Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Acoso familiar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Lucymarsoy (disc.) a la última edición de Chico512
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|sociedad}}
{{wikificar|sociedad}}
Origen del término [[mobbing]] ([[acoso moral]]): El etólogo [[Konrad Lorenz]] estudió el comportamiento animal en profundidad. Uno de los comportamientos grupales que observó y analizó fue clasificado como '''mobbing'''. Este tipo de comportamiento se da, también, en entornos humanos como la [[familia]] o [[clan familiar]].
Origen del término [[mobbing]] (acoso): El etólogo [[Konrad Lorenz]] estudió el comportamiento animal en profundidad. Uno de los comportamientos grupales que observó y analizó fue clasificado como '''mobbing'''. Este tipo de comportamiento se da, también, en entornos humanos como la [[familia]] o [[clan familiar]].


== Definición de ''mobbing'' en el entorno de la familia: ==
== Definición de ''mobbing'' en el entorno de la familia: ==
Acción mancomunada y tácita de acoso y derribo psicológico que llevan a cabo varios familiares que, conscientemente, desean neutralizar, eliminar o expulsar a otro familiar. Se produce entonces un fénomeno tan antiguo como la historia de la humanidad: El [[linchamiento]] de una víctima inocente (Los conceptos [[chivo expiatorio]], [[oveja negra]] o [[patito feo]], describen y explican aspectos que hacen más comprensible este cruel y devastador fenómeno). Uno de los primeros casos reseñados de este fenómeno es el de [[Jesucristo]] que como se sabe fue crucificado sin haber sido hallado culpable[http://es.wikipedia.org/wiki/Jesucristo#Juicio], por [[Poncio Pilato]] a instancias de [[Caifás]] y los sumos sacerdotes.
Acción mancomunada y tácita de acoso y derribo psicológico que llevan a cabo varios familiares que, conscientemente, desean neutralizar, eliminar o expulsar a otro familiar. Se produce entonces un fénomeno tan antiguo com la historia de la humanidad: El [[linchamiento]] de una víctima inocente (fenómeno del [[chivo expiatorio]]). Uno de los primeros casos reseñados de este fenómeno es el de [[Jesucristo]] que como se sabe fue crucificado[http://es.wikipedia.org/wiki/Jesucristo#Juicio], por [[Poncio Pilato]] a instancias de [[Caifás]] y los sumos sacerdotes.


Expulsar a alguien de su entorno habitual, de manera coactiva y violenta, supone condenar a la víctima a su total desestabilización (psicológica, afectiva, económica y social). Este hecho, es la causa de que un elevado número de casos de acoso o ''mobbing'' concluya con el suicidio de la víctima que se ve incapaz de recuperar el equilibrio perdido. Universalmente, las leyes y la moralidad humana están enfocadas en evitar abusos y ciertas formas de "tomar o mantener el poder" instintivas que conllevan un alto grado de violencia y destrucción. Es por ello que el [[homicidio]], el [[asesinato]], el [[sacrificio humano]] o el linchamiento, están prohibidos y son castigados en casi todas las culturas conocidas. Debido a dicha prohibición, en la mayoría de casos, el ''mobbing'' se da a nivel psicológico (un terreno que no deja pruebas del delito) y que se produce de manera lenta y gradual. La víctima no suele darse cuenta de que está en un proceso de ''mobbing'', hasta que ya es demasiado tarde para impedirlo. Algunos psicólogos que han estudiado este frecuente fenómeno, han afirmado que el ''mobbing'' es el crímen perfecto ya que no deja pruebas físicas del delito.
Expulsar a alguien de su entorno habitual, de manera coactiva y violenta, supone condenar a la víctima a su total desestabilización (psicológica, afectiva, económica y social). Este hecho, es la causa de que un elevado número de casos de acoso o ''mobbing'' concluya con el suicidio de la víctima que se ve incapaz de recuperar el equilibrio perdido. Universalmente, las leyes y la moralidad humana están enfocadas en evitar abusos y ciertas formas de "tomar o mantener el poder" instintivas que conllevan un alto grado de violencia y destrucción. Es por ello que el [[homicidio]] y el [[asesinato]] están prohibidos y son castigados en casi todas las culturas conocidas. Debido a dicha prohibición, en la mayoría de casos, el ''mobbing'' se da a nivel psicológico (un terreno que no deja pruebas del delito) y que se produce de manera lenta y gradual. La víctima no suele darse cuenta de que está en un proceso de ''mobbing'', hasta que ya es demasiado tarde para impedirlo. Algunos psicólogos que han estudiado este frecuente fenómeno, han afirmado que el ''mobbing'' es el crímen perfecto ya que no deja pruebas físicas del delito.


