Diferencia entre revisiones de «Calvario»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
m Revertidos los cambios de 190.229.83.4 a la última edición de
Línea 1: Línea 1:
'''DAVID CANIZALES-'''
''''''ENDY SALVADOR'''-''''''ALVARO BONN.'''


[[Archivo:Golgota.jpg]]

== Gólgota ES: ==
UNA BANDA CREADA POR '''DAVID CANIZALES''' EN EL SALVADOR.
GENERO: POWER METAL,ROCK,HEAVY ROCK ENTRE OTROS.

==sitio en myspace: www.myspace.com/golgota ==

== '''BIOGRAFIA DE GOLGOTA''' ==


'''Por Oscar López Portillo'''


A inicios de enero de 1990, en los finales de la guerra civil salvadoreña, surgía una banda, que en sus rudimentos no podía ser definida como una banda rock, sino que como todas las del momento dentro del espectro evangélico, un grupo de músicos adolescentes que tenían como misión: cantar los coros congregacionales en los servicios religiosos de su iglesia local. Así fue cómo surgió Jehová Nisi (nombre que sería sustituido). Los integrantes originales eran David Canizales (voz líder y guitarra), Elí Chicas (batería), Nahúm Chicas (bajo), y Joel Ramos (piano). Las edades de ellos no pasaban de los veinte años. “El pastor José Rogelio Chicas fue quien me invitó a participar”, dice David, cuando cuenta sus inicios en la música.

Les tocó lidiar con los dogmas dominantes: la música cantada casi en silencio, los cánticos extraídos de un himnario y la desidia de algunos al auxilio de los instrumentos. Esos fueron algunos de los obstáculos que tuvieron que enfrentar, pero siempre con la perspectiva de tocar el género dilecto y común de ellos: heavy metal. Las distorsiones y el toque que la banda le imponía a las músicas clásicas del cristianismo no fueron digeridos del todo por quienes les escuchaban, que no dejaban de emitir sus aseveraciones propias y erróneas. Pero estaban los amigos y hermanos del género, que aceptaban la nueva propuesta musical que emergía como un instrumento para transmitir un mensaje.

La banda dio los primeros frutos en 1992. Con letras casi en su mayoría de David, dieron a luz su primera producción, titulada Mi luz, la que estaba compuesta de diez canciones con tinte congregacional (para ser cantadas en servicios religiosos). La producción fue aceptada por la mayoría de quienes conocían la agrupación y a sus integrantes.

Hubo un cambio en 1996. El fundador y quien había sido el líder, David, optó por abandonar la agrupación para dedicarse a tocar el mismo género congregacional al lado de un tío, que era pastor de una iglesia al igual que su hermano y padre del músico. Con la nueva agrupación nada más duró cuatro años, lapso de tiempo que los demás integrantes de Jehová Nisi aprovecharon para gravar la segunda producción, Historia Real.

Contrario a lo que pueda suponerse, la agrupación, lejos de continuar, sufrió un estancamiento de seis años. Cada uno de los integrantes se dedicó a la suyo. David continuaba asistiendo a la iglesia donde su padre era el pastor y le dedicaba mucho tiempo a la guitarra, en la soledad de su habitación, pero sintiendo el sabor agridulce de la insatisfacción: quería que la banda estuviese nuevamente unida y que no solamente tocaran, sino tocar aquello que a todos apasionaba: el metal. “Frustración…, mi meta fue tener una banda desde que vi una guitarra”, son las palabras de David, describiendo los años en los que no se encontraba con la banda y permanecía en la soledad de su habitación, tratando de mejorar la habilidad de ejecución, dejándose influenciar por las bandas que escuchaba y le servían de influencia musical.

Cabe mencionar que una de las bandas que ha influenciado más a David ha sido Stryper, la banda precursora del heavy metal en el ambiente cristiano. Las tonadas de la banda estadounidenses eran el aliciente en los encierros en que únicamente la guitarra era su compañía. Años después, las influencias fueron Vox Dei y otras, tanto es español como en inglés.

