Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tierra de Graham»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Urdangaray (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 25715826 hecha por VolkovBot. (TW)
Línea 1: Línea 1:
<div style="float:right; margin: 3mm; padding: 1mm; width: 310px; border: 1px solid;">
{|
|{{Círculo sobre imagen|imagen=Archivo:Antarctica major geographical features.jpg|tamaño_imagen=300|tamaño_círculo=50|x=10|y=20}}
|}<center>Localización de la Tierra de Graham</center></div>

[[Imagen:Wfm antarctic peninsula islands.png|thumb|right|300px|Sector norte de la Tierra de Graham y las islas cercanas.<br>'''1''' [[Península Antártica]], '''2''' [[Isla James Ross]], '''3''' [[Isla D'Urville]], '''4''' [[Isla Joinville]], '''5''' [[Isla Dundee]], '''6''' [[Isla Cerro Nevado]], '''7''' [[Isla Vega]], '''8''' [[Isla Marambio]], '''9''' [[Isla Andersson]], '''10''' [[Isla Paulet]], '''11''' [[Isla Lockyer]], '''12''' [[Isla Eagle]], '''13''' [[Isla Jonassen]], '''14''' [[Isla Bransfield]], '''15''' [[Isla Astrolabio]], '''16''' [[Isla Zigzag]]]]
[[Imagen:Wfm antarctic peninsula islands.png|thumb|right|300px|Sector norte de la Tierra de Graham y las islas cercanas.<br>'''1''' [[Península Antártica]], '''2''' [[Isla James Ross]], '''3''' [[Isla D'Urville]], '''4''' [[Isla Joinville]], '''5''' [[Isla Dundee]], '''6''' [[Isla Cerro Nevado]], '''7''' [[Isla Vega]], '''8''' [[Isla Marambio]], '''9''' [[Isla Andersson]], '''10''' [[Isla Paulet]], '''11''' [[Isla Lockyer]], '''12''' [[Isla Eagle]], '''13''' [[Isla Jonassen]], '''14''' [[Isla Bransfield]], '''15''' [[Isla Astrolabio]], '''16''' [[Isla Zigzag]]]]
La '''Tierra de Graham''' es el nombre que recibe la porción de la [[península Antártica]] que tiene como límite sur convencional la línea que une el [[cabo Jeremy]] ({{coord|69|24|S|68|51|O|}}) y el [[cabo Agassiz]] ({{coord|68|29|S|62|56|O|}}). Esta definición de la Tierra de Graham fue acordada en [[1964]] entre el ''Antarctic Place-names Committee'' (del [[Reino Unido]]) y el ''Advisory Committee on Antarctic Names'' (de los [[Estados Unidos]]), en la que la península Antártica fue dividida entre la Tierra de Graham al norte y la [[Tierra de Palmer]] al sur. Hasta ese año ambos países aplicaban sus respectivos nombres (Graham y Palmer) a toda la península.<ref>Atlas of Antarctica, Ute Christina Herzfeld - 2004.</ref>
La '''Tierra de Graham''' es el nombre que recibe la porción de la [[Península Antártica]] que tiene como límite sur convencional la línea que une el [[Cabo Jeremy]] ({{coord|69|24|S|68|51|O|}}) y el [[Cabo Agassiz]] ({{coord|68|29|S|62|56|O|}}). Esta definición de la Tierra de Graham fue acordada en [[1964]] entre el ''Antarctic Place-names Committee'' (del [[Reino Unido]]) y el ''Advisory Committee on Antarctic Names'' (de los [[Estados Unidos]]), en la que la Península Antártica fue dividida entre la Tierra de Graham al norte y la [[Tierra de Palmer]] al sur. Hasta ese año ambos países aplicaban sus respectivos nombres (Graham y Palmer) a toda la península.<ref>Atlas of Antarctica, Ute Christina Herzfeld - 2004</ref> Esta nomenclatura no suele ser tomada en cuenta por otros países como la [[República Argentina]], que denomina [[Tierra de San Martín]] a toda la Península Antártica, dentro de la cual llama [[Península Trinidad]] al extremo norte de la misma que coincide con la sección norte de la Tierra de Graham y [[Chile]] que denomina [[Tierra de O'Higgins]] a toda la Península Antártica.


