Diferencia entre revisiones de «Mingorría»

Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
m reemplazando plantilla coord
m Revertidos los cambios de EmBOTellado (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 13: Línea 13:
| comarca =
| comarca =
| cp = 05280
| cp = 05280
|latd=40|45|latm=03|latNS=N|longd=55|longs=|longEW=O
| coor = {{coord|40|45|03|N|4|39|55|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 1.048 metros
| altitud = 1.048 metros
| superficie =
| superficie =

Revisión del 18:10 3 jun 2010

Mingorría
municipio de España

Bandera

Mingorría ubicada en España
Mingorría
Mingorría
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
Ubicación 40°45′03″N 4°39′55″O / 40.750833333333, -4.6652777777778
• Altitud 1.048 metros
Superficie 30,69 km²
Población 389 hab. (2023)
Gentilicio mingorrianos
Código postal 05280
Alcaldesa (2007) Ana Isabel Sanchidrián González (PSOE)
Sitio web http://www.mingorria.com

Mingorría es una villa (municipio) de la provincia de Ávila (España), a 12 kilómetros de la capital, bien comunicada, junto a la línea férrea Madrid-Hendaya y la carretera Nacional 403, que une Toledo con Valladolid. Tiene un núcleo de población anejo: Zorita de los Molinos con muy poca población.

Situación geográfica

Vista desde la vía del ferrocarril.

Mingorría está situada a 1.048 metros de altura sobre el nivel del mar, en un entorno caracterizado por el afloramiento de rocas graníticas en una zona de transición entre el Sistema Central y la Meseta Norte. Se caracteriza por un clima continental con inviernos largos y rigurosos y veranos cortos pero cálidos. Su pluviosidad es escasa y la agricultura es de secano. Su término municipal limita al norte con el de Santo Domingo de las Posadas, al este con el de San Esteban de los Patos, al oeste con el de Las Berlanas, el de Peñalba de Ávila y el de Cardeñosa; y al sur con el de Ávila. Predomina en la vegetación la encina.

El río Adaja recorre el término de sur a norte, si bien su curso está alejado unos cinco kilómetros del casco urbano. En 1984 se inició la construcción de una gran presa en el punto en que se encuentran los términos municipales de Mingorría, Cardeñosa y Ávila, junto al castro celta de Las Cogotas, que sería terminada en 1994. El río tiene a su paso una infinidad de molinos, si bien la mayoría están en estado ruinoso salvo el de Hernán Pérez que sigue funcionando como hace cuatro siglos.

Breves notas sobre su historia

Hay quien sostiene que el topónimo Mingorría conserva las reminiscencias vascas [mingorría, de mendi gorría, monte rojo] de su fundación, como ocurre en otros tantos casos de la provincia de Ávila, otros autores achacan su nombre al repoblador Domingo de Negorría, que aparece en el Libro de Gil Torres. No demasiado lejos se alza el cerro de Gorría [1.715 metros] y poblaciones como Chamartín o Chaherrero muestran también esta vinculación (de etxea Martín y de etxea Herrero). Sin embargo el verdadero origen de este lugar sigue siendo un misterio y bien pudiera suceder que el asentamiento actual fuera relativamente reciente, producto de la repoblación de la Meseta por vascones y cántabros en la Edad Media una vez reconquistadas estas tierras a los árabes.

Existen en su término municipal vestigios de culturas prerromanas; junto a la Ermita de la Virgen se conserva un verraco de clara tipología vettona sobre cuya función los arqueólogos han establecido diferentes teorías. Para Álvarez Sanchis se trata de símbolos que tenían por objeto señalar los pastos para el ganado en las zonas cercanas a los grandes castros, en este caso el cercano de las Cogotas.

La documentación existente permite seguir la evolución de Mingorría desde finales del siglo XV. Su iglesia, de clara planta y arquitectura herreriana, cuenta con diversos altares de estilo barroco con columnas churriguerescas y con un órgano de gran tamaño. Las dimensiones del templo hacen pensar en que la localidad tuviese entonces una gran importancia.

Mingorría fue un pueblo tradicionalmente de canteros, en el que hoy habitan algo menos de 500 personas (INE 2007), entre los que se incluyen los habitantes de Zorita de los Molinos, la población aneja que no perteneció al municipio hasta mediados del S.XIX.

La extracción y trabajo de la piedra de granito fue muy intensa después de la guerra civil gracias, también, a la modernización del ferrocarril Madrid-Hendaya que fue electrificado y contó desde entonces con doble vía. El declive de la cantería, junto con el abandono de las labores agrícolas. supuso un proceso que a finales de los setenta condujo a un intensa despoblación que ha reducido su número de habitantes de forma llamativa. Este proceso es muy característico de toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León, la mayor unidad subestatal de la Unión Europea.

En la actualidad el ferrocarril no efectúa parada en este municipio y la actividad comercial se ha reducido notablemente. Paradójicamente, la cercanía a la capital abulense ha intensificado un proceso que es propio de todos los pueblos de la región.

Galería

Enlaces externos