Tras un silencio de años para la banda, su líder y fundador, David, decidió que era el momento de salir del encierro y volver a construir el sueño de siempre: una banda que tocara lo que en verdad quería tocar. Fue así como en el 2007 convocó a los integrantes originales de la agrupación que había fundado hacía diecisiete años, pero a su llamado no acudieron todos, únicamente Joel. Nahúm y Elí no aceptaron la invitación de David para resucitar el proyecto que habían iniciado cuando eran apenas unos jovencitos, pues tenían compromisos —de diversa índole—. “¿Qué sentiste cuando supiste la negativa de los dos integrantes originales para recomponer la banda?”, se le preguntó. “No me enfrasqué tanto en que ellos no podían, sino que me limité a concentrarme en buscar nuevos músicos”, afirma David. La voluntad y el deseo de permanecer, y pertenecer a la banda, eran las cualidades que David buscaría en los nuevos integrantes.

Ese mismo año 2007, con los dos nuevos integrantes, (Elías y Erick) Jehová Nisi grabó nuevamente Mi luz, agregándole dos canciones. Eran las mismas letras, pero con nuevos arreglos, un poco más rocanroleras que hacía quince años. Pero aún no se llegaba al destino deseado, pues el toque que querían imponerle a la música y a la banda no era el que hasta ese momento habían alcanzado. “En esos días conocimos a René Barahona, que se ha convertido en un músico foráneo, participando eventualmente en la banda. Ha participado en algunos conciertos, ejecutando la segunda guitarra”, dice David. Terminando de grabar, por problemas personales, Erick tuvo que abandonar la agrupación. Fue ese el momento en que César entró para tocar la batería y decididos a todo, y sabiendo que existía una banda homónima (con el mismo nombre), nada más que interpretes de cumbia, decidieron cambiar el nombre a la agrupación y convertirla en la banda que por años había soñado su líder. “Ahí yo supe que era el momento de cambiar: el nombre, genero… ¡Olvidémonos de lo que digan y atengámonos a las consecuencias!”, esas fueron las palabras que David les dijo a los demás integrantes.

En marzo de 2008 el sueño se iba cumpliendo. Reunidos los cuatro integrantes que conformaban el grupo, David, César, Elías y René, comenzaron a escoger el nombre con el cual bautizarían la banda, que sufriría la ansiada mutación. Los nombres comenzaron a surgir, las propuestas de cada uno brotaba, pero al final, como un alumbramiento, el nombre Gólgota se hizo escuchar, pronunciado por David. Fue grande y unánime el favoritismo por el nombre. Todos estuvieron de acuerdo y desde esa noche, ellos (los músicos), sabían para qué y para quién trabajar: Gólgota.

En esos días César abandonó la banda por cuestiones personales. Nada más dos meses existió la ausencia de un baterista, ya que Endy (The End), llegó y se acopló al grupo y al carácter de los integrantes. “Él me expresó que para tocar, he…, que dejaba todo para tocar. Esas eran las palabras que yo esperaba oír de un prospecto, de alguien que quisiera pertenecer a la banda. Con él yo me siento identificado en la causa”, dice David, al referirse al momento en que el más reciente integrante ingresó a Gólgota. “Y en ese mismo momento Elías dejó la banda y entró Álvaro. Fue un momento de reestructuración”, agrega David, al contar el momento que vivió la banda, con la salida y el arribo de nuevos integrantes.

