Diferencia entre revisiones de «Tuqui»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Cinabrium (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 82: Línea 82:
[[Categoría:Humoristas de Argentina]]
[[Categoría:Humoristas de Argentina]]
[[Categoría:Presentadores de televisión de Argentina]]
[[Categoría:Presentadores de televisión de Argentina]]
[[Categoría:Ateos de América]]

Revisión del 01:11 2 abr 2010

Tuqui
Información artística
Otros nombres Tuqui
Instrumento(s) Guitarra
Período de actividad 1988 – presente

Tuqui es un polifacético artista, conductor de televisión y humorista argentino. Nació con el nombre de Gabriel Gustavo Pinto en 1955 en el barrio Floresta (Buenos Aires). Sus padres eran Nito (taxista) y Chela (modista).

En 1981, Tuqui estaba llevando una vida «normal» —de novio, estudiando en la Universidad (abogacía) y trabajando en un banco—, conoció la música del rockero Luca Prodán, y esto le cambió la vida.

En 1984 empezó a estudiar guitarra y a sacar algunos tangos.

En 1988 empezó a trabajar en la radio Rock & Pop, con Mario Pergolini, donde estuvo 20 años.

En esa radio se hizo conocido, conduciendo varios programas dedicados al rock, donde muestra su particular humor ácido e irreverente.

En 2001 trabajó en televisión como actor de reparto en Luna Salvaje, con Gabriel Corrado, Millie Stegmann y Carina Zampini; más tarde, profirió desternillantes e inolvidables monólogos en el programa Café Fashion.

Escribe columnas humorísticas en dos semanarios, La Guía Semanal de Venado Tuerto (Santa Fe)[1]​ y la revista Tr3s, de Santa Rosa de Calamuchita (Córdoba), ciudades donde ha vivido.

Es fan del músico tanguero Astor Piazzolla y del club de fútbol All Boys.

Grabó un disco con cóvers de rock con su grupo Tuqui y los Hijos de Mil..., con varios músicos invitados (como Guilespi), pero todavía no fue publicado.

En enero de 2009 trabajó en el espectáculo de tango y humor Trasnoche Vip, en Mendoza.

Durante todo el año 2009 trabajó en el programa Justo a tiempo, con Julián Weich, Fierita y Zaira Nara.

Publicaciones

Entre mayo de 1985 y julio de 1986 fue editor de diez números de Gurbo, un fanzine editado en Buenos Aires junto a Martín Salías y Pedro Díaz.[2]

  • 1985: Aparente (cuento corto), en revista Sinergia 8.
  • 1985: Último día del mes (cuento), Cuásar 6.
  • 1986: El riesgo como forma de crecimiento (artículo), Sinergia 11.
  • 1986: El vuelo del hipopótamo (cuento), en revista Sinergia 11.

Publicó una novela (Parapoliciales) y un libro de cuentos cómicos (Chistes machistas), que se venden por encargo.[3]

Notas

  1. LaGuiaSemanal.com.ar (revista de Venado Tuerto).
  2. Según Axxon.com.ar/Wiki.
  3. DiarioUno.com.ar (entrevista a Tuqui en Mendoza).

Enlaces externos

  • [www.dhueproducciones.com DhueProducciones.com] (productora de Tuqui).
  • DiarioUno.com.ar (dos fotografías de Tuqui en un diario de Mendoza).
  • ElOjoDeTuqui.BlogSpot.com (blog escrito por Tuqui, o por un impostor que utiliza su nombre).
  • YouTube.com (video de Tuki entrevistado por contando chistes).
  • YouTube.com (audio de la canción de Tuqui Gorda lanza gases).