Diferencia entre revisiones de «Músculo trapecio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.231.156.105 a la última edición de Ahambhavami
Línea 1: Línea 1:


{{Ficha de músculo
{{Ficha de músculo
| Nombre= Músculo Trapecio
| Nombre= Músculo Trapecio
Línea 4: Línea 6:
| Pie de foto= Músculo resaltado
| Pie de foto= Músculo resaltado
| Latin= musculus trapezius
| Latin= musculus trapezius
| GraySubject= caca con huano121
| GraySubject= 121
| GrayPage= 432
| GrayPage= 432
| Origen= surge, en la línea media, desde la protuberancia occipital externa, ligamento de la nuca, la parte medial de la línea superior, nuca, y las apófisis espinosas de las vértebras C7-T12
| Origen= surge, en la línea media, desde la protuberancia occipital externa, ligamento de la nuca, la parte medial de la línea superior, nuca, y las apófisis espinosas de las vértebras C7-T12

Revisión del 19:19 9 sep 2009


Músculo Trapecio
TA A04.3.01.001
Origen surge, en la línea media, desde la protuberancia occipital externa, ligamento de la nuca, la parte medial de la línea superior, nuca, y las apófisis espinosas de las vértebras C7-T12
Inserción en los hombros, en el lateral de la tercera parte de la clavícula, el acromion, y en el cuerpo de la escápula
Arteria Arteria cervical transversa
Nervio la mas importante inervación es el nervio par craneal XI, además de lo Nervios cervicales C3 y C4, recibir información sobre el dolor en este músculo
Acción Rotación, retroceso, elevación, y la abducción de la escápula
Antagonista Serrato mayor, Músculo dorsal ancho

El trapecio es un músculo situado en la región posterior del cuello y del tronco. Debe su nombre a la forma aplanada, que le ha hecho comparar a una mesa, es el cucullus de Spigel, llamado así por la palabra en latín cucullus que significa capuchón, por disponerse los dos trapecios a manera de capuchón de fraile tirado hacia atrás.

Inserciones y constitución anatómica

Inserciones axiales o mediales

Desde arriba hacia abajo, se encuentran:

  • En la línea nucal superior.
  • En la protuberancia occipital externa.
  • Por dentro en el ligamento cervical posterior, que une la protuberancia occipital externa con la apófisis espinosa de la 7° vértebra cervical y con las apófisis espinosas de las otras vértebras cervicales, disponiéndose en sentido sagital hacia la fascia superficial.
  • En las apófisis espinosas de séptima cervical a la décima o undécima dorsal y de todos los ligamentos supraespinosos correspondientes.

Las inserciones superiores son gruesas, mientras que las inserciones vertebrales se realizan por una lámina tendinosa delgada.

Cuerpo muscular

El cuerpo muscular es muy robusto y espeso, sobre todo en su parte superior. Aquí las fibras musculares descienden oblicuas en sentido lateral. En la parte mediana, las fibras son transversales, para hacerse oblicuamente ascendentes en la parte inferior del músculo.

Inserciones distales o laterales. Se disponen:

  • Los fascículos superiores (porción descendiente) van al tercio externo del borde posterior de la clavícula y a su cara superior.
  • Los fascículos medios (porción transversa) se insertan en el borde interno del acromion y en el borde posterior de la espina de la escápula (labio superior) en toda su extensión.
  • Los fascículos inferiores (porción ascendente) terminan en una fascia triangular que se desliza sobre la terminación medial de la espina de la escápula.

Relaciones

Se distinguen en dos caras y tres bordes:

  • Cara superficial: Subcutánea, responde a la región posterior y superior del dorso.
  • Cara profunda: cubre, arriba, a los músculos de la nuca el elevador de la escápula, el esplenio y el semiespinoso de la cabeza. Más abajo cubre a los músculos espinoso, longísimo e iliocostal del tórax, de los que esta separado por las inserciones vertebrales de los romboides y el dorsal ancho. Lateralmente, el músculo se relaciona en profundidad con la región supraescapular, con la fosa supraespinosa y con as parte superior y medial de la infraespinosa.
  • Borde anterior: particularmente espeso, esta situado por atrás y arriba de la clavícula. Levanta los tegumentos y contribuye a la forma del hombro. Esta separado del borde posterior del esternocleidomastoideo por un espacio triangular de vértice superior (en la mastoides, donde ambos músculos contactan), y de base inferior (clavicular): es el triangulo supraclavicular, región lateral del cuello. Entre ambos músculos se extiende la lámina superficial de la fascia cervical, desdoblada adelante para contener al esternocleidomastoideo y atrás, al trapecio.
  • Borde inferior: es el oblicuo de abajo hacia arriba y de medial a lateral. Entre el y el borde superior del músculo dorsal ancho hay un espacio triangular abierto arriba y lateralmente, llenado por la fascia que una a ambos músculos.
  • Borde medial: corresponde a las inserciones axiales del músculo, donde éste se encuentra en contacto con su homólogo opuesto sobre las apófisis espinosas.

Inervación

Por su cara profunda, no lejos de su borde anterior, recibe la rama lateral del nervio accesorio. Hacia arriba, del plexo cervical, ramos anteriores del 2°, 3° y 4° nervio cervical se unen al accesorio, y le llega por su cara profunda, el nervio del trapecio.

Vascularización

Asegurada por la arteria dorsal de la escápula. Rama de la arteria subclavia, penetra en el músculo a nivel de la rama Terminal del nervio accesorio.

Acción

Cuando toma punto fijo en el eje del tronco, eleva el hombro y acerca la escápula a la columna vertebral. Fijado en la cintura escapular, extiende la cabeza haciéndola girar. La porción descendente es rotadora superior de la escápula y la porción ascendente es rotadora inferior

Es rotador y elevador de la cabeza.