'''Con el nombre y heavy metal en la sangre, los músicos se dispusieron en los meses siguientes a crear los sonidos y escalas clásicas del metal con los que Gólgota saldría a la luz. Ya como Gólgota, para sonar, era necesario ingresar al estudio y producir algo con el toque metalero, característico de la banda. Fue así como surgieron Quédate para siempre y No te dejes derrotar''', dos temas originales, de la autoría de David y arreglos de la banda. Actualmente, venciendo los valladares del los años y con un perfil definido, la banda está integrada por: David, guitarra y voz líder; Endy (The End), batería; Álvaro, bajo; René, músico invitado. “Actualmente, estamos con el proyecto de grabar nuestro tercer single, con mieras de tener listo nuestro primer disco”, manifiesta David, con una certeza que le da la esperanza en ver el disco de la banda, en un futuro no muy lejano, en las tiendas de discos. Sus dos canciones ya han sido sonadas en radios argentinas, costarricenses, guatemaltecas y, por supuesto, salvadoreñas. “(Somos) Una banda cristiana con miras a luchar contra la religiosidad… con la idea de predicar a Jesucristo con nuestras letras”, afirma David, cada vez que se le pregunta sobre la meta de Gólgota y su ideología. “La religiosidad son los protocolos impuesto por los hombres, eso que dicen los hombres argumentando que es la voz de Dios. Te quieren controlar en nombre de Dios, cuando en realidad es en nombre de ellos. Muchas veces Dios no está en la vida de ellos”, dice el líder de Gólgota, cuando se le interroga sobre sus posturas en torno a la religiosidad y a los rudimentos de algunos líderes religiosos.

“¿Qué ha pasado con el pastor Rogelio Chicas”, se le pregunta a David. “Él siempre pastorea la misma iglesia y me apoya en todo a lo que la banda añade… él siempre me ha apoyado”, responde a la pregunta, y agrega: “Sus apoyos han sido morales, espirituales y muchas veces económicos”. Contrario a otras bandas incipientes, que se han tenido que verse obligadas a ensayar en cocheras, Gólgota ha tenido la buenaventura de ensayar en el altar de la iglesia donde el padre de David es el pastor (David Argueta), contando con el apoyo del ministro.

'''Ellos son Gólgota, uno de los nuevos exponentes de rock, el heavy metal cristiano.'''

'''ESTA INFORMACION HA SIDO DEBIDAMENTE SOLICITADA A LA BANDA PARA SU PUBLICACION Y USO.....
ESPECIFICAMENTE A DAVID CANIZALES.'''

Revisión del 20:04 2 abr 2010

DAVID CANIZALES- 'ENDY SALVADOR-'ALVARO BONN.


Gólgota ES:

UNA BANDA CREADA POR DAVID CANIZALES EN EL SALVADOR. GENERO: POWER METAL,ROCK,HEAVY ROCK ENTRE OTROS.

sitio en myspace: www.myspace.com/golgota

BIOGRAFIA DE GOLGOTA

Por Oscar López Portillo


A inicios de enero de 1990, en los finales de la guerra civil salvadoreña, surgía una banda, que en sus rudimentos no podía ser definida como una banda rock, sino que como todas las del momento dentro del espectro evangélico, un grupo de músicos adolescentes que tenían como misión: cantar los coros congregacionales en los servicios religiosos de su iglesia local. Así fue cómo surgió Jehová Nisi (nombre que sería sustituido). Los integrantes originales eran David Canizales (voz líder y guitarra), Elí Chicas (batería), Nahúm Chicas (bajo), y Joel Ramos (piano). Las edades de ellos no pasaban de los veinte años. “El pastor José Rogelio Chicas fue quien me invitó a participar”, dice David, cuando cuenta sus inicios en la música.

Les tocó lidiar con los dogmas dominantes: la música cantada casi en silencio, los cánticos extraídos de un himnario y la desidia de algunos al auxilio de los instrumentos. Esos fueron algunos de los obstáculos que tuvieron que enfrentar, pero siempre con la perspectiva de tocar el género dilecto y común de ellos: heavy metal. Las distorsiones y el toque que la banda le imponía a las músicas clásicas del cristianismo no fueron digeridos del todo por quienes les escuchaban, que no dejaban de emitir sus aseveraciones propias y erróneas. Pero estaban los amigos y hermanos del género, que aceptaban la nueva propuesta musical que emergía como un instrumento para transmitir un mensaje.

