Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Omrí»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.156.30.171 a la última edición de Manuelt15
Línea 39: Línea 39:


==Reinado==
==Reinado==
[[Archivo:Omri.melek.israel.gif|thumb|300px|right|Inscripción en la estela de Mesha<br />"Omri, rey de Israel
[[Archivo:Omri.melek.israel.gif|thumb|300px|right|Inscripción en la estela de Mesha<br />"Omri, rey de Israel, humilló a Moab muchos días"]]
Omrí construyó su nueva capital [[Samaria]] en una colina comprada a Sémer por dos [[Talento (moneda)|talentos]] de plata<ref>''[[I Reyes]]'', 16:24.</ref> (cerca de 68 kilos de plata). Al igual que sus antecesores, anduvo en los mismos pecados edificando y manteniendo lugares de culto a falsos dioses ajenos.
humilló a Moab muchos días
Omrí construyó su nueva capital Samaria en una colina comprada a Sémer por dos Talento moneda talentos de platareyes I Reyes 16:24 cerca de 68 kilos de plata Al igual que sus antecesores, anduvo en los mismos pecados edificando y manteniendo lugares de culto a falsos dioses ajenos.


La arqueología arroja más datos sobre el periodo de Omrí. Arqueólogos como Israel Finkelstein y su estudiante Norma Franklin han encontrado paralelismos entre [[Samaria]] y la construcción de otras ciudades Jezree Megiddo y Hazor suficientes para intuir que se corresponden a una misma etapa o incluso a una misma política fundacional. Por otro lado, se halló una estela en Moab Estela de Mesha que comenta como el rey Omri habría sometido y anexionado el reino de Moab y como un líder local llamado Mesha habría expulsado a los israelitas de esta tierra venciendo al hijo de Omri probablemente Ahab
La arqueología arroja más datos sobre el periodo de Omrí. Arqueólogos como Israel Finkelstein y su estudiante Norma Franklin han encontrado paralelismos entre [[Samaria]] y la construcción de otras ciudades, [[Jezreel]], [[Megiddo]] y [[Hazor]]; suficientes para intuir que se corresponden a una misma etapa o incluso a una misma política fundacional. Por otro lado, se halló una estela en Moab (Estela de Mesha) que comenta como el rey Omri habría sometido y anexionado el reino de [[Moab]] y como un líder local llamado Mesha habría expulsado a los israelitas de esta tierra venciendo al hijo de Omri (probablemente [[Ahab]]).


A partir de Omrí, se establece una nueva dinastía en Israel que perdurará hasta el final de este reino Existen más testimonios arqueológicos de esta dinastía que también hacen alusión a la nueva capital, que poco a poco se hará haciendo con el nombre del reino. Asimismo, se ha encontrado epigrafía tardía que se refiere al reino de Israel como el de Samaria
A partir de Omrí, se establece una nueva dinastía en Israel que perdurará hasta el final de este reino. Existen más testimonios arqueológicos de esta dinastía que también hacen alusión a la nueva capital, que poco a poco se hará haciendo con el nombre del reino. Asimismo, se ha encontrado epigrafía tardía que se refiere al reino de Israel como el de [[Samaria]].


Omrí murió y fue enterrado en Samaria Le sucedió en el trono su hijo Ahab
Omrí murió y fue enterrado en [[Samaria]]. Le sucedió en el trono su hijo [[Ahab]].


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 20:01 18 mar 2010

Omrí
Rey de Israel

Omrí en Promptuarii Iconum Insigniorum
Reinado
876 a. C. - 869 a. C. ó
880 a. C. - 874 a. C.
Predecesor Zimri
Sucesor Ahab
Información personal
Fallecimiento Samaria
Sepultura Samaria
Familia
Heredero Ahab

Omri (en hebreo: עָמְרִי, hebreo moderno: ʿOmri, hebreo tiberiano: ʿOmrî; acortado del hebreo: עָמְרִיָּה, hebreo moderno: ʿOmriyya, hebreo tiberiano: ʿOmriyyāh; en Idioma español: "El Señor es mi vida") fue rey de Israel y padre de Ahab. Existen tres cronologías para la época de los reyes que situarían su reinado en los siguientes períodos: La propuesta de Edwin R. Thiele (888 - 880 a. C. para su disputa dinástica con Tibni y 880 a. C. - 874 a. C. para su reinado propiamente dicho); la de William Foxwell Albright (876 a. C. - 869 a. C.); y la propuesta por Gershon Galil (884-873).[1]​ Su historia está recogida en el primer Libro de los Reyes 16:16-16:27. Existen además fuentes arqueológicas que completan el testimonio bíblico.

Ascenso al trono

Fue "comandante del ejército" de Ela, cuando este fue asesinado por Zimri quien usurpó el trono y se nombró rey; sin embargo, las tropas en Gibetón eligieron a Omrí como rey de Israel para destronar a Zimri. Asedió la capital Tirsá donde se encontraba Zimri y consiguió la victoria tras el suicidio de este en su propio palacio.[2]

Si bien Zimri fue eliminado, "la mitad del pueblo" apoyaba a Tibni, otro aspirante al trono, hijo de Guinat. Le tomó a Omrí algunos años subyugar a Tibni y, finalmente, se proclamó a sí mismo rey indisputado de Israel en el 31º año de Asa, rey de Judea.[3]

Reinado

Inscripción en la estela de Mesha
"Omri, rey de Israel, humilló a Moab muchos días"

Omrí construyó su nueva capital Samaria en una colina comprada a Sémer por dos talentos de plata[4]​ (cerca de 68 kilos de plata). Al igual que sus antecesores, anduvo en los mismos pecados edificando y manteniendo lugares de culto a falsos dioses ajenos.

La arqueología arroja más datos sobre el periodo de Omrí. Arqueólogos como Israel Finkelstein y su estudiante Norma Franklin han encontrado paralelismos entre Samaria y la construcción de otras ciudades, Jezreel, Megiddo y Hazor; suficientes para intuir que se corresponden a una misma etapa o incluso a una misma política fundacional. Por otro lado, se halló una estela en Moab (Estela de Mesha) que comenta como el rey Omri habría sometido y anexionado el reino de Moab y como un líder local llamado Mesha habría expulsado a los israelitas de esta tierra venciendo al hijo de Omri (probablemente Ahab).

A partir de Omrí, se establece una nueva dinastía en Israel que perdurará hasta el final de este reino. Existen más testimonios arqueológicos de esta dinastía que también hacen alusión a la nueva capital, que poco a poco se hará haciendo con el nombre del reino. Asimismo, se ha encontrado epigrafía tardía que se refiere al reino de Israel como el de Samaria.

Omrí murió y fue enterrado en Samaria. Le sucedió en el trono su hijo Ahab.

Referencias

  1. Thiele, Edwin. The Mysterious Numbers of the Hebrew Kings, (1a edición; Nueva York: Macmillan, 1951; 2da. edición; Grand Rapids: Eerdmans, 1965; 3ra. edición; Grand Rapids: Zondervan/Kregel, 1983). ISBN 082543825X, 9780825438257
  2. I Reyes, 16:15-19.
  3. I Reyes, 16:21-23.
  4. I Reyes, 16:24.

Enlaces externos

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Zimri
Rey de Israel
885 a. C. - 874 a. C.
Sucesor:
Ahab

Plantilla:Fin tabla