La Tierra de Graham fue nombrada en honor de sir [[James R. G. Graham]], Primer Lord del [[Almirantazgo Británico]] al tiempo de la exploración de su lado occidental por [[John Biscoe]] en [[1832]].
Esta toponimia no suele ser tomada en cuenta por otros países, como la [[República Argentina]], que denomina [[Tierra de San Martín]] a toda la península Antártica, dentro de la cual llama [[península Trinidad]] al extremo norte de la misma que coincide con la sección norte de la Tierra de Graham; o [[Chile]], que denomina [[Tierra de O'Higgins]] a toda la península Antártica.


La Tierra de Graham es la parte de la Antártida continental que se halla más cerca de [[América del Sur]].<ref>[http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=41768 ESA Science & Technology: Graham Land<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
La Tierra de Graham es la parte de la Antártida continental que se halla más cerca de [[América del Sur]].<ref>[http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=41768 ESA Science & Technology: Graham Land<!-- Título generado por un bot -->]</ref>


La Tierra de Graham es objeto de una disputa territorial entre: la República Argentina, que la incluye dentro del [[Departamento Antártida Argentina]] que forma parte de la [[Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur]]; Chile para quien es parte del [[Territorio Chileno Antártico]] y el Reino Unido que la hace parte del [[Territorio Antártico Británico]], pero estas reclamaciones están suspendidas en virtud del [[Tratado Antártico]].
La Tierra de Graham es objeto de una disputa territorial entre: la República Argentina, que la incluye dentro del [[Departamento Antártida Argentina]] que forma parte de la [[Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur]]; Chile para quien es parte del [[Territorio Chileno Antártico]] y el Reino Unido que la hace parte del [[Territorio Antártico Británico]], pero estas reclamaciones están suspendidas en virtud del [[Tratado Antártico]].

== Historia ==
La Tierra de Graham fue nombrada en honor de sir [[James R. G. Graham]], Primer Lord del [[Almirantazgo Británico]] al tiempo de la exploración de su lado occidental por [[John Biscoe]] en [[1832]].


==Referencias==
==Referencias==
{{listaref}}
{{listaref}}



[[Categoría:Regiones de la Antártida|Graham ]]
[[Categoría:Península Antártica]]
[[Categoría:Península Antártica]]



Revisión del 05:07 16 nov 2009

Sector norte de la Tierra de Graham y las islas cercanas.
1 Península Antártica, 2 Isla James Ross, 3 Isla D'Urville, 4 Isla Joinville, 5 Isla Dundee, 6 Isla Cerro Nevado, 7 Isla Vega, 8 Isla Marambio, 9 Isla Andersson, 10 Isla Paulet, 11 Isla Lockyer, 12 Isla Eagle, 13 Isla Jonassen, 14 Isla Bransfield, 15 Isla Astrolabio, 16 Isla Zigzag

La Tierra de Graham es el nombre que recibe la porción de la Península Antártica que tiene como límite sur convencional la línea que une el Cabo Jeremy (69°24′S 68°51′O / -69.400, -68.850) y el Cabo Agassiz (68°29′S 62°56′O / -68.483, -62.933). Esta definición de la Tierra de Graham fue acordada en 1964 entre el Antarctic Place-names Committee (del Reino Unido) y el Advisory Committee on Antarctic Names (de los Estados Unidos), en la que la Península Antártica fue dividida entre la Tierra de Graham al norte y la Tierra de Palmer al sur. Hasta ese año ambos países aplicaban sus respectivos nombres (Graham y Palmer) a toda la península.[1]​ Esta nomenclatura no suele ser tomada en cuenta por otros países como la República Argentina, que denomina Tierra de San Martín a toda la Península Antártica, dentro de la cual llama Península Trinidad al extremo norte de la misma que coincide con la sección norte de la Tierra de Graham y Chile que denomina Tierra de O'Higgins a toda la Península Antártica.

La Tierra de Graham fue nombrada en honor de sir James R. G. Graham, Primer Lord del Almirantazgo Británico al tiempo de la exploración de su lado occidental por John Biscoe en 1832.

La Tierra de Graham es la parte de la Antártida continental que se halla más cerca de América del Sur.[2]

La Tierra de Graham es objeto de una disputa territorial entre: la República Argentina, que la incluye dentro del Departamento Antártida Argentina que forma parte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Chile para quien es parte del Territorio Chileno Antártico y el Reino Unido que la hace parte del Territorio Antártico Británico, pero estas reclamaciones están suspendidas en virtud del Tratado Antártico.

Referencias

  1. Atlas of Antarctica, Ute Christina Herzfeld - 2004
  2. ESA Science & Technology: Graham Land