Diferencia entre revisiones de «Fustiñana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.213.146.123 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 71: Línea 71:
== Fiestas ==
== Fiestas ==


Las fiestas patronales en honor a los Santos Justo y Pastor se celebran del 5 al 12 de Agosto. Las vaquillas, la procesión, las comidas populares, los conciertos, las verbenas son los actos principales que se celebran en estas fiestas. Y en honor a la Compatrona, la Virgen de la Peña, se celebran el tercer fin de semana de Noviembre , durando estas fiestas desde el Sábado al Martes , siendo el día grande el Domingo , la hoguera , el lanzamiento de nueces desde el Ayuntamiento , la novena a la Virgen y la procesión los actos más importantes.
Del 5 al 12 de agosto se celebran las Fiestas en honor a los Santos Justo y Pastor.
Hasta Principios de siglo se bailaba un paloteado el día de los Santos Justo y Pastor. Intervenían ocho danzaris, un mayoral con vara florida y un rabadán. Recientemente se ha intentado recuperar esta tradición, pero no ha llegado a salir a la luz.

Actos más populares: Almuerzo popular, cohete, charangas, Tradicional procesión en honor a los Santos, vaquillas, verbenas, comidas populares: estofado, menestra y alubias blancas, encierros, actuaciones infantiles, etc...

La Fiesta de la Virgen de La Peña se celebra el tercer domingo de noviembre, con ritos populares típicos del calendario de otoño: el sábado y domingo se enciende una gran hoguera ante la Casa Consistorial, y desde sus balcones se arrojan cientos de kilos de nueces al pueblo congregado en la plaza, mientras en los bajos de la misma, se reparte vino a cuantos lo deseen.

El lunes se celebran los tradicionales RANCHOS en los que todo el pueblo participa realizándolos por familias o amigos, habiendo llegado a contabilizar hasta 150 calderetes. Para ellos se reparte a cada uno los correspondientes ingredientes por parte de los mayordomos o depositarios encargados de organizar, junto al ayuntamiento, la fiesta.

Para ser mayordomo basta con apuntarse en el ayuntamiento y esperar una larga lista de familias que están a la espera de recibir en sus manos a la madre de Fustiñana.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 22:31 17 jul 2009

Fustiñana
municipio de España y villa

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Comarca Ribera de Navarra
Ubicación 42°01′11″N 1°29′10″O / 42.019722222222, -1.4861111111111
• Altitud 258 m. m
Superficie 67,1 km²
Población 2457 hab. (2023)
• Densidad 38,66 hab./km²
Gentilicio Fustiñanero/a
Código postal 31.510
Pref. telefónico 948
Alcalde (1992 - 2007 / 2007 -) Juan Antonio Sola Pradilla (UPN)
Sitio web http://www.fustinana.es/

La villa de Fustiñana es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra (España) esta situado en la comarca de la Ribera Navarra. Pertenece a la merindad de Tudela.

Casa Consistorial

La casa consistorial fue construida en 1686 por Manuel Pontón. Se sitúa en la plaza de los fueros y en 1981 tuvo que ser ampliada, absorbiendo otras edificaciones. En el mismo edificio se integra también eljuzgado. El Ayuntamiento esta regido por alcalde y diez concejales, 5 de PSOE/PSN y 6 de UPN.

Ayuntamiento

DIRECCIÓN: Plaza de Los Fueros 1 c.p.31510 Fustiñana (NAVARRA) TELÉFONO: 948 84 00 15 FAX: 948 84 05 76

E-mail: ayto@fustinana.com

ALCALDE: Juan Antonio Sola Pradilla

CONCEJALES: Ignacio Bienzobas Blasco (1º Teniente del Alcalde), María del Yugo Aguirre Morales, Eduardo Arrondo Jordan, Pedro Antonio Aguerri Arrondo, Jorge Aguirre Oviedo, Juan Bermejo Logroño, Ana Isabel Berrozpe Blasco, Ruben Carracedo Monreal, Antonio Igea Fernández, Anabel Vallejo Aguerri,

SECRETARIA: Maite Jordan Marchite

Cultura

Folclore navarro-aragonés así como expresiones a la hora de hablar descendientes del antiguo romance navarro-aragones y del que hoy queda la fabla aragonesa en Huesca.

Símbolos

El escudo de Fustiñana es de plata con la cruz de San Juan de Jerusalén de oro. Así figura en la bandera del ayuntamiento, junto al escudo de Navarra

Historia

Su nombre sugiere un hipotético origen romano, villa Faustiniana.[cita requerida] Existía como núcleo de población cuando Alfonso I el Batallador conquisto la Comarca de Tudela en 1119,un año más tarde que la zona de Zaragoza en 1118.

Fiestas

Las fiestas patronales en honor a los Santos Justo y Pastor se celebran del 5 al 12 de Agosto. Las vaquillas, la procesión, las comidas populares, los conciertos, las verbenas son los actos principales que se celebran en estas fiestas. Y en honor a la Compatrona, la Virgen de la Peña, se celebran el tercer fin de semana de Noviembre , durando estas fiestas desde el Sábado al Martes , siendo el día grande el Domingo , la hoguera , el lanzamiento de nueces desde el Ayuntamiento , la novena a la Virgen y la procesión los actos más importantes. Hasta Principios de siglo se bailaba un paloteado el día de los Santos Justo y Pastor. Intervenían ocho danzaris, un mayoral con vara florida y un rabadán. Recientemente se ha intentado recuperar esta tradición, pero no ha llegado a salir a la luz.


Enlaces externos

Página web del Ayuntamiento