Diferencia entre revisiones de «Estilo de aprendizaje»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.151.40.54 a la última edición de Matdrodes con monobook-suite
Línea 48: Línea 48:
[[fi:Oppimistyyli]]
[[fi:Oppimistyyli]]
[[zh:学习风格]]
[[zh:学习风格]]

Las estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza del lenguaje español
Sin duda compañeros docentes, cada sistema de educación tiene sus métodos pero somos nosotros quienes tenemos en nuestras manos la educación de nuestros alumnos y por lo tanto cada quien es responsable en su aula, en su escuela y en su comunidad, les presento algunas estrategias para aplicar en la enseñanza del español:
Estrategias Didácticas
Dado que la didáctica contempla tanto las estrategias de enseñanza como de aprendizaje, vamos aclarar la definición para cada caso.
Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Enseñanza
• Estrategias para aprender, recordar y usar la información. Consiste en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.
• La responsabilidad recae sobre el estudiante (comprensión de textos académicos, composición de textos, solución de problemas, etc.)
• Los estudiantes pasan por procesos como reconocer el nuevo conocimiento, revisar sus conceptos previos sobre el mismo, organizar y restaurar ese conocimiento previo, ensamblarlo con el nuevo y asimilarlo e interpretar todo lo que ha ocurrido con su saber sobre el tema. • Son todas aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información. A saber, todos aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos.
• El énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía verbal o escrita.
• Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.
• Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender.
Algunas de las estrategias de enseñanza que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los estudiantes son:
Objetivos o propósitos de aprendizaje Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del estudiante. Generación de expectativas apropiadas en los estudiantes.
Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.
Organizador previo Información de tipo introductoria y contextual. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.
Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, videos, etc.)
Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). También existen otras figuras retóricas que pueden servir como estrategia para acercar los conceptos.
Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.
Pistas tipográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.
Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).
Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.
Diversas estrategias de enseñanza pueden incluirse antes (preinstruccionales), durante (coinstruccionales) o después (posinstruccionales) de un contenido curricular específico. Díaz y Hernández realizar una clasificación de las estrategias precisamente basándose en el momento de uso y presentación. Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes), y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente.
• Algunas de las estrategias preinstruccionales típicas son: los objetivos y el organizador previo.
• Las estrategias coninstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubre funciones como: detección de la información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos, y mantenimiento de la atención y motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías y otras.
• Las estrategias posinstruccionales se presentan después del contenido que se ha de aprender, y permiten al estudiante formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje. Algunas de las estrategias posinstruccionales más reconocidas son: preguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas, mapas conceptuales.
Ahora bien, uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través de la historia, es la de enseñar a los estudiantes a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender.
Aprender de una manera estratégica, según los estudios de Díaz y Hernández, implica que el estudiante:
• Controle sus procesos de aprendizaje.
• Se dé cuenta de lo que hace.
• Capte las exigencias de la tarea y responda consecuentemente.
• Planifique y examine sus propias realizaciones, pudiendo identificar aciertos y dificultades.
• Emplee estrategias de estudios pertinentes para cada situación.
• Valore los logros obtenidos y corrija sus errores
Así pues, en lo que respecta a las estrategias de aprendizaje en términos generales, una gran parte de las definiciones coinciden en los siguientes puntos:
• Son procedimientos.
• Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
• Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.
• Son más que los "hábitos de estudio" porque se realizan flexiblemente.
• Pueden ser abiertas (públicas) o reservadas (privadas).
• Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que sabe más.
La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre en asocio con otros tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier estudiante. Diversos autores concuerdan con la necesidad de distinguir entre varios tipos de conocimiento que poseemos y utilizamos durante el aprendizaje:
Procesos cognitivos básicos: Se refieren a todas aquellas operaciones y procesos involucrados en el procesamiento de la información como atención, percepción, codificación, almacenamiento y recuperación, etc.
Base de conocimientos: Se refiere al bagaje de hechos, conceptos y principios que poseemos, el cual está organizado en forma de un reticulado jerárquico (constituido por esquemas) llamado también "conocimientos previos".
Conocimiento estratégico: Este tipo de conocimiento tiene que ver directamente con lo que hemos llamado aquí estrategias de aprendizaje. Brown lo describe como saber cómo conocer.
Conocimiento metacognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos sobre qué y cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos sobe nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendemos, recordamos o solucionamos problemas.
Estos autores presentan algunas estrategias de aprendizaje, las cuales clasifican en función de qué tan generales o específicas son, del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen (asociación o reestructuración), de su finalidad, del tipo de técnicas particulares, etc.
Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo Técnica o habilidad
Aprendizaje memorístico Recirculación de la información Repaso simple Repetición simple y acumulativa
Apoyo al repaso
(apoyo al repaso) • Subrayar
• Destacar
• Copiar
Aprendizaje significativo Elaboración Procesamiento simple • Palabra clave
• Rimas
• Imágenes mentales
• Parafraseo
Organización Procesamiento complejo • Elaboración de inferencias
• Resumir
• Analogías
• Elaboración conceptual
Recuerdo Recuperación Evocación de la información • Seguir pistas
• Búsqueda directa








ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA.

PROCESO LECTOR










¿QUÉ ES LEER?


 Leer es una práctica cultural.
 Consiste en interrogar activamente un texto para construir su significado.
 Se basa en las experiencias previas, esquemas cognitivos y propósitos del lector.


Texto: Es una unidad coherente y cohesiva, de cualquier extensión, con sentido completo.
Ej.: discos del tránsito, poema, receta de cocina, noticia, una novela

Práctica cultural: Son actividades llevadas a cabo por grupos determinados, en situaciones específicas y cumplen funciones particulares.
Ej.: usos del lenguaje

Experiencias previas y esquemas cognitivos: Permite compartir con el grupo los conocimientos, pues se enriquecen interactivamente los esquemas cognitivos.
La ampliación del “corpus lingüístico” y expansión de conceptos sobre un tema, amplía la comprensión.

Propósitos que mueven a leer un texto: No se lee por leer. Se hace para satisfacer necesidades: comunicativas, informativas, estéticas. Esto motiva al lector a esforzarse por comprender un texto.
¿PARA QUÉ LEER EN LA ESCUELA?


Para desarrollar competencias lingüísticas.
Estas implican:

 saber leer y escribir
 ser capaz de comunicarse
 pensar críticamente
 razonar en forma lógica
 utilizar los avances tecnológicos del mundo actual

Las competencias están relacionadas con acciones, las que se realizan con propósitos determinados y un contexto dado.

Para desarrollar estas competencias se debe:

 enfrentar al alumno con experiencias comunicativas auténticas

 interactuar con sus pares

 interactuar con usuarios competentes del lenguaje

 proporcionar oportunidades reales de aprendizaje


ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA

La Sicología Cognitiva y los educadores afirman que solo se aprende cuando se integra la información nueva dentro de un esquema o estructura cognitiva ya existente.

 Los esquemas cognitivos (o conocimientos previos) son estructuras que representan conceptos almacenados en la M.L.T.

 Los conocimientos previos inciden sobre la construcción del significado de los textos.

 Los lectores que poseen conocimientos más avanzados sobre un tema, son capaces de inferir a partir de él e incorporan mejor los nuevos conocimientos.


1. Activación de conocimientos previos

La activación y desarrollo de los conocimientos previos es importante cuando:

 Se lee un texto que requiere del conocimiento de determinados conceptos para entenderlo.
 Ciertos alumnos necesitan más conocimientos previos para entender mejor lo que se está leyendo.
 Un texto literario es desconocido por los alumnos.


