Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hermandad de la Lanzada (Sevilla)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.136.106.105 a la última edición de Posible2006
Línea 19: Línea 19:
-Es de destacar el impresionante conjunto artístico del misterio y el exquisito estilo neogótico de sus dos pasos, resaltando el especial diseño de su palio.
-Es de destacar el impresionante conjunto artístico del misterio y el exquisito estilo neogótico de sus dos pasos, resaltando el especial diseño de su palio.


-Entre la fachada de la iglesia de Santa Marta y la de la Plaza Daoíz, el paso de misterio avanza lentamente sin nada de música, absolutamente en silencio, debido a la estrechez de ese pasaje antes de llegar a la pequeña Plaza de San Andrés, ya de regreso a su templo.Al igual que al final de la calle Cervantes justo antes de desembocar el la Pza. de San Martín momento de gran emoción ya que cuando pasa este tramo la plaza estalla aplaudiendo
-Entre la fachada de la iglesia de Santa Marta y la de la Plaza Daoíz, el paso de misterio avanza lentamente sin nada de música, absolutamente en silencio, debido a la estrechez de ese pasaje antes de llegar a la pequeña Plaza de San Andrés, ya de regreso a su templo.

-Es tambien emocionante ver el palio en la plaza de San Martin, ya que le cantan el Avemaría asi como saetas. También cabe destacar el palio entrando en Saavedras, por la petalada que le hechan.
-Antiguamente un escuadrón a caballo encabezaba la comitiva.
-Antiguamente un escuadrón a caballo encabezaba la comitiva.


Línea 43: Línea 41:
-En la Iglesia de San Martin esta enterrado Juan Martinez de Montañés, que planeó un curiosos logaritmo al unir los nombres de las Titulares Marianas de la Hermandad, La Virgen de la Esperanza Divina Enfermera, la Virgen del Guía, y Maria Santísima del Buen Fin, logrando juntar sus nombres sale la frase '''LA ESPERANZA NOS GUIA HACIA UN BUEN FIN'''
-En la Iglesia de San Martin esta enterrado Juan Martinez de Montañés, que planeó un curiosos logaritmo al unir los nombres de las Titulares Marianas de la Hermandad, La Virgen de la Esperanza Divina Enfermera, la Virgen del Guía, y Maria Santísima del Buen Fin, logrando juntar sus nombres sale la frase '''LA ESPERANZA NOS GUIA HACIA UN BUEN FIN'''


-El 15 de mayo de 2010 se hará la procesión extraordinaria con la Virgen de Buen Fin en su palio por su 200 aniversario
-En mayo de 2010 se hará la procesión extraordinaria con la Virgen de Buen Fin en su palio por su 200 aniversario


-En en un año del siglo XX se hizo el intento de sacar para cristo los capirotes rojos y para la virgen capirotes verdes pero la idea no gusto lo suficiente y se suprimio
-En en un año del siglo XX se hizo el intento de sacar para cristo los capirotes rojos y para la virgen capirotes verdes pero la idea no gusto lo suficiente y se suprimio

Revisión del 15:39 11 abr 2010

Imperial, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento, Concepción de Nuestra Señora, Santa Espina de Nuestro Señor Jesucristo, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Martín de Tours obispo, Nuestra Señora de la Esperanza "Divina Enfermera" y Real Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de Guía, San Juan Evangelista y María Santísima del Buen Fin

Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de Guía, "La Lanzada".
María Santísima del Buen Fin.

Reseña histórica

Fundada en 1595, en la iglesia de San Nicolás, bajo el título de Guía y Lanzada, es el fruto de la transformación en cofradía penitencial de una hermandad gremial de gloria, que bajo el nombre de Nuestra Señora de Guía, fundaron a principios del siglo XVI gente marinera en el convento trianero Espíritu Santo. Estuvo en varias parroquias, San Basilio, San Francisco de Paula, el Santo Ángel, y desde 1940 en la Iglesia de San Martín. Entre 1612 y 1622 realizó su estación de penitencia en la Semana Santa sevillana sin interrupción alguna, el primer año en Martes Santo y los siguientes a la una de la tarde del Viernes Santo, haciendo actualmente el Miércoles Santo.En los tiempos de la invasion francesa la lanzada se encontraba en San Basilio con capilla propia y en 1810 sufrió la capilla un saqueo resultando calcinadas las imágenes de la Virgen del Buen Fin, la tres Marías y el Longinos . La Virgen de Guia sale por primera vez en 1973. En 1981 se fusiona con la Sacramental de San Martín y la de Gloria de la Esperanza Divina Enfermera, que procesiona el primer sábado de octubre y es una de las mejores cofradias desde el aspecto de vista de la organizacion tanto en la procesion de gloria como en la de semana santa.

