Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sete Netos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25850107 de Drini (disc.)
Línea 61: Línea 61:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www.setenetos.com.ar Sete Netos Website Oficial]
*[http://www.setenetos.com.ar Sete Netos Website Oficial]
*[http://www.facebook.com/home.php?#/pages/Sete-Netos-Folk-Celta/21701762729?ref=ts Sete Netos Facebook Page]


[[Categoría:Grupos de música de Argentina]]
[[Categoría:Grupos de música de Argentina]]

Revisión del 14:01 26 ene 2010

Sete Netos
Datos generales
Origen Buenos Aires, Argentina
Información artística
Género(s) Folk
Período de actividad 1998 – actualidad
Web
Sitio web http://www.setenetos.com.ar
Miembros

Gabriel Alberto Ponte
Alberto López
Juan Martín Rodríguez
Juan Martín Pociello
Hernán Giménez Zapiola
Jorge Alberto Sisto
Hugo Edgardo Reverditto


Sete Netos es una banda de música celta de Buenos Aires, Argentina. Sete Netos se formó en el año 1998, aunque sus integrantes formaban parte del grupo de música tradicional gallega del Centro Galicia de Buenos Aires desde el año 1993.

Sus integrantes nacieron en el seno de la numerosa comunidad gallega de esta ciudad (de ahí el origen de su nombre), y fueron formados desde temprana edad en la música tradicional de Galicia. Está integrado por experimentados artistas de la música celta que logran un interesante trabajo en la combinación de instrumentos tradicionales con los más contemporáneos. En el camino de su búsqueda, Sete Netos encontraron las conexiones de lo que en los últimos tiempos se conoció como universo celta, y así, deciden difundir la música de sus antepasados, dándole un matiz moderno e innovador, pero siempre manteniendo la esencia de sus raíces.

El nombre que los representa es de origen gallego y significa "siete nietos".

Trayectoria

El grupo lanzó su primer disco (homónimo al grupo), en el año 2002, en uno de los conciertos unigrupales de música celta más concurridos en Buenos Aires, convocando a más de 1.300 personas. En mayo de 2008, el grupo editó su segundo trabajo discográfico, "Fogaxe", que llevó a Galicia en la primera gira de un grupo argentino de este estilo por esas tierras.

Presentaciones

El grupo ha actuado en multitud de auditorios y salas de Argentina, así como también se ha prestado para numerosas actuaciones benéficas.

En el ámbito internacional, ha realizado varias giras por Galicia, (España), en los años 1999, 2004, y 2008. Giras declaradas de Interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y por la Junta de Galicia.

Se destacan sus presentaciones en el Teatro San Martín, Teatro Margarita Xirgu, Teatro Avenida y Teatro El Nacional, todos ellos en Buenos Aires.

Instrumentación

El grupo interpreta desde temas tradicionales (o enxebres) hasta composiciones propias y melodías que están comprendidas dentro del género conocido como música celta, interpretando temas de Galicia, Asturias, Irlanda, Escocia, Bretaña y Gales. Con el pasar del tiempo, la interpretación de temas propios pasó a ser cada vez más habitual, hasta convertirse en la mayoría de los temas presentados en cada concierto y dando a Sete Netos una identidad en su sonido. Cada concierto se caracteriza por un clima festivo y una gran energía, donde se rememora música que en muchos casos tiene siglos de haber sido compuesta con arreglos innovadores e instrumentación contemporánea.

Instrumentación

Músicos

  • Gabriel Alberto Ponte (gaita, flautas, tin whistle, y percusión)
  • Alberto López (gaita, flautas, tin whistle, ocarina, acordeón y teclados)
  • Juan Martín Rodríguez (gaita, flautas, tin whistle)
  • Juan Martín Pociello (gaita, flautas, teclados y percusión)
  • Hernán Giménez Zapiola (guitarra, bajo, batería, bombo y jembe)
  • Jorge Alberto Sisto (guitarra, bandurria, batería, tambor y derbaque)
  • Hugo Edgardo Reverditto (Pandereta, vieiras, bodhran, bombo, jembé y percusión)
  • Rodolfo Gomez (Ukulele).

Discografía

Enlaces externos