Estrategias de enseñanza

1. Preguntas previas y formulación de propósitos.
2. Asociaciones de conceptos.
3. Mirada preliminar y predicciones basadas en la estructura de los textos.
4. Discusiones y comentarios.
5. Lluvia de ideas.
6. Mapa semántico o Constelación.
7. Guías de Anticipación.
8. Lectura en voz alta a los estudiantes.








1. Preguntas previas y formulación de propósitos

Propósitos:

 Activar el conocimiento previo de los alumnos.
 Mejorar la construcción del significado.
 Estimular la natural tendencia a la indagación.
 Activar sus esquemas cognitivos.

2. Técnica C- Q- A (Ogle, 1986)

 Permite activar el conocimiento previo de los lectores

 Determinar sus propósitos para leer textos expositivos

 Generar preguntas sobre el tema

¿En qué consiste?

Se focaliza la atención en tres preguntas:

• Dos antes de leer: ¿Qué sé de este tema?
¿Qué quiero aprender?

• Una después de leer: ¿Qué he aprendido?





ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DURANTE LA LECTURA


1. Inferencias y Predicciones

Estrategias utilizadas por los lectores expertos:

 Realizan inferencias de distinto tipo.
 Plantean preguntas sobre el texto.
 Revisan y comprueban su propia comprensión.
 Toman decisiones adecuadas ante los errores o “lagunas” en la comprensión.

Papel del maestro:
 Plantea actividades de lectura compartida.
 Ofrece “andamiajes” para una mejor comprensión y su control.
 Utiliza estrategias y promueve actividades de lectura independiente, por ej.: realizar predicciones sobre lo que se lee; detectar errores o incoherencias en un texto.

Pasos para enseñar a realizar inferencias (Holmes, 1983)
 Leer el texto a los alumnos y formular preguntas inferenciales.
 Estimular para formular hipótesis.
 Formular preguntas del tipo sí o no y responderlas.
 Encontrar, por descarte, la respuesta más plausible.
 Confeccionar fichas de inferencia.


2. Imágenes mentales y respuestas afectivas

Las imágenes mentales son importantes, porque:

 Aumentan la capacidad de memoria de trabajo, reuniendo los detalles en conjuntos mayores;
 Facilitan la creación de analogías o de comparaciones;
 Sirven de herramienta para estructurar y conservar en la memoria la información;
 Aumentan el grado de compromiso con el texto;
 Despiertan el interés por la lectura;
 Mejoran la comprensión lectora;
 Aumentan la capacidad para descubrir errores de comprensión.


También las respuestas afectivas son muy importantes en el proceso lector. El lector, al conmoverse con el texto, se compromete afectivamente con la lectura, la procesa más afectivamente y aumentan las posibilidades de comprenderlo.


Actividades que estimulan la creación de imágenes mentales y respuestas afectivas

Para textos narrativos:

 Pensar en situaciones análogas a episodios del texto y vividas por ellos.

 Dramatizar las escenas del texto creando los diálogos.

 Describir a los personajes; imaginar cómo se siente frente a una situación dada.

 Entrevistar a un personaje del texto. Preparar la entrevista.

 Escribir una carta, un mensaje, un diario de vida poniéndose en el lugar del personaje.

 Situarse en la época, lugar o momento en el cual transcurre la historia.

 Dramatizar el texto a través de títeres, teatro de mimos, marionetas.

 Crear una coreografía si el texto lo permite. Elegir la música apropiada.

 Crear poesías, canciones, pósters, dioramas, juegos y otras actividades de imaginería creativa.


PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DESPUÉS DE LA LECTURA

1. Recuerdo o Paráfrasis

Consiste en decir los contenidos de un texto con las propias palabras.

Importancia:
 Obliga a reorganizar los elementos del texto de manera personal.
 Aportan más información sobre lo que los alumnos piensan de la historia.

