Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:NASA»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Zósimo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 51: Línea 51:


Considero que los problemas son demasiado importantes como para concederle la categoría de Bueno. --[[Usuario:Zósimo|Zósimo]] ([[Usuario Discusión:Zósimo|discusión]]) 21:52 11 ene 2014 (UTC)
Considero que los problemas son demasiado importantes como para concederle la categoría de Bueno. --[[Usuario:Zósimo|Zósimo]] ([[Usuario Discusión:Zósimo|discusión]]) 21:52 11 ene 2014 (UTC)
:Vaya "revisión"... así está Wikipedia en español... [[Usuario:Quien sabe puede|Quien sabe puede]] ([[Usuario Discusión:Quien sabe puede|discusión]]) 22:03 11 ene 2014 (UTC)

Revisión del 22:03 11 ene 2014

Estrella de artículo destacado NASA fue candidato a artículo destacado pero no fue seleccionado como tal. Vea la página de nominación para conocer las razones de por qué no fue seleccionado.
NASA fue un candidato a artículo bueno, pero no reunió los criterios necesarios en aquel momento. Una vez que las objeciones formuladas se hayan solucionado, se puede volver a presentar su candidatura.


Estaba pensando en listar al menos en la página de la NASA todas las misiones organizadas según objetivo, vamos, ampliar un poco lo que ya estaba, pero tal vez pueda resultar una lista demasiado larga. ¿merece la pena hacer una página aparte con las misiones de la NASA o es mejor dejarlo en la página principal?

A parte, creo conveniente el que si una sonda visito dos planetas incluirla en la lista de los dos planetas ¿qué opinan?

Lema de la NASA

Hola a todos, ¿seria posible incluir el lema de la NASA?, que segun he leido por ahi es:

- Ad astra per aspera

Nasa

Estaba pensando en listar al menos en la página de la NASA todas las misiones organizadas
según objetivo, vamos, ampliar un poco lo que ya estaba, pero tal vez pueda resultar una lista
demasiado larga. ¿merece la pena hacer una página aparte con las misiones de la NASA o es 
mejor dejarlo en la página principal?

A parte, creo conveniente el que si una sonda visito dos planetas incluirla en la lista de los dos planetas ¿qué opinan?

Si tienes la informacion, si, seria muy bueno Jorghe

8000

How come the English version says it was started with 80 members and this one says it was started with 8000?

Enlaces rotos

teleмanίa 17:12 11 oct 2013 (UTC)[responder]

información discutida

Encuentro abundantes datos que me suscitan incógnitas, cuanto menos.

  • En la introducción habla de que la NASA se ocuparía de asuntos civiles, cuando la NASA también estudia el campo militar, como el Rockwell HiTMAT, puede verse en Gunston, Bill (1984). Guía Ilustrada de Cazas del Siglo XXI (Tecnología Militar edición). Barcelona: Ediciones Orbis. ISBN 84-7634-595-X. .
  • Llama a las primeras cápsulas espaciales "aeronaves" cuando no circulaban ni maniobraban por el aire, únicamente lo atravesaban.
  • Afirma "En ese momento, la Unión Soviética había tomado ventaja en la carrera espacial" refiriéndose, tal vez, a principios de 1960. Cuando la ventaja la llevaban desde mediados de la década anterior.
  • No entiendo eso de "Nueve misiones siguieron en 1965 y 1966, demostrando una resistente misión de casi catorce días de rendezvous" ¿cómo demostraron las otras misiones la resistente misión?
  • Leemos "Bajo la dirección del primer ministro soviético Nikita Kruschev", pero Kruschev no fue nunca primer ministro de la URSS, si no estoy equivocado, sino Secretario General del Partido Comunista soviético y él no dirigió el programa, el director del programa fue Serguéi Koroliov.
  • Sostiene "El Programa Apolo fue uno de los proyectos científicos estadounidenses más costosos de la historia" cuando el programa Apolo tuvo unos objetivos científicos muy limitados, sólo en la última misión fue un científico. Cosa diferente fueron los objetivos técnicos y sobre todo humanos. Es más, según escribió un miembro de la NASA, hubo indicaciones desde la Casa Blanca para que no se comentaran sus objetivos científicos, que los tuvo, por supuesto, pero no fue un programa científico.

Debe entenderse que esto sólo son ejemplos, no es que sean la totalidad de los fallos encontrados. Aún con todo, creo necesario indicarlo a los lectores porque, supongo, llevarán tiempo corregirlos.

--Zósimo (discusión) 15:53 9 ene 2014 (UTC)[responder]

Considero que los problemas son demasiado importantes como para concederle la categoría de Bueno. --Zósimo (discusión) 21:52 11 ene 2014 (UTC)[responder]

Vaya "revisión"... así está Wikipedia en español... Quien sabe puede (discusión) 22:03 11 ene 2014 (UTC)[responder]