== Todos los casos de acoso tienen la misma motivación y esencia: ==
== Todos los casos de acoso tienen la misma motivación y esencia: ==
Línea 16: Línea 16:
== Técnicas de acoso psicológico en el clan familiar==
== Técnicas de acoso psicológico en el clan familiar==


- Gritar, amenazar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.
. Gritar, amenazar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.
- Asignarle tareas inalcanzables o imposibles de cumplir y que son manifiestamente inacabables.
. Asignarle tareas inalcanzables o imposibles de cumplir y que son manifiestamente inacabables.
- Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.
. Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.
- Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
. Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
- Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés.
. Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés.
- Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros familiares (excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente).
. Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros familiares (excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente).
- Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia («ninguneándolo»), o ingnorarle en las reuniones familiares a las que asiste («como si fuese invisible»).
. Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia («ninguneándolo»), o ingnorarle en las reuniones familiares a las que asiste («como si fuese invisible»).
- Retener información confidencial o manipularla para inducirle a error en su desempeño cotidiano, y acusarle después de negligencia.
. Retener información confidencial o manipularla para inducirle a error en su desempeño cotidiano, y acusarle después de negligencia.
- Difamar a la víctima, extendiendo rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación o su imagen.
. Difamar a la víctima, extendiendo rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación o su imagen.
- Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo, tareas o responsabilidades asumidas o realizadas por la víctima.
. Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo, tareas o responsabilidades asumidas o realizadas por la víctima.
- Bloquear el desarrollo sus aptitudes innatas, limitando retrasando o entorpeciendo el acceso a estudios indicados para desarrollarlas.
. Bloquear el desarrollo sus aptitudes innatas, limitando retrasando o entorpeciendo el acceso a estudios indicados para desarrollarlas.
- Ignorar los éxitos personales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, etc.
. Ignorar los éxitos personales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, etc.
- Criticar continuamente su tarea, sus responsabilidades, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc. Monitorizar o controlar malintencionadamente su privacidad con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.
. Criticar continuamente su tarea, sus responsabilidades, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc. Monitorizar o controlar malintencionadamente su privacidad con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.


- Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.
. Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.
- Ridiculizarle, caricaturizándolo o parodiándolo ante los demás familiares.
. Ridiculizarle, caricaturizándolo o parodiándolo ante los demás familiares.
- Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc.
. Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc.
- Robar, destruir o sustraer elementos personales de la víctima.
. Robar, destruir o sustraer elementos personales de la víctima.
- Atacar sus convicciones personales, ideología o religión, gustos, etc.
. Atacar sus convicciones personales, ideología o religión, gustos, etc.
- Animar a otros familiares a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.
. Animar a otros familiares a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.

== Enlaces externos ==

''Fundació Ambit. Bcn'' [http://www.fundacioambit.org]

''Sedisem'' [http://www.sedisem.net]

''Web del profesor Iñaki Piñuel y Zabala. Madrid'' [http://www.acosopsicologico.com]

''Mobbing familiar info'' [http://www.mobbing.110mb.com]

== Bibliografía ==

"La tutela Frente al Acoso Moral: Laboral, Escolar, Familiar e Inmobiliario". Luis Lafont y otros. Ed. Aranzadi.

"Juntos pero no atados"
Trilogía: de la familia elegida a la familia obligada.
Jaume Soler - M. Mercè Conangla. 2005

"Juntos pero no revueltos"
Trilogía: de la familia elegida a la familia obligada.
Jaume Soler - M. Mercè Conangla. 2006.

"Ámame para que me pueda ir"
Trilogía: de la familia elegida a la familia obligada.
Jaume Soler - M. Mercè Conangla. 2006
"El acoso moral: El maltrato psicológico en la vida cotidiana" (en español). Hirigoyen, Marie-France (2007). Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

"Acoso moral, mobbing. Teoría". Rodríguez López, Teresa (2006). Editorial CEP, S.L.

"La tutela frente al acoso moral: laboral, escolar, familiar e inmobiliario: del silencio a la palabra de Ley Penal". Lafont Nicuesa, Luis (2006). Editorial Aranzadi, S.A.

"Mobbing: vencer el acoso moral". Rodríguez Vega, Nora Ethel (2003). Editorial Planeta, S.A.

"Acoso moral, miedo y sufrimiento: Eichmann en la globalización". Blanco, Cruz (Blanco López) (2003). Ediciones del Orto.

“El chivo expiatorio". Girard, René. Barcelona. Anagrama, 1986.