Pasos:
 Explicar la estrategia diciendo que al contar con las propias palabras se verifica si se ha comprendido.
 Realizar un ejemplo parafraseando una historia.
 Guiar a los alumnos en la lectura silenciosa y dar algunas claves para recordar. Ej.: ¿En qué momento sucede? ¿Cuál es el problema del personaje? etc.
 Trabajar agrupando en parejas para que parafraseen un texto por turno.
 Coevaluar la producción explicitando lo que le gustó a cada uno.
 Contestar una guía de análisis que incluya los elementos que hay que recordar.


2. Organizadores Gráficos

Consiste en mostrar la información obtenida de un texto de manera visual.

Requiere:
 Identificar la información importante del texto.
 Buscar las relaciones que se establecen entre las ideas principales, los detalles que las sustentan y otros ítems de información.

Los organizadores gráficos pueden ser usados antes, durante o después de la lectura. Si se utiliza antes, debe ser construido por el maestro para preparar y estimular la lectura. Para ser usado durante y después de leer, debe ser realizado por los alumnos y revela su manera de comprender el texto.

Tipos de Organizadores Gráficos

De:
 Causa/ efecto
 Analogía/ contraste
 Orden temporal: línea de tiempo
 Problema/ solución

Cómo realizar un organizador gráfico. Pasos:

1) Identificar los conceptos claves.
2) Identificar los términos claves.
3) Organizar los términos claves en un diagrama el cual puede adoptar distintas modalidades que dependen de la creatividad, experiencias previas y del orden y organización que el autor le dio al texto.


Por ejemplo











































ESCRITURA COMO PROCESO
Al concebir la escritura como un proceso, además de ofrecer tiempo para su desarrollo, como aquello que se añeja, la escritura mejora con el tiempo. Esa evolución no es fortuita. La misma requiere proveerle al escritor las herramientas, el apoyo y el tiempo.
El proceso de escritura se compone de varias etapas las cuales no se presentan linealmente. Éstas son: la pre-escritura, la escritura, la revisión, la edición y la publicación. Sin embargo, no todo texto que se concibe pasará por todas las etapas. En ocasiones un texto ya revisado y editado es abandonado antes de ser publicado. Puede que este texto sea retomado tiempo más tarde. En este caso, dadas las experiencias que tuvo el escritor, es posible que éste decida revisarlo dándole otro giro.
El proceso de escritura tampoco es uno solitario como a veces nos ha hecho entender. Cualquier escritor necesita de la interacción con sus pares. En la etapa de edición esto es especialmente necesario. Incluso los escritores que tienden hacia la soledad, necesitan de un editor independiente. Cuando estamos trabajando la escritura debemos esperar y fomentar las interacciones entre los participantes. La expectativa de un ambiente de silencio es totalmente irreal y detrimental para el desarrollo de una escritura de calidad. Lo único que podemos desarrollar en silencio es la copia, y copiar no es escribir. Por esto cuestionamos la utilización de la categoría "escritura creativa". Entendemos que toda escritura es creativa; ¡incluso las listas de compras para el mercado!
Otra característica de los ambientes en donde se explora la escritura como un proceso tiene que ver con la relación proceso-producto. Tradicionalmente, los docentes estamos orientados hacia el producto. Queremos que nuestros estudiantes escriban coherentemente. Tenemos como norte que nuestros estudiantes lean con fluidez y comprensión. Calificamos los productos que realizan nuestros estudiantes: sus trabajos escritos y exámenes. Ocasionalmente le prestamos atención al proceso: otorgamos puntos por el procedimiento matemático en una prueba, evaluamos el esfuerzo realizado en una tarea. Como vemos el peso mayor se lo ofrecemos al producto.
Sin embargo al concebir la escritura como un proceso, es el proceso mismo el que mayor peso tiene. Parte de esto es entender que un texto hay que trabajarlo, que lo primero que uno escribe siempre son borradores los cuales necesitan revisarse. En las primeras revisiones no prestamos atención a la gramática, ni a la ortografía. Lo que nos interesa es el contenido, el mensaje, lo que el escritor quiere que se entienda. Luego en la etapa de edición atendemos la gramática y la ortografía.
"autoría" y poder
¿Quién tiene el poder sobre su texto? ¿Quién toma las decisiones respecto al texto? La respuesta a estas dos preguntas es el autor. Entendemos que el autor tiene el poder decisional. Éste puede recibir recomendaciones de sus pares y del docente, pero a últimas instancias, él es quien toma las decisiones respecto al texto. Buenas o malas decisiones, el autor asume las consecuencias.
Esta convicción respecto al poder o el llamado "sentido de autoría" lleva al docente a frenar sus impulsos aprendidos de corregir, editar y cambiar los textos que producen sus estudiantes. El docente puede sugerir un curso a tomar, pero es siempre el autor el que decide si incorporar o no la recomendación.
actitudes
Uno de los impedimentos mayores para la enseñanza de la escritura en cualquier nivel son las actitudes prevalentes hacia la misma. Inicialmente tenemos que autoevaluar nuestras actitudes, y luego las de nuestros estudiantes. Es difícil concebir que un docente que enseña escritura, tenga una visión negativa sobre la misma. Recordemos que aprendemos mejor de los ejemplos, que de las palabras y que nuestros estudiantes sienten empatía hacia nuestras pasiones. Comprendamos que nuestros estudiantes (al igual que nosotros) llegan con maletas (valijas) llenas de experiencias previas a nuestro ambiente educativo. Estas experiencias son tan importantes y van a afectar negativa o positivamente su desempeño. Les tomará un tiempo hacer la escritura suya, adueñarse de ésta, encontrar la alegría de escribir. Ahora, no olvidemos que para encontrar esa alegría es preciso que nosotros la hallemos primero.
--[[Especial:Contributions/189.151.40.54|189.151.40.54]] ([[Usuario Discusión:189.151.40.54|discusión]]) 18:12 10 may 2009 (UTC)LUIS EUAN B. --10/MAYO/09

