Diferencia entre revisiones de «Chultunes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.103.30.72 (disc.) a la última edición de Idioma-bot
Línea 2: Línea 2:


Sus entradas fueron rodeadas por los delantales enyesados que dirigieron el agua de lluvia en ellos durante las estaciones lluviosas. La mayor parte de estos rasgos arqueológicos probablemente funcionaron como cisternas para el agua potable.
Sus entradas fueron rodeadas por los delantales enyesados que dirigieron el agua de lluvia en ellos durante las estaciones lluviosas. La mayor parte de estos rasgos arqueológicos probablemente funcionaron como cisternas para el agua potable.

[[Archivo:http://www.famsi.org/reports/03043es/images/fig23.jpg]]


== Ubicación de los Chultunes ==
== Ubicación de los Chultunes ==

Revisión del 04:04 10 ago 2009

Un chultun (plural: chultunob ') es un sistema de captación y almacenamiento pluvial compuesto de una cámara subterránea en forma de una botella construida por los Mayas precolombinos en Mesoamérica.

Sus entradas fueron rodeadas por los delantales enyesados que dirigieron el agua de lluvia en ellos durante las estaciones lluviosas. La mayor parte de estos rasgos arqueológicos probablemente funcionaron como cisternas para el agua potable.

Ubicación de los Chultunes

Los Chultunes típicamente eran construidos en lugares donde naturalmente no existían cenotes(como las colinas Puuc, que se asienta a varios metros sobre la capa acuífera de Península de Yucatán).

Uso de los Chultunes

Mientras muchos fueron construidos para recoger el agua de lluvia, otros pudieron haber sido usados para el almacenaje de comestibles perecederos, o para la fermentación de bebidas alcohólicas. Después de que un chultun terminaba su vida úitil, se utilizaron para entierros humanos. Esto hace de los chultunes una fuente excelente de información sobre la vida y la muerte en los antiguos asentamietos mayas.

Fuentes

  • Zapata Peraza, Renée Loreley (1989): Los chultunes, sistema de captación y almacenamiento pluvial, INAH, México.