Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Procurador de los tribunales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.194.129.66 a la última edición de BenzolBot
Línea 12: Línea 12:
El procurador es el garante para la protección de la igualdad de partes ante la complejidad de los procesos judiciales de forma que no pierda su poderante la posibilidad de ejercer sus derechos (se efectúen los trámites en plazo, interposición de recursos, evitando la preclusión de las oportunidades procesales).
El procurador es el garante para la protección de la igualdad de partes ante la complejidad de los procesos judiciales de forma que no pierda su poderante la posibilidad de ejercer sus derechos (se efectúen los trámites en plazo, interposición de recursos, evitando la preclusión de las oportunidades procesales).


Al procurador le corresponde velar por la normalidad del proceso, evitar dilaciones y obstáculos que alarguen en el tiempo el procedimiento, y resolver las cuestiones procesales que se vayan produciendo como experto conocedor del "usus fori" de cada tribunal.En la actualidad su función no tiene sentido, por cuanto con las nuevas tecnologías, todo lo que se deba notificar desde el Juzgado podría hacerse directamente al abogado, no teniendo entonces necesidad el cliente de pagar a un profesional supérfluo (como esta tilde).
Al procurador le corresponde velar por la normalidad del proceso, evitar dilaciones y obstáculos que alarguen en el tiempo el procedimiento, y resolver las cuestiones procesales que se vayan produciendo como experto conocedor del "usus fori" de cada tribunal.En la actualidad su función no tiene sentido, por cuanto con las nuevas tecnologías, todo lo que se deba notificar desde el Juzgado podría hacerse directamente al abogado, no teniendo entonces necesidad el cliente de pagar a un profesional supérfluo.


[[de:Solicitor]]
[[de:Solicitor]]

Revisión del 17:46 4 oct 2009

El Procurador es una figura de diversos ordenamientos y que posee distintas atribuciones.

España

En España, el Procurador de los Tribunales es el Licenciado en Derecho que, inscrito en un Colegio de Procuradores, ejerce la representación procesal de las partes en litigio ante los Juzgados y Tribunales.

Se encarga de representar a su cliente ante el Tribunal o Juzgado, recibiendo en su nombre cuantas notificaciones sean precisas para el desarrollo del proceso. De esta manera se agiliza el desarrollo del proceso judicial, evitando que el justiciable deba presentarse constantemente ante el Juzgado o Tribunal a ser notificado de las diferentes resoluciones que se dicten en el proceso judicial.

Trabaja en íntima relación con el Abogado y su función es muy importante, tanto es así que en numerosos procedimientos judiciales es obligatoria y preceptiva su intervención, sin que el justiciable pueda en nombre propio comparecer ante los Tribunales. No obstante, existen algunos procedimientos judiciales que no exigen que el justiciable sea representado por Procurador, y en la práctica es habitual que la representación sea ostentada por el mismo Abogado que se encarga de su defensa.

Dada la especialización y cualificación del procurador en el ámbito del Derecho Procesal, hace que esta función sea vital para el mejor funcionamiento de la Administración de Justicia. El conocimiento y participación directa en determinados aspectos del proceso, tales como la ejecución de las sentencias, o la automatización de ciertos trámites procedimentales y documentales, significan la preparacion y garantía que para el justiciable y la Administración de justicia garantiza el futuro de la figura del procurador de los tribunales.

El procurador es el garante para la protección de la igualdad de partes ante la complejidad de los procesos judiciales de forma que no pierda su poderante la posibilidad de ejercer sus derechos (se efectúen los trámites en plazo, interposición de recursos, evitando la preclusión de las oportunidades procesales).

Al procurador le corresponde velar por la normalidad del proceso, evitar dilaciones y obstáculos que alarguen en el tiempo el procedimiento, y resolver las cuestiones procesales que se vayan produciendo como experto conocedor del "usus fori" de cada tribunal.En la actualidad su función no tiene sentido, por cuanto con las nuevas tecnologías, todo lo que se deba notificar desde el Juzgado podría hacerse directamente al abogado, no teniendo entonces necesidad el cliente de pagar a un profesional supérfluo.