Diferencia entre revisiones de «Volcán Lonquimay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 186.9.78.49 a la última edición de Manxuc usando monobook-suite
Línea 2: Línea 2:
| Nombre =Lonquimay
| Nombre =Lonquimay
| Foto =Lonquimay Volcano.jpg
| Foto =Lonquimay Volcano.jpg
| Elevación =2.890 [[msnm]]
| Elevación =2.865 [[msnm]]
| País = {{CHI}}
| País = {{CHI}}
| Cordillera =[[Cordillera de Los Andes]]
| Cordillera =[[Cordillera de Los Andes]]
Línea 15: Línea 15:
En sus laderas predomina un clima polar de altura, donde la única vegetación existente se compone por líquenes y musgos adheridos a la roca volcánica y abundantes araucarias. El volcán está inserto al interior de la [[Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas]].
En sus laderas predomina un clima polar de altura, donde la única vegetación existente se compone por líquenes y musgos adheridos a la roca volcánica y abundantes araucarias. El volcán está inserto al interior de la [[Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas]].


Posee un centro de esquí ubicado en una alititud de 2.890 msnm, y el volcan esta activo.
Posee un centro de esquí ubicado en una alititud de 1.400 msnm.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 00:31 2 may 2010

Lonquimay
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de Los Andes
Coordenadas 38°22′44″S 71°35′34″O / -38.37894444, -71.59272222
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Malleco
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2.865 msnm
Prominencia 1.524 m[1]
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Montañismo
Ruta Filo sureste

El Volcán Lonquimay (en idioma mapuche, bosque tupido) es un volcán chileno, localizado en la cordillera de Los Andes de la región de la Araucanía. Es gemelo del volcán Tolhuaca. Ha tenido tres erupciones registradas: en 1887, enero de 1933, y la más reciente, acaecida el 25 de diciembre de 1988; en esa ocasión se dio origen al Cráter Navidad (nombrado por la fecha en que ocurrió el evento volcánico).

En sus laderas predomina un clima polar de altura, donde la única vegetación existente se compone por líquenes y musgos adheridos a la roca volcánica y abundantes araucarias. El volcán está inserto al interior de la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas.

Posee un centro de esquí ubicado en una alititud de 1.400 msnm.

Referencias

Véase también

Enlaces externos