Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lola Membrives»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.135.57.171 (disc.) a la última edición de Ceancata
Línea 12: Línea 12:
Su trayectoria abarca también obras de [[Calderón de la Barca]], [[Lope de Vega]], [[Pedro Muñoz Seca]], [[Alfonso Paso]], [[Alejandro Casona]], [[Enrique Jardiel Poncela]], [[Eduardo Marquina]], [[José María Pemán]], [[Luigi Pirandello]] (''La vida que te di'') y [[Eugene O'Neill]] (''Anna Christie'').
Su trayectoria abarca también obras de [[Calderón de la Barca]], [[Lope de Vega]], [[Pedro Muñoz Seca]], [[Alfonso Paso]], [[Alejandro Casona]], [[Enrique Jardiel Poncela]], [[Eduardo Marquina]], [[José María Pemán]], [[Luigi Pirandello]] (''La vida que te di'') y [[Eugene O'Neill]] (''Anna Christie'').


Igualmente, fue una de las más importantes intérpretes, junto a [[María Tereza Montoya]] y [[Margarita Xirgú]], del teatro de [[Federico García Lorca]], al que conoció en [[1931]] y con quien realizó una gira por Hispanoamérica. Representó ''[[Bodas de sangre]]'' en [[1933]] y dos años después ''[[La zapatera prodigiosa]]'', que había estrenado la Xirgú.
Igualmente, fue una de las más importantes intérpretes, junto a [[Margarita Xirgú]], del teatro de [[Federico García Lorca]], al que conoció en [[1931]] y con quien realizó una gira por Hispanoamérica. Representó ''[[Bodas de sangre]]'' en [[1933]] y dos años después ''[[La zapatera prodigiosa]]'', que había estrenado la Xirgú.


Su última función la representó en el Teatro Odeón de Buenos Aires en la obras ''Los verdes campos del Edén'', de [[Antonio Gala]].
Su última función la representó en el Teatro Odeón de Buenos Aires en la obras ''Los verdes campos del Edén'', de [[Antonio Gala]].

Revisión del 17:45 5 jul 2010

Lola Membrives.

Dolores Membrives Fernández, conocida como Lola Membrives (* Buenos Aires (Argentina); 28 de junio de 1888 – † Íbidem; 31 de octubre de 1969) fue una actriz argentina, afincada en España.

Biografía

Hija de emigrantes españoles, sus primeros pasos sobre los escenarios los dio actuando como tonadillera, y debutó en Madrid en 1904, en el Teatro Apolo.

Gracias al enorme éxito cosechado, pudo comenzar a interpretar papeles dramáticos y cómicos de obras de los más variados autores, con las que realizó giras triunfales por España e Hispanoamérica.

Algunos de los más destacados dramaturgos de la primera mitad del siglo XX, escribieron para ella papeles como los Madreselva (Hermanos Álvarez Quintero), La Lola se va a los puertos en 1939 (Antonio y Manuel Machado) o Pepa Doncel (Jacinto Benavente).

Su trayectoria abarca también obras de Calderón de la Barca, Lope de Vega, Pedro Muñoz Seca, Alfonso Paso, Alejandro Casona, Enrique Jardiel Poncela, Eduardo Marquina, José María Pemán, Luigi Pirandello (La vida que te di) y Eugene O'Neill (Anna Christie).

Igualmente, fue una de las más importantes intérpretes, junto a Margarita Xirgú, del teatro de Federico García Lorca, al que conoció en 1931 y con quien realizó una gira por Hispanoamérica. Representó Bodas de sangre en 1933 y dos años después La zapatera prodigiosa, que había estrenado la Xirgú.

Su última función la representó en el Teatro Odeón de Buenos Aires en la obras Los verdes campos del Edén, de Antonio Gala.

Premios

Lola Membrives.

Enlaces externos