principales vías de la ciudad de Granada se llama Avenida Joaquina Eguaras, en el Distrito Norte, que más tarde daría nombre al barrio homónimo.

Hay que tener en cuenta que hasta 1910 no se reconocieron, en España, el derecho de las mujeres a la enseñanza oficial: la de 8 de marzo y la de 2 de septiembre, publicadas en la Gaceta de Madrid el 9 de marzo y el 4 de septiembre de 1910. Estas Reales Órdenes permitieron a las mujeres el acceso a la enseñanza oficial sin restricciones administrativo-legales hasta entonces exigibles.[7]​ El 8 de marzo de 1910 se establece mediante real orden que “se concedan, sin necesidad de consultar a la Superioridad, las inscripciones de matrícula en enseñanza oficial o no oficial solicitadas por las mujeres”. La nueva norma autoriza “por igual” el acceso de hombres y mujeres tras reconocer que las “consultas si no implican limitación de derecho, por lo menos producen dificultades y retrasos en la tramitación, cuando el sentido general de la legislación de Instrucción Pública es no hacer distinción por razón de sexo”[8]​. Además, se reconoció la validez del título universitario para ejercer la profesión en instituciones públicas dependientes del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.[9]

Referencias

  1. Diario IDEAL. «JOAQUINA EGUARAS IBÁÑEZ». Granadinos del Siglo XX. Consultado el 14 de diciembre de 2013. 
  2. Amanda Martínez Badía (26 de abril de 2011). «En recuerdo de Joaquina Eguaras». Blog Te recuerdo. Consultado el 14 de diciembre de 2013. 
  3. Charo Fuentes Caballero (14 de marzo de 2009). «Joaquina Eguaras, más allá de las lindes». Diario de Navarra. Consultado el 14 de diciembre de 2013. 
  4. a b Jose Ramon López Rodríguez. «Eguaras Ibáñez, Joaquina. Apuntes biográficos». Museos de Andalucía. Consultado el 14 de diciembre de 2013. 
  5. San Martín Montilla, Concepción (2003). «Mujer iluminando un museo sin luz eléctrica. Joaquina Eguaras y el Museo Arqueológico de Granada». Mus-A: Revista de los museos de Andalucía (1): 48-52. ISSN 1695-7229. Consultado el 14 de diciembre de 2013. 
  6. Diario IDEAL. «Calle Joaquina Eguaras». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2013. 
  7. Díaz-Andreu, In M. (2002). «Capítulo II. Mujeres españolas en un mundo en transformación: antigüedades y estrategias de género.». Historia de la Arqueología. Estudios. Consultado el 1 de enero de 2016. 
  8. «Día Internacional de la Mujer: 100 años de igualdad en la Universidad - RTVE.es». www.rtve.es. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  9. Poveda Sanz, María (2014). «Mujeres y segunda enseñanza en Madrid (1931-1939): El personal docente femenino en los institutos de Bachillerato.». Tesis doctoral (Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Teoría e Historia de la Educación). Consultado el 9 de enero de 2016. 

Véase también