Diferencia entre revisiones de «Ensayo sobre la ceguera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.132.11.205 a la última edición de
Línea 20: Línea 20:
|seguido_por =Ensayo sobre la lucidez
|seguido_por =Ensayo sobre la lucidez
}}
}}
'''Ensayo Sobre la Ceguera''' (original en [[Idioma portugués|portugués]], ''Ensaio sobre a cegueira'') es una [[novela]] del [[escritor]] [[portugués]] [[José Saramago]], publicada en [[1995]]. Es uno de sus libros más conocidos, junto con ''[[Todos los nombres]]. Pero es un pedazo de [[mierda]]
'''Ensayo Sobre la Ceguera''' (original en [[Idioma portugués|portugués]], ''Ensaio sobre a cegueira'') es una [[novela]] del [[escritor]] [[portugués]] [[José Saramago]], publicada en [[1995]]. Es uno de sus libros más conocidos, junto con ''[[Todos los nombres]].

== Argumento ==
== Argumento ==



Revisión del 02:20 3 nov 2009

Ensayo Sobre la Ceguera
de José Saramago
Archivo:El ciego (Resistencia).jpg
Un ciego y sus ansias de luz, de Erminio Blotta
Género Novela, Ensayo
Subgénero Ciencia ficción social, ciencia ficción, ficción posapocalíptica y ficción distópica Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición original en Portugués
Título original Ensaio sobre a Cegueira
País Portugal Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1995 Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición traducida al español
Traducido por Basilio Lozada
Editorial Ediciones Santillana
País Portugal
Fecha de publicación 2003
Serie
Ensayo Sobre la Ceguera
Ensayo sobre la lucidez

Ensayo Sobre la Ceguera (original en portugués, Ensaio sobre a cegueira) es una novela del escritor portugués José Saramago, publicada en 1995. Es uno de sus libros más conocidos, junto con Todos los nombres.

Argumento

La novela relata cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país. Un pobre hombre que espera en su coche frente a un semáforo es el primero en padecerla y a partir de entonces se extiende cada vez más rápidamente entre la población. Los afectados son puestos en cuarentena, pero resulta imposible contener la enfermedad y las calles acaban llenándose de ciegos que son víctimas de este inexplicable mal consistente en una infinita ceguera blanca, como un mar de leche. A medida que aumenta el temor y la crisis en el país, gradualmente las personas se convierten en presa de los más bajos instintos del ser humano, llegando a los extremos más miserables.

El profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la supervivencia, se convierte en una parábola de la sociedad actual, trascendiendo así el significado de ceguera más allá de la propia enfermedad física.

Algo hace que esta novela sea muy particular. El autor se da el lujo de obviar los nombres de los múltiples personajes. Sólo la exhaustiva descripción que hace de cada uno de ellos permite que el lector los identifique claramente.

Uno de los numerosos protagonistas de la trama, por alguna circunstancia no descrita por el autor, no se contagia de la enfermedad y para acompañar a su cónyuge finge sufrirla. Este personaje se convertirá en el "guía" colocado en la obra no solamente para los enfermos de la narración, sino para que los lectores nos hagamos muchas preguntas. En especial: ¿cuál sería nuestro grado de responsabilidad como personas que "vemos la luz" en un mundo de ciegos?

Estilo

Como la mayoría de las obras de Saramago, la novela está escrita en oraciones largas, con poca puntuación. Las oraciones o sentencias pueden ser de media página de largo y en ocasiones más, la falta de comillas alrededor de los diálogos significa que no siempre es fácil identificar quién está hablando.

También típico de Saramago, en lugar de los nombres los personajes son mencionados por las denominaciones descriptivas, como "la esposa del médico", "el ladrón de coches", o "la joven de las gafas oscuras". En vista de la ceguera que enfrentan, algunos de estos nombres son marcadamente irónicos ("el niño estrábico"), así como quizás el hecho de que el médico es un oculista. La ciudad afectada por la ceguera no es nombrada ni referido el país, hay unos identificadores culturales definidos, como la presencia de tecnología moderna (finales de la década de los 90's). Esto contribuye un elemento de atemporalidad y universalidad a la novela. Los pocos identificadores culturales retratados pueden dar indicio de que el país es la patria de Saramago, Portugal; el personaje principal se presenta comiendo "Chouriço", un chorizo picante, y algunos diálogos utilizan con familiaridad 'tú' de la segunda persona de la forma singular del verbo (una distinción que no existe en Inglés, pero sí en portugués). La falta de nombres propios es una característica en muchas de las novelas de Saramago (por ejemplo: Todos los nombres o La Caverna (novela)).

Es difícil catalogar esta obra de Saramago en un género como el realismo mágico o ciencia ficción, dado que la ceguera aparace de una manera casi mágica, evitando dar un argumento científico a su existencia, pero al dedicarse a reflexionar sobre la psicologia individual y al mismo tiempo sobre la grupal o sociología de toda la comunidad afectada, tiende a un ensayo científico, ocupando el suspense como vehículo de la trama y en algunos momentos el romance; al final Saramago combina elementos de distintos géneros para crear y sustentar su obra, en la cual abundan reflexiones y análisis de situaciones mundanas, además trata de temas personales tanto como morales y universales.

Adaptación cinematográfica

En el 2006 se anunció la adaptación al cine de la novela. La película fue dirigida por Fernando Meirelles, se titula Blindness y se estrenó en el 2008.[1]

Referencias

  1. «Fernando Meirelles dirige ´Ensayo sobre la ceguera´». Periódico de Extremadura. 14 de septiembre de 2006. Consultado el 15 de mayo de 2008.