Representación

En el paso del Señor, el Cristo se representa muerto en la cruz, en el momento en que Longinos a caballo se dispone a clavarle la lanza en el pecho. Presencian la escena la Virgen de Guía, San Juan y las tres Marías. En el segundo paso, la Virgen del Buen Fin bajo palio. La imagen de Cristo es realizada en 1929 por Antonio Illanes. La imagen de la Virgen de Guía es tallada en 1971 por Illanes y remodelada en 1983. San Juan Evangelista es obra del siglo XVII. La Virgen del Buen Fin está realizada en 1810 por Juan de Astorga. La representación de Longinos a caballo, fue realizada por Navarro Arteaga en 1999.

Itinerario de la Hermandad de "La Lanzada". Año 2007.

Los pasos

El paso del Señor, un auténtico coloso de grandes dimensiones, es de estilo neogótico, dorado, siendo alumbrado con candelabros de guardabrisas y basado en el Altar Mayor de la Catedral Hispalense. La Virgen de Guía lleva diadema dorada.

El paso de palio es también de estilo neogótico, alternando el plateado con el dorado, teniendo la peculiaridad de que es el único que, aunque no muy grande, lleva canastilla. El palio es en terciopelo granate bordado en oro. Corona en plata sobredorada. Actualmente se están llevando a cabo diversas reformas de enriquecimiento, tales como el bordado de las bambalinas en su interior, nuevos faroles de entrevarales y el próximo bordado del manto, que actualmente es liso granate.

Curiosidades

-Es de destacar el impresionante conjunto artístico del misterio y el exquisito estilo neogótico de sus dos pasos, resaltando el especial diseño de su palio.

-Entre la fachada de la iglesia de Santa Marta y la de la Plaza Daoíz, el paso de misterio avanza lentamente sin nada de música, absolutamente en silencio, debido a la estrechez de ese pasaje antes de llegar a la pequeña Plaza de San Andrés, ya de regreso a su templo.

-Antiguamente un escuadrón a caballo encabezaba la comitiva.

-Es el primer misterio que tenga al menos un caballo que podamos ver desfilar en la Semana Santa sevillana hasta el momento.

-Antiguamente el Longinos era obra de Elios Garó, y miraba a Cristo sorprendido mientras le brotaba sangre y agua de su costado. El nuevo Longinos (obra de Navarro Arteaga, como el equino) mira a las Marías, mientras éstas le suplican que se apiade de Él.

-El único palio con canastilla (aunque pequeña) lo lleva esta hermandad. Aparte, el palio alterna el dorado y el plateado, algo inusual en los plenamente plateados pasos de palio.

-La imagen de la Virgen del Buen Fin es la única imagen de toda la Semana Santa de Sevilla, que esta tallada tanto su rostro y manos en la tecnica de papelón, que quiere decir virutas de madera ensambladas a pequeños pliegues de papel fino picado, Tanto los Camareros de la Virgen como los Propios Vestidores son varones, y limpian el rostro de la Virgen con algodón y clara de huevo para mantener su tesura y brillo. Los Camareros de la Virgen son los únicos que le colocan las enaguas a la Virgen entre ellos destaca a Sergio Gómez y Jesus García Ocaña, mientras que los vestidores: Gino Fernández y Tomas López son los que colocan a la Virgen sus prendas bordadas.

-La Hermandad esta inmersa en los proyectos de la celebracion de los 200 años de la Hechura de la Imagen de la Virgen del Buen Fin.

-Actualmente la Hermandad tuvo un pleito por la custodia de la Santa Espina, con la Hermandad del Valle, por lo que el Arzobispado de Sevilla se decantó por la Corporacion del Jueves Santo en un fallo histórico para la Hermandad de la Lanzada, Luego en el Año 2007 la Hermandad recibio la reliquia de un Lignum Crucis que la lleva la Virgen del Buen Fin en la Calle de la Candeleria de su paso de palio.

-La Hermandad de la Lanzada procesiona en el quinto lugar de la nómina de las Hermandades del Miércoles Santo, detrás de la Hermandad del Buen Fin y por encima de la Hemandad del Baratillo.

-En una jornada sin precedente se reunieron en la Iglesia de San Martin las Hermandades de la Macarena, El Valle, Las Cigarreras, Calvario, Sagrada Cena, Gran Poder y Silencio asi como la Pastora de Santa Marina pàra defender el Voto de la REALEZA DE LA SANTA MADRE LA VIRGEN MARIA.

-En la Iglesia de San Martin esta enterrado Juan Martinez de Montañés, que planeó un curiosos logaritmo al unir los nombres de las Titulares Marianas de la Hermandad, La Virgen de la Esperanza Divina Enfermera, la Virgen del Guía, y Maria Santísima del Buen Fin, logrando juntar sus nombres sale la frase LA ESPERANZA NOS GUIA HACIA UN BUEN FIN

-En mayo de 2010 se hará la procesión extraordinaria con la Virgen de Buen Fin en su palio por su 200 aniversario

-En en un año del siglo XX se hizo el intento de sacar para cristo los capirotes rojos y para la virgen capirotes verdes pero la idea no gusto lo suficiente y se suprimio

Túnicas

Color crema, de capa, con antifaz y cíngulo color granate. Lleva solapado el escudo de la Hermandad en el antifaz y en el lateral de la capa. Hebillas a juego en el calzado.


Enlaces externos