La banda dio los primeros frutos en 1992. Con letras casi en su mayoría de David, dieron a luz su primera producción, titulada Mi luz, la que estaba compuesta de diez canciones con tinte congregacional (para ser cantadas en servicios religiosos). La producción fue aceptada por la mayoría de quienes conocían la agrupación y a sus integrantes.

Hubo un cambio en 1996. El fundador y quien había sido el líder, David, optó por abandonar la agrupación para dedicarse a tocar el mismo género congregacional al lado de un tío, que era pastor de una iglesia al igual que su hermano y padre del músico. Con la nueva agrupación nada más duró cuatro años, lapso de tiempo que los demás integrantes de Jehová Nisi aprovecharon para gravar la segunda producción, Historia Real.

Contrario a lo que pueda suponerse, la agrupación, lejos de continuar, sufrió un estancamiento de seis años. Cada uno de los integrantes se dedicó a la suyo. David continuaba asistiendo a la iglesia donde su padre era el pastor y le dedicaba mucho tiempo a la guitarra, en la soledad de su habitación, pero sintiendo el sabor agridulce de la insatisfacción: quería que la banda estuviese nuevamente unida y que no solamente tocaran, sino tocar aquello que a todos apasionaba: el metal. “Frustración…, mi meta fue tener una banda desde que vi una guitarra”, son las palabras de David, describiendo los años en los que no se encontraba con la banda y permanecía en la soledad de su habitación, tratando de mejorar la habilidad de ejecución, dejándose influenciar por las bandas que escuchaba y le servían de influencia musical.

Cabe mencionar que una de las bandas que ha influenciado más a David ha sido Stryper, la banda precursora del heavy metal en el ambiente cristiano. Las tonadas de la banda estadounidenses eran el aliciente en los encierros en que únicamente la guitarra era su compañía. Años después, las influencias fueron Vox Dei y otras, tanto es español como en inglés.

Tras un silencio de años para la banda, su líder y fundador, David, decidió que era el momento de salir del encierro y volver a construir el sueño de siempre: una banda que tocara lo que en verdad quería tocar. Fue así como en el 2007 convocó a los integrantes originales de la agrupación que había fundado hacía diecisiete años, pero a su llamado no acudieron todos, únicamente Joel. Nahúm y Elí no aceptaron la invitación de David para resucitar el proyecto que habían iniciado cuando eran apenas unos jovencitos, pues tenían compromisos —de diversa índole—. “¿Qué sentiste cuando supiste la negativa de los dos integrantes originales para recomponer la banda?”, se le preguntó. “No me enfrasqué tanto en que ellos no podían, sino que me limité a concentrarme en buscar nuevos músicos”, afirma David. La voluntad y el deseo de permanecer, y pertenecer a la banda, eran las cualidades que David buscaría en los nuevos integrantes.

Ese mismo año 2007, con los dos nuevos integrantes, (Elías y Erick) Jehová Nisi grabó nuevamente Mi luz, agregándole dos canciones. Eran las mismas letras, pero con nuevos arreglos, un poco más rocanroleras que hacía quince años. Pero aún no se llegaba al destino deseado, pues el toque que querían imponerle a la música y a la banda no era el que hasta ese momento habían alcanzado. “En esos días conocimos a René Barahona, que se ha convertido en un músico foráneo, participando eventualmente en la banda. Ha participado en algunos conciertos, ejecutando la segunda guitarra”, dice David. Terminando de grabar, por problemas personales, Erick tuvo que abandonar la agrupación. Fue ese el momento en que César entró para tocar la batería y decididos a todo, y sabiendo que existía una banda homónima (con el mismo nombre), nada más que interpretes de cumbia, decidieron cambiar el nombre a la agrupación y convertirla en la banda que por años había soñado su líder. “Ahí yo supe que era el momento de cambiar: el nombre, genero… ¡Olvidémonos de lo que digan y atengámonos a las consecuencias!”, esas fueron las palabras que David les dijo a los demás integrantes.

