Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Antonio de Areco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32559597 de 201.253.237.197 (disc.)
Línea 23: Línea 23:
}}
}}


'''San Antonio de Areco''' fue una ciudad de la [[Provincia de Buenos Aires]] [[Argentina]], y cabecera del partido [[San Antonio de Areco (partido)|homónimo]]. Se encontraba a 113km de la [[Ciudad de Buenos Aires]]
'''San Antonio de Areco''' es una ciudad de la [[Provincia de Buenos Aires]] [[Argentina]], y cabecera del partido [[San Antonio de Areco (partido)|homónimo]]. Se encuentra a 113km de la [[Ciudad de Buenos Aires]]


[[Imagen:Calle típica de SA de Areco.jpg|270px|thumb|left|Así era una típica calle de San Antonio de Areco]]
[[Imagen:Calle típica de SA de Areco.jpg|270px|thumb|left|Calle típica de San Antonio de Areco]]


== Población ==
== Población ==
Contaba con {{indec|22.000|2001}}.
Cuenta con {{indec|22.000|2001}}, lo que representa un incremento del 15,4% frente a los {{indec|15.396|1991}} del censo anterior.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 34: Línea 34:


El poeta y novelista argentino [[Ricardo Güiraldes]], autor de "[[Don Segundo Sombra]]" y ganador del Primer Premio Nacional de Literatura vivió en esta población. Varios historiadores y la población sostienen que el personaje estuvo inspirado en la figura de Segundo Ramírez, un gaucho del lugar. Quienes dijeron haber conocido a Ramírez afirmaron que fue [[resero]] y que arreó para la estancia de los Güiraldes, que allí vivió un tiempo, unos años en la Estancia "La Fe", también de Güiraldes y, finalmente, antes de irse a vivir al pueblo, en el Puesto "La Lechuza", caminó de por medio con esta última Estancia. Se le solía ver en los boliches de las afueras y en los locales partidarios del [[Partido Conservador (Buenos Aires)|Partido Conservador]]; uno de éstos, frente a la Plaza Ruiz de Arellano, donde era habitual su presencia.
El poeta y novelista argentino [[Ricardo Güiraldes]], autor de "[[Don Segundo Sombra]]" y ganador del Primer Premio Nacional de Literatura vivió en esta población. Varios historiadores y la población sostienen que el personaje estuvo inspirado en la figura de Segundo Ramírez, un gaucho del lugar. Quienes dijeron haber conocido a Ramírez afirmaron que fue [[resero]] y que arreó para la estancia de los Güiraldes, que allí vivió un tiempo, unos años en la Estancia "La Fe", también de Güiraldes y, finalmente, antes de irse a vivir al pueblo, en el Puesto "La Lechuza", caminó de por medio con esta última Estancia. Se le solía ver en los boliches de las afueras y en los locales partidarios del [[Partido Conservador (Buenos Aires)|Partido Conservador]]; uno de éstos, frente a la Plaza Ruiz de Arellano, donde era habitual su presencia.

El 28 de [[Diciembre]] del año 2009, [[San Antonio de Areco]] fue arrazada por una subida del rio.



== Monumentos Históricos ==
== Monumentos Históricos ==

Revisión del 22:01 29 dic 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina

San Antonio de Areco es una ciudad de la Provincia de Buenos Aires Argentina, y cabecera del partido homónimo. Se encuentra a 113km de la Ciudad de Buenos Aires

Calle típica de San Antonio de Areco

Población

Cuenta con 22,000 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un incremento del 15,4% frente a los 15,396 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior.

Historia

Fue fundada como "Pagos de Areco" en 1730.

El poeta y novelista argentino Ricardo Güiraldes, autor de "Don Segundo Sombra" y ganador del Primer Premio Nacional de Literatura vivió en esta población. Varios historiadores y la población sostienen que el personaje estuvo inspirado en la figura de Segundo Ramírez, un gaucho del lugar. Quienes dijeron haber conocido a Ramírez afirmaron que fue resero y que arreó para la estancia de los Güiraldes, que allí vivió un tiempo, unos años en la Estancia "La Fe", también de Güiraldes y, finalmente, antes de irse a vivir al pueblo, en el Puesto "La Lechuza", caminó de por medio con esta última Estancia. Se le solía ver en los boliches de las afueras y en los locales partidarios del Partido Conservador; uno de éstos, frente a la Plaza Ruiz de Arellano, donde era habitual su presencia.

Monumentos Históricos

En 1999, fueron declarados Monumento Histórico Nacional por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos de la Secretaría de Cultura de la Nación: El Puente Viejo, el Parque Criollo Ricardo Güiraldes y Museo Gauchesco de la Provincia de Buenos Aires, la Pulpería "La Blanqueada", la Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua, la casa de la Intendencia Municipal y el casco de la Estancia "La Porteña".[1]

Río Areco con el Puente Viejo restaurado de fondo

Imágenes de la ciudad

Citas

Enlaces externos