42
ediciones
== Las revoluciones de 1848 y la Segunda República ==
El [[20 de marzo]] de [[1848]] fue nombrado ministro de la Guerra, pero renunció al cargo a principios de abril debido a la negativa del gobierno a acantonar tropas en París. El [[17 de mayo]] de ese mismo año le fue ofrecido nuevamente el puesto y lo aceptó, trasladándose a [[París]], que ese momento se encontraba en un momento crítico debido a la proliferación de motines obreros. Entre el [[23]] y el [[26 de junio]] la insurrección llegó a su máximo exponente, debido al cierre de los talleres nacionales que el gobierno había promocionado para combatir el desempleo, una acción que, en medio de la crisis económica reinante, fue vista como una traición gubernamental.
La Asamblea Nacional decidió que para hacer valer su autoridad había que utilizar la fuerza. El [[24 de junio]], la Comisión Ejecutiva concedió a Cavaignac plenos poderes para aplastar la revuelta, convirtiéndolo de facto en el [[Jefe de Estado de Francia]], posición que fue confirmada cuatro días después, cuando fue nombrado jefe del gobierno. Bajo su mandato, la rebelión obrera fue duramente sofocada y severamente reprimida. Algunos le acusaron de tardanza, pero la Asamblea ratificó su gestión.
Reprimida la sublevación, Cavaignac buscó el apoyo de los hombres de negocios, los políticos y los expertos en ciencias sociales a fin de buscar una solución a los problemas de los trabajadores y restablecer un orden permanente, encargando la tarea al Comité de Trabajo del gobierno. La conclusión a la que se llegó fue los obreros eran personas pocos inteligentes a las que agentes desestabilizadores socialistas habían transmitido ideas extrañas de desaforada ambición, desatando así sus bajas pasiones. La solución sería pues exponerles "la realidad", que su situación no era tan penosa como para justificar un alzamiento.<ref>http://books.google.es/books?id=A-ppLIREI5UC&pg=PA153&dq=eugene+cavaignac&hl=es&sa=X&ei=8RJAT-XaEsK80QXA_52PDw&ved=0CDQQ6AEwAA#v=onepage&q=eugene%20cavaignac&f=false</ref>
Cavaignac continuó en el cargo hasta la celebración de elecciones a la presidencia de la República, a las cuales se presentó esperando revalidar su mandato en las urnas. Sin embargo, una gran parte de la población, especialmente la rural e incluyendo a los propios sectores del republicanismo moderado, deseaban un gobierno estable y no veían en el general una opción para lograrlo. Los comicios dieron una abultada victoria a [[Napoleón III de Francia|Carlos Luis Bonaparte]], que consiguió 5'5 millones de votos frente al millón y medio logrado por Cavaignac, que tras la derrota se retiró de la primera línea de la política.
Ccontinuó ejerciendo como representante durante el resto de la corta República. Durante el golpe de Estado del [[2 de diciembre]] de [[1851]] fue detenido junto con los otros miembros de la oposición, pero tras una breve estancia en prisión fue puesto en libertad, y, recién casado, vivió con su mujer en un discreto retiro hasta su muerte en [[Orne]].
== Referencias ==
|
ediciones