Diferencia entre revisiones de «Jacinto Convit»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 201.208.239.241 (disc.) a la última edición de 190.79.124.82
Línea 23: Línea 23:
'''Jacinto Convit García''' ([[Caracas, Venezuela]], [[11 de septiembre]] de [[1913]]) es un médico y cientifico venezolano, reconocido por desarrollar la Vacuna contra la [[Lepra]]<ref name="BBC" /> y por sus estudios para desarrollar un cura contra diversos tipos de [[Cáncer]].<ref name="Convit" /><ref name="BBC" /> Es [[Premio Príncipe de Asturias]] de Investigación Científica y Técnica de [[1987]]<ref name="Convit" />. Posee alrededor de 45 condecoraciones otorgadas por diversas universidades venezolanas y extranjeras<ref name="Convit" />.
'''Jacinto Convit García''' ([[Caracas, Venezuela]], [[11 de septiembre]] de [[1913]]) es un médico y cientifico venezolano, reconocido por desarrollar la Vacuna contra la [[Lepra]]<ref name="BBC" /> y por sus estudios para desarrollar un cura contra diversos tipos de [[Cáncer]].<ref name="Convit" /><ref name="BBC" /> Es [[Premio Príncipe de Asturias]] de Investigación Científica y Técnica de [[1987]]<ref name="Convit" />. Posee alrededor de 45 condecoraciones otorgadas por diversas universidades venezolanas y extranjeras<ref name="Convit" />.


==Biografía==
==Biografía==[[Archivo:http://3.bp.blogspot.com/_Xc_Kmc8wecM/TDoM0QoxD4I/AAAAAAAAEUI/Dz-wZZ7BPNQ/s1600/36698_1533969710274_1265732161_31496935_5638212_n.jpg]]
Hijo de un inmigrante [[catalán]] nacionalizado venezolano Francisco Convit y Martí y de madre [[venezolana]] Flora García Marrero, de origen [[Islas Canarias|canario]], nació en la [[Parroquia La Pastora (Caracas)|Parroquia La Pastora]], [[Municipio Libertador de Caracas]]. Inició sus estudios en el Liceo Caracas.
Hijo de un inmigrante [[catalán]] nacionalizado venezolano Francisco Convit y Martí y de madre [[venezolana]] Flora García Marrero, de origen [[Islas Canarias|canario]], nació en la [[Parroquia La Pastora (Caracas)|Parroquia La Pastora]], [[Municipio Libertador de Caracas]]. Inició sus estudios en el Liceo Caracas.

Revisión del 21:00 14 jul 2010

Jacinto Convit García[1]
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1913[1]​, 110 años
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela, Caracas[1]
Fallecimiento 12 de mayo de 2014 Ver y modificar los datos en Wikidata (100 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolano[1]
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Médico, Científico[2]
Empleador Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Jacinto Convit García (Caracas, Venezuela, 11 de septiembre de 1913) es un médico y cientifico venezolano, reconocido por desarrollar la Vacuna contra la Lepra[2]​ y por sus estudios para desarrollar un cura contra diversos tipos de Cáncer.[1][2]​ Es Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987[1]​. Posee alrededor de 45 condecoraciones otorgadas por diversas universidades venezolanas y extranjeras[1]​.

Biografía

Hijo de un inmigrante catalán nacionalizado venezolano Francisco Convit y Martí y de madre venezolana Flora García Marrero, de origen canario, nació en la Parroquia La Pastora, Municipio Libertador de Caracas. Inició sus estudios en el Liceo Caracas.

Cursó el bachillerato en el Liceo Andrés Bello, alumno destacado del gran maestro Rómulo Gallegos en la cátedra de Filosofía y Matemáticas, del que afirmó “Qué buenos recuerdos, un profesor ejemplar de talante visionario”.

En 1932 ingresó a la escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela donde obtuvo el título de Doctor en Ciencias Médicas en 1938.

Una invitación le cambiaría la vida y demarcaría su destino en el año 1937, el doctor Martín Vegas conocido pionero en los estudios sobre la lepra dio a conocer a Convit, la vieja casona de Cabo Blanco en el estado Vargas, la cual albergaba a cientos de pacientes afectados por lacería o lepra.

En aquel tiempo esta enfermedad era el causal del prejuicio más arraigado dentro de la sociedad, a los leprosos se les encadenaba y eran custodiados por autoridades policiales, imagen que definiría el carácter humano de Convit, quien ante tal maltrato, exigió a los guardias un mejor proceder con los enfermos.

La compasión y el querer por los pacientes no tuvieron límites en Jacinto Convit, quien unió esfuerzos junto a seis médicos venezolanos y dos italianos, para encontrar la cura a esta enfermedad.

Luego de varias investigaciones con el único remedio empleado en estos pacientes, el aceite de Chaulmoogra, pudieron comprobar que el compuesto de Sulfota y Clofazimina podía fungir con gran efectividad en contra de este mal, lo que conllevó el cierre de las conocidas leproserías donde los enfermos eran encerrados y vejados en su condición humana.

En el año 1988, los grandes avances en estudios epidemiológicos, le valieron una nominación[2]​ al Premio Nobel de Medicina, por el descubrimiento de la vacuna contra la lepra[2]​, la cual resultó de la combinación de la vacuna de la tuberculosis con el bacilo Mycobacterium leprae. Un año antes de esta nominación, Convit recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

En el 2010[2]​, lidera un equipo que desarrolla en el Instituto de Biomedicina, dependiente del Ministerio para el Poder Popular para la Salud, una autovacuna contra el cáncer de seno, estómago y colón, el procedimiento es basado en exploraciones con inmunoterapia. En conjunto con especialistas de la Universidad Central de Venezuela es responsable de la elaboración de este tratamiento experimental [3]​.[2]

Enlaces externos

  • «Jacinto Convit». Fundación Príncipe de Asturias. 2007. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2007. Consultado el 19 de mayo de 2009. 

Referencias

  1. a b c d e f g «Jacinto Convit: el lado humano de la medicina» (PDF). 2010. Consultado el 25 de junio de 2010. 
  2. a b c d e f g BBC Mundo (2010). «Esperanza en Venezuela contra el cáncer». Consultado el 4 de julio de 2010. 
  3. el tiempo.com Jacinto Convit busca nuevo tratamiento contra el cáncer