Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Encañizadas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nanosanchez (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 35250538 de Nanosanchez (disc.)
Línea 24: Línea 24:
* [http://www.panoramio.com/photo/5587501 Foto y situación en Google Earth.]
* [http://www.panoramio.com/photo/5587501 Foto y situación en Google Earth.]


[[Categoría:Comarca del Mar Menor]]

[[Categoría:Pesca artesanal]]
[[Categoría:Pesca artesanal]]
[[Categoría:San Pedro del Pinatar]]
[[Categoría:San Pedro del Pinatar]]

Revisión del 21:05 18 mar 2010

Las encañizadas son un modo de pesca artesanal utilizado en las lagunas litorales. La Encañizada de la Torre en los límites del espacio natural de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar es la única que se mantiene instalada en el Mar Mediterráneo.

Señal indicadora de la entrada en la zona de encañizada.

Descripción

El fundamento se encuentra en las costumbres migratorias de algunos peces entre el Mediterráneo y sus lagunas litorales.[1]

El arte de pesca consiste en formar laberintos circulares en los que entran los peces pero no salen; estos laberintos se construyen con cañas y redes. De este modo se puede capturar algunas especies como la dorada, el mújol y en menores cantidades el magre, y el lenguado. Se trata de un sistema que es muy selectivo con las especies y localizado en el tiempo de trabajo, proporcionando gran cantidad de ejemplares.[2]

Zona en la que se encuentran las encañizadas.

Historia

Es una forma o arte de pescar bastante antigua, ya se tiene constancia de su uso por los árabes en la Edad Media. A lo largo de la historia la pesca en el Mar Menor se puede considerar uno de los recursos tradicionales de pesca en la zona,[3]​ siendo las encañizadas junto al empleo de barcos con vela latina dos de sus señas características. En 1933 existían cuatro industrias dedicadas a su explotación.[4]

La única que está instalada en todo el Mar Mediterráneo se llama la encañizada de la torre, estando situada en una de las golas (entradas/salidas de agua) del Mar Menor, perteneciendo al municipio de San Javier, y se puso de nuevo en funcionamiento en 1995.[5]

Véase también

Referencias

Enlaces externos