Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José Joaquín Pérez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.196.105.0 a la última edición de 200.113.39.174
Línea 25: Línea 25:


Fue diputado por [[San Felipe (comuna)|San Felipe]] y parte del [[cabildo]] de Santiago. Fue representante diplomático de Chile en [[México]], [[Estados Unidos]] y [[Francia]].
Fue diputado por [[San Felipe (comuna)|San Felipe]] y parte del [[cabildo]] de Santiago. Fue representante diplomático de Chile en [[México]], [[Estados Unidos]] y [[Francia]].
Fue elegido parlamentario y enviado en una misión a [[Argentina]] en [[1836]], siendo llamado a ejercer como ministro en el gobierno de [[Manuel Bulnes Prieto]]. Caca cn o
Fue elegido parlamentario y enviado en una misión a [[Argentina]] en [[1836]], siendo llamado a ejercer como ministro en el gobierno de [[Manuel Bulnes Prieto]].
pipi


Su alejamiento de los conflictos políticos durante el gobierno de [[Manuel Montt Torres]], permitieron que fuese el candidato "de unidad" en las elecciones de [[1861]], donde resultó elegido.
Su alejamiento de los conflictos políticos durante el gobierno de [[Manuel Montt Torres]], permitieron que fuese el candidato "de unidad" en las elecciones de [[1861]], donde resultó elegido.

Revisión del 21:57 16 nov 2009

José Joaquín Pérez Mascayano

Retrato del Presidente José Joaquín Pérez M.


Presidente de la República de Chile
18 de septiembre de 1861-18 de septiembre de 1871
Predecesor Manuel Montt
Sucesor Federico Errázuriz Zañartu

Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1801 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Capitanía General de Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de julio de 1889 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Padre Santiago Pérez Salas Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Tránsito Flores de la Cavareda
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Liberal
Firma

José Joaquín Pérez Mascayano (Santiago, 6 de mayo de 1801 - † Santiago, 1 de julio de 1889). Presidente de Chile entre los años 1861 y 1871.

Nació en Santiago, hijo de Santiago Antonio Pérez y Salas, y de María de la Luz Mascayano y Larraín, pertenecientes a la aristocracia colonial de Chile. Comenzó sus estudios en el Instituto Nacional. Al ser éste clausurado durante la reconquista española en 1814, continuó sus estudios en el Convento de San Agustín y posteriormente en la Universidad de San Felipe, donde se licenció en Derecho.

Fue diputado por San Felipe y parte del cabildo de Santiago. Fue representante diplomático de Chile en México, Estados Unidos y Francia. Fue elegido parlamentario y enviado en una misión a Argentina en 1836, siendo llamado a ejercer como ministro en el gobierno de Manuel Bulnes Prieto.

Su alejamiento de los conflictos políticos durante el gobierno de Manuel Montt Torres, permitieron que fuese el candidato "de unidad" en las elecciones de 1861, donde resultó elegido.

Presidencia

Primer periodo

Incendio de la Iglesia de la Compañía

Un hecho haría desviar la opinión pública de los hechos políticos: El día martes 8 de diciembre de 1863 el templo de la Compañía de Jesús se encontraba repleto de feligreses: más de dos mil socias de las "Hijas de María" y una multitud agolpada en las puertas para celebrar el fin del Mes de Maria. A las cinco de la tarde comenzó a entrar la gente y con ello, los sacristanes a prender las más de siete mil velas para la ceremonia, que empezaría dos horas más tarde. La inflamación de varios adornos de papel y tela en el templo, provocó un enorme incendio. La multitud aterrorizada huyó, pero las personas al salir se encontraban con las que no alcanzaron a entrar y que querían ingresar (ignoraban todavía el incendio), y se aplastaban entre sí creando verdaderos muros humanos que impidieron la salida expedita. Murieron alrededor de dos mil personas, en su mayoría mujeres.

Como consecuencia de esto, la sociedad santiaguina quiso contar con un cuerpo de bomberos permanente. El proyecto se materializó el 20 de diciembre de 1863, levantándose el acta de fundación en donde se acordó organizar el cuerpo en tres compañías de bomberos voluntarios. |- | Justicia, Culto e Instrucción Pública|| Justo Donoso (1861-1862)
Miguel Matías Guemes (1862-1864
Federico Errázuriz Zañartu (1864-1866)
Joaquín Blest Gana (1866-1870)
Francisco Vargas Fontecilla (1870)
Eulogio Altamirano (1870-1871) |- |}


Predecesor:
Manuel Rengifo
Ministro de Hacienda
1844-1846
Sucesor:
Manuel Camilo Vial
Predecesor:
Manuel Camilo Vial
Ministro del Interior y Relaciones Exteriores
1849-1850
Sucesor:
Antonio Varas
Predecesor:
Manuel Montt Torres
Presidente de la República de Chile

1861-1871
Sucesor:
Federico Errázuriz Zañartu
Predecesor:
Alvaro Covarrubias
Presidente del Senado
1873-1876
Sucesor:
Alvaro Covarrubias