Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Radio Nacional del Perú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.24.23.1 a la última edición de Muro Bot
Línea 31: Línea 31:
Asimismo, Radio Nacional mantuvo al país informado sobre los principales sucesos nacionales e internacionales como el fin de la Segunda Guerra Mundial, el fallecimiento del Papa Juan XXIII , las cumbres presidenciales, y todo aquello que forma parte de nuestra moderna historia. Por otro lado, Radio Nacional tiene una activa participación en el sostenimiento de nuestras fronteras vivas, apoyando los esfuerzos del Estado peruano por cimentar la peruanidad en las lejanas y difíciles zonas de frontera. Esta emisora sirvio de gran nexo entre los familiares y los damnificados del terremoto en Ica, que ocurrió en el año 2007
Asimismo, Radio Nacional mantuvo al país informado sobre los principales sucesos nacionales e internacionales como el fin de la Segunda Guerra Mundial, el fallecimiento del Papa Juan XXIII , las cumbres presidenciales, y todo aquello que forma parte de nuestra moderna historia. Por otro lado, Radio Nacional tiene una activa participación en el sostenimiento de nuestras fronteras vivas, apoyando los esfuerzos del Estado peruano por cimentar la peruanidad en las lejanas y difíciles zonas de frontera. Esta emisora sirvio de gran nexo entre los familiares y los damnificados del terremoto en Ica, que ocurrió en el año 2007


Durante muchos años Radio Nacional fue el líder de la radiodifusión peruana y actualmente se encuentra embarcada en una nueva etapa en la que la repontenciación tecnológica, actualización de sus recursos técnicos y humanos y una moderna programación le permitirán asumir plenamente el lugar que le corresponde en la radiofonía nacional y en el corazón y la mente de todo el pueblo peruano. en venezuela de carabobo de sexo por la orgia
Durante muchos años Radio Nacional fue el líder de la radiodifusión peruana y actualmente se encuentra embarcada en una nueva etapa en la que la repontenciación tecnológica, actualización de sus recursos técnicos y humanos y una moderna programación le permitirán asumir plenamente el lugar que le corresponde en la radiofonía nacional y en el corazón y la mente de todo el pueblo peruano.


[[Categoría:Emisoras de radio del Perú]]
[[Categoría:Emisoras de radio del Perú]]

Revisión del 21:12 16 nov 2009

Radio Nacional del Perú
Área de radiodifusión Bandera de Perú Perú
Frecuencia 850 KHz AM
103.9 Mhz FM (Lima)
Primera emisión 15 de junio de 1925
Formato Informativa - Miscelánea
Clase Popular
Sitio web Página Web

Radio Nacional del Perú, es la primera radioemisora del país. Tuvo sus orígenes en la estación privada Lima OAX, propiedad de la Peruvian Broadcasting Company, la misma que fue constituida en 1924 por César A.Coloma, Santiago Acuña entre otros socios, la cual comenzó a transmitir desde el 15 de junio de 1925 y fue oficialmente inaugurado por el presidente Augusto B. Leguía el 20 de junio de 1925.

Historia

El desempeño oficial de OAX estaba asociado a la venta de radioreceptores "Marconi". Transmitía de 9 a 11 p.m. programas todavía carentes de formato profesional, lecturas, arias de ópera y recitales de música clásica a cargo de aficionados. Novedoso para los limeños pero que difícilmente competían con los espectáculos nocturnos habituales. Pronto la empresa entró en quiebra, siendo transferida al Estado por resolución del 6 de septiembre de 1926. Fue nombrado administrador Joaquín de Azambuja, quien por indicación oficial asumió la tarea de transmitir mensajes gubernamentales e informaciones sobre eventos de interés público. En 1933 se cambió el nombre a Radio Nacional del Perú y a su consabida programación desde Palacio de Gobierno y el Congreso, la Catedral, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Católica, la Academia Nacional de Música, la Sociedad Entre Nous, deportes y el hipódromo.

Primeros Programas Radiales

Se añadieron tres bloques divididos en "horas": "La Hora Literaria", "La Hora del Hogar", "La Hora Rotaria", entre otras. Destaca también "La Hora del Aficionado", donde se permitía actuar a solistas o conjuntos, naciendo a la fama muchos artistas como César Miró, también destacado presentador radial, literato y cineasta. Fueron notables los locutores deportivos: Juan Sedó y Benjamín Puente, y luego Augusto Ferrando desde el 23 de diciembre de 1934, encargado de las transmisiones de las carreras de caballos desde el Hipódromo de Santa Beatriz.

El 30 de enero de 1937, el presidente Óscar R. Benavides inauguró la renovada Radio Nacional en el local que ocupa en la actualidad. Uno de los programas de mayor recordación fue si duda: "Charlas de gramática Amena" era dirigido por Felipe Sassone donde atacaba a César Miró, quien respondía desde el programa "Charlas de geografía risueña", en Radio DUSA, al desaparecer dicha radio César Miró pasará a convertirse en director artístico de la emisora nacional de 1940, aprovechando los estudios radiales para transformarlos en auditorio. Se inicia así una importante época de programas en vivo, que incluyó conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional, más de 120 entre 1940 a 1944. Música folklórica con Yma Súmac y Florencio Coronado y un sintonizado programa estelar de música criolla titulado "Sábado Peruano", dirigido por Alberto Martínez Gómez y presentado por David Odría.

Importancia de la Radio

Asimismo, Radio Nacional mantuvo al país informado sobre los principales sucesos nacionales e internacionales como el fin de la Segunda Guerra Mundial, el fallecimiento del Papa Juan XXIII , las cumbres presidenciales, y todo aquello que forma parte de nuestra moderna historia. Por otro lado, Radio Nacional tiene una activa participación en el sostenimiento de nuestras fronteras vivas, apoyando los esfuerzos del Estado peruano por cimentar la peruanidad en las lejanas y difíciles zonas de frontera. Esta emisora sirvio de gran nexo entre los familiares y los damnificados del terremoto en Ica, que ocurrió en el año 2007

Durante muchos años Radio Nacional fue el líder de la radiodifusión peruana y actualmente se encuentra embarcada en una nueva etapa en la que la repontenciación tecnológica, actualización de sus recursos técnicos y humanos y una moderna programación le permitirán asumir plenamente el lugar que le corresponde en la radiofonía nacional y en el corazón y la mente de todo el pueblo peruano.