Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «National Geographic (canal de televisión)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 38713550 de 厚狭原彰鋼 (disc.)
Línea 25: Línea 25:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.natgeotv.com/ National Geographic Channel]
* [http://www.natgeo.es/ National Geographic Channel España]
* [http://www.natgeo.tv/ National Geographic Channel Latinoamérica]
* [http://www.natgeo.tv/ National Geographic Channel Latinoamérica]


Línea 31: Línea 31:
[[Categoría:National Geographic Channel| ]]
[[Categoría:National Geographic Channel| ]]
[[Categoría:Fox Entertainment Group]]
[[Categoría:Fox Entertainment Group]]
[[Categoría:Cadenas de televisión de pago de España]]


[[ar:قناة ناشونال جيوغرافيك]]
[[ar:قناة ناشونال جيوغرافيك]]

Revisión del 07:07 11 jul 2010

Logo de NatGeo.

El National Geographic Channel, también llamado NatGeo (curiosamente también fue mencionado como Geografía Universal)[cita requerida], es un canal televisivo lanzado por la National Geographic Society en septiembre de 1997, que se puede ver por cable y vía satélite.

La National Geographic Society ha explorado durante muchos años el uso de la televisión como un medio para llevar los viajes de sus corresponsales y programas de interés educacional, cultural y científico al hogar de las personas. Los programas especiales del National Geographic se han emitido en Estados Unidos por sucesivas cadenas. Empezaron en 1964 en la CBS, para trasladarse a la ABC en 1973 y finalmente a la PBS en 1975. Desde 1997, la sociedad tiene su propio canal.

Actualmente se ve en Latinoamérica y Europa, y tenía una programación infantil llamada NatGeo & YO

Programas del National Geographic Channel

Grande, más grande, el más grande

Este programa está compuesto por varios documentales. Esos documentales tienen en común que cada uno describe la evolución histórica de algo útil construido por el hombre. Lo hace a través de 6 hitos. En cada uno de esos hitos, el tamaño de lo que se describe es más grande que en el hito anterior y cada hito se relaciona con un desafío que los ingenieros tuvieron que afrontar al construirlo. Algunos de los temas de esos programas son los siguientes.

  • El telescopio.
  • El túnel.
  • El puente.
  • La presa.
  • El portaavión.
  • El rascacielos.
  • El submarino.
  • La estación espacial.
  • El transatlántico.
  • El aeropuerto.

Enlaces externos