Diferencia entre revisiones de «Osvaldo Cacciatore»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mauron (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.3.90.47 a la última edición de Mauron usando monobook-suite
Línea 37: Línea 37:
Al asumir reemplazó a [[Eduardo Alberto Crespi]], quien ocupó interinamente durante 8 días el cargo en [[1976]]. Impulsó profundas reformas en la capital de la [[República Argentina]] con medidas enérgicas.
Al asumir reemplazó a [[Eduardo Alberto Crespi]], quien ocupó interinamente durante 8 días el cargo en [[1976]]. Impulsó profundas reformas en la capital de la [[República Argentina]] con medidas enérgicas.


Decidió la construcción de ocho [[autopista]]s, pero solamente se concretaron la ''[[Perito Moreno]]'' y la ''[[Revolución de Mayo|25 de Mayo]]'', inauguradas el [[6 de diciembre]] de [[1980]], cuyo costo de 730 millones de [[Dólar estadounidense|dólares]] fue financiado con la [[deuda externa]] avalada por el Tesoro Nacional.Intentó erradicar las [[villa miseria|villas miseria]] y logró la reubicación de muchos indigentes que vivían en el predio que hoy se conoce como Villa 31.
Decidió la construcción de ocho [[autopista]]s, pero solamente se concretaron la ''[[Perito Moreno]]'' y la ''[[Revolución de Mayo|25 de Mayo]]'', inauguradas el [[6 de diciembre]] de [[1980]], cuyo costo de 730 millones de [[Dólar estadounidense|dólares]] fue financiado con la [[deuda externa]] avalada por el Tesoro Nacional.Intentó erradicar las [[villa miseria|villas miseria]]. Fue un gobernante ilegítimo, y es recordado como un intendente que promovió obras de gran infraestructura que aumentaron escandalosamente el gasto público. Algunos lo prefeiren recordar como uno de los pocos militares eficientes en el cargo que obstentaron en el proceso.

Cacciatore, pese a ser un gobernante emanado de un proceso anticonstitucional, fue muy popular entre un gran sector de habitantes de la ciudad de Buenos Aires, muy especialmente entre los residentes de Retiro, Recoleta y sectores pudientes de Belgrano, Palermo y Villa Devoto.

Escuelas, cocheras subterráneas, la peatonalización de calle Florida, la construcción del Mercado Central, son varias de las muchas obras emprendidas durante su gestión. Sin embargo, en otras áreas como subterráneos los avances fueron nulos y el servicio se volvió mucho más ineficiente durante su mandato.

Es de destacar la lucha contra la contaminación del aire, donde contó el apoyo de activistas y ecologistas que curiosamente apoyaban al gobierno de facto en una de las muchas contradicciones que vivió la sociedad argentina de entonces.


Durante su intendencia, en [[junio]] de [[1976]], el barrio de [[Parque Chas (Buenos Aires)|Parque Chas]] pasó a formar parte del barrio de [[Agronomía (Buenos Aires)|Agronomía]] al sancionarse la ordenanza 32.912 que derogó la 32.757.
Durante su intendencia, en [[junio]] de [[1976]], el barrio de [[Parque Chas (Buenos Aires)|Parque Chas]] pasó a formar parte del barrio de [[Agronomía (Buenos Aires)|Agronomía]] al sancionarse la ordenanza 32.912 que derogó la 32.757.

Revisión del 15:08 17 jul 2009

Osvaldo Andrés Cacciatore


62.° Intendente de Buenos Aires
de facto
2 de abril de 1976[1]​-31 de marzo de 1982
Predecesor Eduardo Crespi (de facto)
Sucesor Guillermo Jorge del Cioppo (de facto)

Información personal
Nacimiento 20 de marzo de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de julio de 2007 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Escuela de Aviación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1946-1973
Rama militar Fuerza Aérea Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Brigadier Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Unión del Centro Democrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Osvaldo Andrés Cacciatore (Buenos Aires, 1924 - Buenos Aires, 28 de julio de 2007) fue un militar argentino que alcanzó el grado militar de brigadier.

Educación militar

Egresó de la Escuela de Aviación Militar en 1946. Su carrera militar estaba apenas en el comienzo cuando se plegó, en 1951, al intento de golpe de Estado liderado por el general Benjamín Menéndez y tuvo que exiliarse en Montevideo después de la frustrada asonada.

Bombardeo de Plaza de Mayo

Regresó al país con la Revolución Libertadora, en 1955, y fue reincorporado a la Fuerza Aérea Argentina como capitán. Cabe destacar que previamente había piloteado uno de los aviones de la Fuerza Aérea Argentina que participaron del Bombardeo de la Plaza de Mayo,[2]​ el 16 de junio de 1955, que causó más de 300 muertos.

Jefe del estado mayor

En 1973 ocupó la subjefatura del Estado Mayor Conjunto, pero su vida pública resultó más trascendente que sus antecedentes militares.

Intendencia de facto de Buenos Aires

Fue Intendente de facto de la Ciudad de Buenos Aires entre 1976 y 1982, designado por el Decreto Nacional número 15 del 6 de abril de 1976 durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional

Al asumir reemplazó a Eduardo Alberto Crespi, quien ocupó interinamente durante 8 días el cargo en 1976. Impulsó profundas reformas en la capital de la República Argentina con medidas enérgicas.

Decidió la construcción de ocho autopistas, pero solamente se concretaron la Perito Moreno y la 25 de Mayo, inauguradas el 6 de diciembre de 1980, cuyo costo de 730 millones de dólares fue financiado con la deuda externa avalada por el Tesoro Nacional.Intentó erradicar las villas miseria. Fue un gobernante ilegítimo, y es recordado como un intendente que promovió obras de gran infraestructura que aumentaron escandalosamente el gasto público. Algunos lo prefeiren recordar como uno de los pocos militares eficientes en el cargo que obstentaron en el proceso.

Durante su intendencia, en junio de 1976, el barrio de Parque Chas pasó a formar parte del barrio de Agronomía al sancionarse la ordenanza 32.912 que derogó la 32.757.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, al aprobar el 6 de diciembre de 2005 la Ley Nº 1907/06, permitió anular lo dispuesto por Cacciatore y Parque Chas recuperó el rango de barrio, por lo que se convirtió en el último barrio de los 48 que integran oficialmente Buenos Aires.

También durante su intendencia se promovió de manera fraudulenta la venta y la demolición del estadio "Viejo Gasómetro" del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Renunció tras una multitudinaria marcha en su contra - y en contra del Proceso de Reorganización Nacional - el 31 de marzo de 1982. Cacciatore fue sucedido por Guillermo Jorge Del Cioppo (19821983).

Intento de legitimación electoral

Intentó volver a gobernar la ciudad en la democracia, postulándose en 1996 pero su impopularidad no se lo permitió. Falleció en la Ciudad de Buenos Aires el 28 de julio de 2007, de causas naturales.[3]


Predecesor:
Eduardo Crespi
Intendente de Buenos Aires
19761982
Sucesor:
Guillermo Jorge del Cioppo

Referencias

Enlaces externos