Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Postulados de Koch»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.161.120.19 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 5: Línea 5:
# El agente debe provocar la enfermedad en un [[animal]] susceptible al ser inoculado.
# El agente debe provocar la enfermedad en un [[animal]] susceptible al ser inoculado.
# El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones producidas en los animales de experimentación.
# El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones producidas en los animales de experimentación.

# El agente puede demostrarse atravéz de pruebas serológicas
La mayoría de las [[bacteria]]s que causan enfermedad en el humano se ajustan a los postulados de Koch con algunas excepciones, como el ''[[Mycobacterium leprae]]'' que no cumple con el tercer enunciado de Koch.
La mayoría de las [[bacteria]]s que causan enfermedad en el humano se ajustan a los postulados de Koch con algunas excepciones, como el ''[[Mycobacterium leprae]]'' que no cumple con el tercer enunciado de Koch.

Revisión del 20:03 11 jul 2010

Los Postulados de Koch fueron formulados por Robert Koch, a partir de sus experimentos con el Bacillus anthracis. Fueron aplicados para establecer la etiología de la tuberculosis, pero ha sido generalizado para el resto de las enfermedades infecciosas con objeto de saber cuál es el agente participante.

  1. El agente patógeno debe estar presente en cada caso de la enfermedad en las condiciones apropiadas y ausente en las personas sanas.
  2. El agente no debe aparecer en otra enfermedad de manera fortuita o saprófita.
  3. El agente debe ser aislado del cuerpo en un cultivo puro a partir de las lesiones de la enfermedad.
  4. El agente debe provocar la enfermedad en un animal susceptible al ser inoculado.
  5. El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones producidas en los animales de experimentación.

La mayoría de las bacterias que causan enfermedad en el humano se ajustan a los postulados de Koch con algunas excepciones, como el Mycobacterium leprae que no cumple con el tercer enunciado de Koch.

Algunos autores han adaptado estos postulados para explicar la probabilidad de que una molécula endógena pueda ejercer un papel determinado en la patogenia de un proceso.

  1. La molécula se expresa en casos de enfermedad
  2. La molécula se expresa en forma distinta en casos de enfermedad y en individuos sin enfermedad
  3. La administración experimental de la molécula puede iniciar o exacerbar la enfermedad
  4. La neutralización experimental de la molécula puede prevenir o mejorar la enfermedad