== Vídeos relativos al mobbing ==

- El chivo expiatorio - [http://www.youtube.com/watch?v=EbqtUN8U3aI]

- El patito feo (Un cuento de mobbing familiar con final feliz) - [http://www.youtube.com/watch?v=_Sxean7YjiY]

- Acoso en la escuela (Una prolongación del hogar) - [http://www.youtube.com/watch?v=gct6hWe_WI0]

Revisión del 21:39 16 nov 2009

Origen del término mobbing (acoso): El etólogo Konrad Lorenz estudió el comportamiento animal en profundidad. Uno de los comportamientos grupales que observó y analizó fue clasificado como mobbing. Este tipo de comportamiento se da, también, en entornos humanos como la familia o clan familiar.

Definición de mobbing en el entorno de la familia:

Acción mancomunada y tácita de acoso y derribo psicológico que llevan a cabo varios familiares que, conscientemente, desean neutralizar, eliminar o expulsar a otro familiar. Se produce entonces un fénomeno tan antiguo com la historia de la humanidad: El linchamiento de una víctima inocente (fenómeno del chivo expiatorio). Uno de los primeros casos reseñados de este fenómeno es el de Jesucristo que como se sabe fue crucificado[1], por Poncio Pilato a instancias de Caifás y los sumos sacerdotes.

Expulsar a alguien de su entorno habitual, de manera coactiva y violenta, supone condenar a la víctima a su total desestabilización (psicológica, afectiva, económica y social). Este hecho, es la causa de que un elevado número de casos de acoso o mobbing concluya con el suicidio de la víctima que se ve incapaz de recuperar el equilibrio perdido. Universalmente, las leyes y la moralidad humana están enfocadas en evitar abusos y ciertas formas de "tomar o mantener el poder" instintivas que conllevan un alto grado de violencia y destrucción. Es por ello que el homicidio y el asesinato están prohibidos y son castigados en casi todas las culturas conocidas. Debido a dicha prohibición, en la mayoría de casos, el mobbing se da a nivel psicológico (un terreno que no deja pruebas del delito) y que se produce de manera lenta y gradual. La víctima no suele darse cuenta de que está en un proceso de mobbing, hasta que ya es demasiado tarde para impedirlo. Algunos psicólogos que han estudiado este frecuente fenómeno, han afirmado que el mobbing es el crímen perfecto ya que no deja pruebas físicas del delito.

Todos los casos de acoso tienen la misma motivación y esencia:

Estigmatizar a la víctima para hacerse con el poder o para preservarlo, (ya que en la mayoría de casos, quien instiga el mobbing está en el poder). Habitualmente, la víctima es percibida por el "instigador", como una amenaza a su posición dentro de la familia. Esta amenaza suele ser real, ya que la víctima, -en un elevado número de casos-, es un individuo con facultades que le hacen sobresalir de entre los que le rodean. Puede tratarse de personas brillantes, muy eficientes, creativas, amigables, de gran corazón, físicamente bien dotadas, populares, etc., que despiertan la envidia de uno más integrantes de la misma familia. Otras veces el acoso se produce sobre individuos que debido a su sexo, edad o alguna característica circunstancial, han de ser, por tradición, los responsables o máximos receptores de los bienes familiares. Su posición o circunstancia los convierten en blanco de los celos y animadversión de otros integrantes de la misma familia. Sea esta u otra la razón que causa el acoso, las víctimas siempre son percibidas como un "peligro" por el instigador(es) del acoso.


Técnicas de acoso psicológico en el clan familiar

. Gritar, amenazar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.

. Asignarle tareas inalcanzables o imposibles de cumplir y que son manifiestamente inacabables.

. Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.

. Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.

. Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés.

. Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros familiares (excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente).

. Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia («ninguneándolo»), o ingnorarle en las reuniones familiares a las que asiste («como si fuese invisible»).

. Retener información confidencial o manipularla para inducirle a error en su desempeño cotidiano, y acusarle después de negligencia.

. Difamar a la víctima, extendiendo rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación o su imagen.

. Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo, tareas o responsabilidades asumidas o realizadas por la víctima.

. Bloquear el desarrollo sus aptitudes innatas, limitando retrasando o entorpeciendo el acceso a estudios indicados para desarrollarlas.

. Ignorar los éxitos personales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, etc.

. Criticar continuamente su tarea, sus responsabilidades, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc. Monitorizar o controlar malintencionadamente su privacidad con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.

. Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.

. Ridiculizarle, caricaturizándolo o parodiándolo ante los demás familiares.

. Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc.

. Robar, destruir o sustraer elementos personales de la víctima.

. Atacar sus convicciones personales, ideología o religión, gustos, etc.

. Animar a otros familiares a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.