Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Esencialismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 163.10.199.34 a la última edición de SieBot
Línea 3: Línea 3:
== Esencialismo en biología ==
== Esencialismo en biología ==


Para los biólogos, el esencialismo es una concepción según la cual diversas [[especie]]s animales y vegetales difieren entre sí por esencia, lo que implica el reconocimiento de discontinuidades en la naturaleza. Esta concepción se opone al nominalismo, según el cual sólo los individuos y las poblaciones de individuos existen, considerando que las categorías son sólo unas abstracciones construidas por el hombre en el seno de un vasto continuo de formas en la naturaleza.
Para los biólogos, el esencialismo es una concepción según la cual diversas [[especie]]s animales y vegetales difieren entre sí por esencia, lo que implica el reconocimiento de discontinuidades en la naturaleza. Esta concepción se opone al nominalismo, según el cual sólo los individuos y las poblaciones de individuos existen, considerando que las categorías son sólo unas abstracciones construidas por el hombre en el seno de un vasto continuum de formas en la naturaleza.


TENGO UNA OBJECIÓN, ESCENCIALISMO SE ESCRIBE CON SC PORQUE GRAMATICALMENTE PROVIENE DE LA PALABRA "ESCENCIA". DESDE YA MUCHAS GRACIAS.


== Esencialismo filosófico ==
== Esencialismo filosófico ==

Revisión del 16:54 23 nov 2009

El esencialismo es un término bastante vago que engloba las doctrinas que se ocupan del estudio de la esencia — lo que hace que un ser sea lo que es — por oposición a las contingencias — lo que es accidental, cuya ausencia no cuestiona la naturaleza de este ser.

Esencialismo en biología

Para los biólogos, el esencialismo es una concepción según la cual diversas especies animales y vegetales difieren entre sí por esencia, lo que implica el reconocimiento de discontinuidades en la naturaleza. Esta concepción se opone al nominalismo, según el cual sólo los individuos y las poblaciones de individuos existen, considerando que las categorías son sólo unas abstracciones construidas por el hombre en el seno de un vasto continuum de formas en la naturaleza.

Esencialismo filosófico

Por oposición al existencialismo, el esencialismo filosófico pretende que la esencia precede la existencia, lo que tiene por resultado negar la libertad del individuo, entonces reducido al producto de determinismos que lo definen y que no puede extraer.

El esencialismo tiende a reactualizar un debate que opone la naturaleza y la cultura. Este esencialismo sirve de base ideológica para el segregacionismo, que, apoyándose en diferencias presuntas de "naturaleza" entre los hombres, divide la sociedad en entidades distintas, a menudo jerarquizadas entre ellas, y les atribuye características, aptitudes, un papel social o unos estatutos específicos. Según los criterios retenidos para establecer estas discriminaciones, hablaremos entonces de sexismo, racismo, homofobia u otros tipo de segregacionismo.

Véase también