Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Junkers EF 132»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Hardy Mardy (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición - según Wikipedia:Modelo básico de artículo
Línea 87: Línea 87:
{{listaref|2}}
{{listaref|2}}


;Bibliografía
== Bibliografía ==

* Geheimprojekte der Luftwaffe, Bd.2, Strategische Bomber 1935-1945 (Gebundene Ausgabe) ISBN-10: 3613017881 ISBN-13: 978-3613017887
* Geheimprojekte der Luftwaffe, Bd.2, Strategische Bomber 1935-1945 (Gebundene Ausgabe) ISBN-10: 3613017881 ISBN-13: 978-3613017887
* Antony Kay, German Jet Engine and Gas Turbine Development, Airlife Books, 2002.
* Antony Kay, German Jet Engine and Gas Turbine Development, Airlife Books, 2002.

Revisión del 16:54 5 jul 2010

Ju EF132
Archivo:Esquema JU Ef132.JPG
Junkers Ju EF132
Tipo Prototipo de Bombardero a reacción
Fabricante Bandera de Alemania Junkers
Diseñado por Brunolf Baade
Introducido 1949
Usuario principal Bandera de Alemania Luftwaffe
Otros usuarios
destacados
Bandera de la Unión Soviética Fuerza Aérea Soviética
Desarrollo del Junkers Ju 287
Desarrollado en OKB-1 EF 140
Miasíshchev M-4

El Junkers EF 132 fue uno de los últimos desarrollo de proyecto de bombardero realizados por Junkers en la Segunda Guerra Mundial,[1]​ y fue la culminación del diseño del Junkers Ju 287 que comenzó en 1942. Capturado por los soviéticos.[2]​Fue la base de muchos de los bombarderos de la Guerra Fría como el Miasíshchev M-4.[1]

Descripción

Alas

Las alas montadas en el hombro fueron dejadas hacia atrás en un ángulo de 35 grados y en un pequeño anhedro. Seis motores a reacción Jumo 012 de , cada uno de 2500 kgf (5500 libras) de empuje, fueron encerrados en las raíces alares .Los resultados del túnel de viento mostraron las ventajas de tener los motores dentro del ala, en lugar de causar resistencia cuando están montados por debajo de la superficie del ala. Varias maquetas de madera se construyeron de las secciones del ala, con el fin de encontrar la mejor manera de montar los motores sin gastar demasiado espacio y al mismo tiempo la accesibilidad de su mantenimiento. Los flaps de aterrizaje fueron diseñados para dividir los lomos, y el objetivo era hacer la revisión y el funcionamiento sencillo.

Fuselaje

Debido a la colocación alta de las alas en el fuselaje, una bahía de bombas ininterrumpida de 12 metros (39 '4 ") se podría utilizar en el centro del fuselaje.[1]​ La cola de los aviones también fueron diseñada de nuevo y el EF 132 tenía una aleta vertical y timón normal . Un interesante concepto de tren de aterrizaje estaba previsto, que consistía en una rueda de nariz, dos en tándem principal centro de las ruedas debajo de la parte trasera del fuselaje, y ruedas de tipo Outrigger en cada ala exterior. Este tren de aterrizaje se uso posteriormente en aviones norteamericanos y soviéticos como el Boeing B-52 , el Boeing B-47 y el Miasíshchev M-4.[1]

Cabina

Una cabina presurizada totalmente acristalada, situada en el extremo del fuselaje nariz acomodaba una tripulación de cinco personas.

Armamento

El armamento constaba de dos torres gemelas cañónes de 20 mm (uno situado a popa de la cabina y el otro debajo del fuselaje) y en la popa tenía una doble torreta de cañón de 20 mm . Todo este armamento defensivo estaba controlado a distancia desde la cabina.[1]

Tenía una carga de bombas de 4000-5000 kg (8818-11023 libras) para ser transportadas.

Pruebas

Un modelo de túnel de viento se puso a prueba a principios de 1945, y una maqueta escala 1:1 de madera también se construyó en la instalación Junkers de Dessau para poner a prueba la colocación de los diversos componentes, y para comprobar las diferentes aberturas de admisión de aire en el ala avanzada de los motores a reacción.[1]

Cae en manos de los soviéticos

La etapa de desarrollo había avanzado mucho cuando los soviéticos invadieron el complejo de Dessau y tomaron posesión de todos diseños y componentes de los Ju 287 y EF 132 . Los soviéticos dieron su aprobación para la fábrica de Junkers Dessau a ser parcialmente reconstruida, reparados los túneles de viento y los motores a reacción y la de las instalaciones de prueba de fabricación que se pusieran de nuevo en funcionamiento ya que habian sido severamente bombardeada . La maqueta de madera fue inspeccionada frecuentemente por funcionarios Soviéticos, y trasladado a la URSS, junto con el traslado forzoso de todos los trabajadores de Junkers de octubre de 1946. El trabajo fue iniciado con un planeador por la necesidad de realizar más ensayos de vuelo en las características de manejo, lo que se informó a ser excelente. Los trabajos de construcción habían comenzado en el Ju EF 132 cuando se dio una orden para detener todos los trabajos, y el proyecto fue cancelado.[1][3]

Características del Junkers Ju EF132[1]

  • Tripulación 5
  • Envergadura 32,4 m
  • Longitud 30,8 m
  • Altura 8,4 m
  • Área de ala 161 m²
  • Relación de Aspecto 6,5
  • Carga alar 403,7 kg / m²
  • Relación Empuje / peso 4,33
  • Peso en vacío 31300 kg
  • Combustible 18000 kg
  • Lubricantes 250 kg
  • Carga admisible 33700 kg
  • Peso Despegue 65000 kg
  • Motor:6 x turbojets Junkers Jumo 012 , 24.5 kN (5,500 lbf) cada uno
  • Velocidad max. 930 km / h
  • Vel.crucero 850 km / h
  • Tasa de ascenso 15,5 m / s
  • Techo de servicio 10.300 m[4]
  • Autonomía máxima 3500 km[5]
  • Tiempo máximo de vuelo: 2,7 h
  • Distancia despegue 1260 m
  • Distancia aterrizaje 580 m
  • Velocidad aterrizaje 190 km / h

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h Geheimprojekte der Luftwaffe Band II: Strategische Bomber 1935-1945
  2. Rememoración de como habría lucido un JU EF 132 con insignias sovieticas.
  3. Gráfico de un Ju EF 132 con insignias nazis
  4. Otra fuente indica el techo de servicio era 11000-14000 m (36089'-45931 '), que parece más probable que el Ju EF 132 fue diseñado como un bombardero de largo alcance y gran altura
  5. El rango máximo en otra fuente muestra que era 9.800 km (6.090 millas), lo que a su vez parece más probable dada el Ju EF 132 fue diseñado como un bombardero de largo alcance

Bibliografía

  • Geheimprojekte der Luftwaffe, Bd.2, Strategische Bomber 1935-1945 (Gebundene Ausgabe) ISBN-10: 3613017881 ISBN-13: 978-3613017887
  • Antony Kay, German Jet Engine and Gas Turbine Development, Airlife Books, 2002.

Enlaces externos