Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Joseph ibn Migash»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:


Joseph ibn Migash nació en el [[Califato de Córdoba]], en la península ibérica, no en una comunidad autónoma de [[España]]. Y su idioma era el árabe, no el castellano.--<span style="border:1px solid #FF00FF;padding:1px;">[[Usuaria discusión:Jaluj|<span style="color:#FF00FF;padding-left:2px;">'''JALU'''</span>]]&nbsp;<span style="color:#ff;background:#FF00FF;">&nbsp;'''''♀'''''&nbsp;</span></span> 21:36 18 dic 2014 (UTC)
Joseph ibn Migash nació en el [[Califato de Córdoba]], en la península ibérica, no en una comunidad autónoma de [[España]]. Y su idioma era el árabe, no el castellano.--<span style="border:1px solid #FF00FF;padding:1px;">[[Usuaria discusión:Jaluj|<span style="color:#FF00FF;padding-left:2px;">'''JALU'''</span>]]&nbsp;<span style="color:#ff;background:#FF00FF;">&nbsp;'''''♀'''''&nbsp;</span></span> 21:36 18 dic 2014 (UTC)

Qué evidente está que no tienes (o no "tenés", porque se desveló también que no eres español, sino argentino) idea de la historia española, Jalu...
Yo he estudiado filología española y sé muy bien que se llamaba José (o Yosef en hebreo) Megas. ¡No "Migash"!
Y las fuentes que encuentras son o en inglés o traducidas del inglés por personas que no conocen la historia española.
No tiene que ver con ninguna manía de castellanización. Simplemente, ¡echa un vistazo a las fotografías con el busto de Megas para que lo veas con tus ojos! ¿Qué dice? ¿Migash o Megas? ¿Puedes hacerlo? ¡Por favor!
Y, si quieres saber, tengo ascendencia argentina también, y no me encanta que un argentino muestra este tipo de "complejo" aquí, porque sólo así puedo explicar tu insistencia por algo por lo que no tienes razón y tus argumentos no son correctos. [[Usuario:Grecus magnus|Grecus magnus]] ([[Usuario Discusión:Grecus magnus|discusión]]) 22:13 18 dic 2014 (UTC)

Revisión del 22:13 18 dic 2014

Por favor, alguien que sabe como se hace, que corrija el título del artículo a "José Megas", ya que así se llama en español, tanto en referencias en libros, como también, y sobre todo, en la inscorpción en el busto de Megas que se encuentra en Lucena. Esto se puede ver en la foto que hay en el articulo. No aparece en español como "Migash". Gracias de antemano. Grecus magnus (discusión) 19:37 18 dic 2014 (UTC)[responder]

Si ponés José Megas en google no vas a encontrar una sola fuente que te hable del rabino. En cambio si ponés Joseph ben Meir HaLevi ibn Migash o Yosef Ibn Meir Ha-Levi Ibn Megas o Joseph ibn Migash vas a encontrar miles de fuentes que lo nombran así. Porque no se llamaba José, se llamaba Yosef. Yo sé que los españoles tienen la manía de castellanizar todas las palabras que provienen de otros idiomas, pero en este caso es absurdo ya que se trata de un nombre propio. Es como si a Franco Nero le pongamos Franco Negro de título o a George Kennedy le pongamos Jorge Kennedy. No, el nombre tiene que ser el que utilizaba en su época, cuando él vivía. No tergiverses las épocas.

Fijate si poenmos José Megas qué aparece y en Imágenes tenemos ésto. Ahora, si ponemos Joseph ibn Migash aparece esta lista de biografías del famoso rabino o esta lista de imágenes del mismo rabino. Todos los libros de historia lo escriben como corresponde, lo mismo que todas las enciclopedias en línea. Si escribís Joseph ibn Migash en Google Books aparecen 2110 libros sobre el rabino mientras que si escribís José Megas te aparecen libros de informática, telemarketing y tecnología.

Joseph ibn Migash nació en el Califato de Córdoba, en la península ibérica, no en una comunidad autónoma de España. Y su idioma era el árabe, no el castellano.--JALU    21:36 18 dic 2014 (UTC)[responder]

Qué evidente está que no tienes (o no "tenés", porque se desveló también que no eres español, sino argentino) idea de la historia española, Jalu... Yo he estudiado filología española y sé muy bien que se llamaba José (o Yosef en hebreo) Megas. ¡No "Migash"! Y las fuentes que encuentras son o en inglés o traducidas del inglés por personas que no conocen la historia española. No tiene que ver con ninguna manía de castellanización. Simplemente, ¡echa un vistazo a las fotografías con el busto de Megas para que lo veas con tus ojos! ¿Qué dice? ¿Migash o Megas? ¿Puedes hacerlo? ¡Por favor! Y, si quieres saber, tengo ascendencia argentina también, y no me encanta que un argentino muestra este tipo de "complejo" aquí, porque sólo así puedo explicar tu insistencia por algo por lo que no tienes razón y tus argumentos no son correctos. Grecus magnus (discusión) 22:13 18 dic 2014 (UTC)[responder]