Ir al contenido

Moritz Hochschild

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:55 24 jul 2018 por Xlsb (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Moritz Hochschild
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata
Biblis (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de junio de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana y boliviana
Educación
Educado en Universidad de Freiberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Emprendedor Ver y modificar los datos en Wikidata

Moritz Hochschild conocido como Mauricio Hochschild (Biblis, Alemania, 1881 - París, Francia, 1965) fue un magnate de la industria minera mundial en la primera mitad del siglo XX.

Junto con Simón Iturri Patiño y Carlos Víctor Aramayo, fueron considerados como los tres barones del estaño boliviano.

Biografía

Nació en una familia judía, dedicada a la industria minera durante más de una generación. Era el hijo mayor de un comerciante que tenía dos primos involucrados en la industria del metal, los hermanos Berthold Hochschild, que fundaron American Metal Company y Zachary Hochschild, socio de Metallgesellschaft.[1]​ Después de que Hochschild se graduó de la escuela, estudió minería e ingeniería en la Universidad de Minería y Tecnología de Freiberg.[2]​ En 1905, comenzó a trabajar en el conglomerado industrial Metallgesellschaft y luego continuó su trabajo como agente de la compañía en España y Australia. Después se mudó a Sudamérica para trabajar de manera independiente. Al cabo de varios años en Chile, regresó a Alemania donde radica hasta el final de la Primera Guerra Mundial.

En 1918 se casa con Käthe Rosenbaum con quien en 1919 regresa una vez más a América del Sur. En 1920 nace su hijo Gerardo Hochschild Rosenbaum  y cuatro años más tarde fallece su esposa.

Durante las siguientes dos décadas, Hochschild construyó un imperio económico en Bolivia en torno a la explotación minera y el comercio del estaño. Su imperio se extendía desde el Perú hasta Chile. Durante este período de crecimiento, algunos familiares llegaron a América del Sur para trabajar para él, incluyendo a su primo Philipp Hochschild y su esposa, Germaine. Maurico (como se lo conocía en Sud América) y Germaine tuvieron una aventura, y se casaron después de que Germaine se divorció de Philipp.

La década de 1930 vio el apogeo de la influencia económica y política del Grupo Moritz Hochschild. En 1938, utilizando su influencia con Germán Busch (presidente militar de Bolivia de 1937 a 1939), Hochschild empujó a Bolivia a abrir sus puertas a los refugiados judíos de la Alemania de Hitler.[3]​ Aproximadamente 9,000 fueron admitidos. Hochschild también financió el transporte de los refugiados y sus viviendas una vez que llegaron al país sudamericano. Los periódicos lo han llamado "Schindler de Bolivia".

Tanto en 1939 como en 1944, Hochschild fue arrestado por el gobierno boliviano y sentenciado a muerte. Solo dos semanas después de la liberación después de su arresto en 1944, fue capturado y secuestrado durante dos semanas. Después de que fue liberado, salió de Bolivia y nunca regresó.

En 1951, los Hochschilds donaron la mayor parte de su fortuna al Fondo y Fundación Hochschild. En el año siguiente, el Grupo Moritz Hochschild fue nacionalizado durante la Revolución Nacional Boliviana; sin embargo, fueron compensados con una asignación del 30% de los activos anteriores de la compañía. La empresa, Hochschild Mining, creció aún más y se expandió en todo el mundo. En 1961, Hochschild inauguró la mina de cobre Mantos Blancos en Antofagasta, Chile, que se convirtió en su operación minera más exitosa, aunque sus mejores resultados vendrían después de su muerte.


[4]​ Moritz Hochschild murió en 1965 en París.[5]​ Es el tío abuelo del billionaire Eduardo Hochschild, quién es ahora el Presidente de Hochschild Minero PLC.[6]

Referencias

Enlaces externos