En marzo de 2008 el sueño se iba cumpliendo. Reunidos los cuatro integrantes que conformaban el grupo, David, César, Elías y René, comenzaron a escoger el nombre con el cual bautizarían la banda, que sufriría la ansiada mutación. Los nombres comenzaron a surgir, las propuestas de cada uno brotaba, pero al final, como un alumbramiento, el nombre Gólgota se hizo escuchar, pronunciado por David. Fue grande y unánime el favoritismo por el nombre. Todos estuvieron de acuerdo y desde esa noche, ellos (los músicos), sabían para qué y para quién trabajar: Gólgota.

En esos días César abandonó la banda por cuestiones personales. Nada más dos meses existió la ausencia de un baterista, ya que Endy (The End), llegó y se acopló al grupo y al carácter de los integrantes. “Él me expresó que para tocar, he…, que dejaba todo para tocar. Esas eran las palabras que yo esperaba oír de un prospecto, de alguien que quisiera pertenecer a la banda. Con él yo me siento identificado en la causa”, dice David, al referirse al momento en que el más reciente integrante ingresó a Gólgota. “Y en ese mismo momento Elías dejó la banda y entró Álvaro. Fue un momento de reestructuración”, agrega David, al contar el momento que vivió la banda, con la salida y el arribo de nuevos integrantes.

Con el nombre y heavy metal en la sangre, los músicos se dispusieron en los meses siguientes a crear los sonidos y escalas clásicas del metal con los que Gólgota saldría a la luz. Ya como Gólgota, para sonar, era necesario ingresar al estudio y producir algo con el toque metalero, característico de la banda. Fue así como surgieron Quédate para siempre y No te dejes derrotar, dos temas originales, de la autoría de David y arreglos de la banda. Actualmente, venciendo los valladares del los años y con un perfil definido, la banda está integrada por: David, guitarra y voz líder; Endy (The End), batería; Álvaro, bajo; René, músico invitado. “Actualmente, estamos con el proyecto de grabar nuestro tercer single, con mieras de tener listo nuestro primer disco”, manifiesta David, con una certeza que le da la esperanza en ver el disco de la banda, en un futuro no muy lejano, en las tiendas de discos. Sus dos canciones ya han sido sonadas en radios argentinas, costarricenses, guatemaltecas y, por supuesto, salvadoreñas. “(Somos) Una banda cristiana con miras a luchar contra la religiosidad… con la idea de predicar a Jesucristo con nuestras letras”, afirma David, cada vez que se le pregunta sobre la meta de Gólgota y su ideología. “La religiosidad son los protocolos impuesto por los hombres, eso que dicen los hombres argumentando que es la voz de Dios. Te quieren controlar en nombre de Dios, cuando en realidad es en nombre de ellos. Muchas veces Dios no está en la vida de ellos”, dice el líder de Gólgota, cuando se le interroga sobre sus posturas en torno a la religiosidad y a los rudimentos de algunos líderes religiosos.

“¿Qué ha pasado con el pastor Rogelio Chicas”, se le pregunta a David. “Él siempre pastorea la misma iglesia y me apoya en todo a lo que la banda añade… él siempre me ha apoyado”, responde a la pregunta, y agrega: “Sus apoyos han sido morales, espirituales y muchas veces económicos”. Contrario a otras bandas incipientes, que se han tenido que verse obligadas a ensayar en cocheras, Gólgota ha tenido la buenaventura de ensayar en el altar de la iglesia donde el padre de David es el pastor (David Argueta), contando con el apoyo del ministro.

Ellos son Gólgota, uno de los nuevos exponentes de rock, el heavy metal cristiano.

ESTA INFORMACION HA SIDO DEBIDAMENTE SOLICITADA A LA BANDA PARA SU PUBLICACION Y USO..... ESPECIFICAMENTE A DAVID CANIZALES.