Revisión del 18:13 10 may 2009

Estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.

Se llama perfil de aprendizaje a la proporción en que cada persona utiliza diversos estilos de aprendizaje.

Componentes

Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre los componentes que se suelen citar como parte del estilo de aprendizaje. Sin embargo, entre los que han suscitado más unanimidad nos encontramos:

  • Condiciones fisicoambientales: luz, temperatura, sonido.
  • Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.
  • Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.
  • 'Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.
  • Motivación: qué tipo de trabajos le motivan más, niveles de dificultad adecuados, a quién atribuye fracasos y éxitos.

A su vez son factores que determinan los niveles de aprendizaje de los estudiantes en general.

Instrumentos de evaluación

Existen numerosos instrumentos para identificar y evaluar estilos de aprendizaje con fines pedagógicos. Los más conocidos son:

  • Índice de Estilos Cognitivos de Allinson & Hayes (CSI)
  • Perfil Motivacional de Apter (MSP)
  • Instrumentos de Estilos de Aprendizaje de Dunn & Dunn model
  • Inventario de Enfoques y Técnicas de Estudio de Entwistle (ASSIST)
  • Perfil de Estilos de Aprendizaje de Vikkest lepe (LSP)
  • Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb (LSI)
  • Análisis de Estilos Cognitivos de Riding (CSA)
  • Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg (TSI)
  • Proceso de Pensamientos Arquetípicos de Gonzalez, Edinson (TSI)
  • Superlinks: Linksman Learning Style Preference

Assessment and Linksman Brain Hemispheric Preference Assessment (http://www.superlinkslearning.com) (en Españnol: Superenlace para Estilos de Aprendizaje y Preferencia Hemisférica (Ricki Linksman)(http:www.secretstolearningsuccess.com) y (http://www.keystoreadingsuccess.com) (en Español)

Véase también