Diferencia entre revisiones de «Puigcerdá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deltasubk (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28140136 de 88.27.117.48 (disc.)
Línea 41: Línea 41:
== Personajes ilustres ==
== Personajes ilustres ==
*[[José Antonio Hermida]], ciclista de montaña profesional, medalla de plata en [[Atenas 2004]].
*[[José Antonio Hermida]], ciclista de montaña profesional, medalla de plata en [[Atenas 2004]].
*[[Joan Freixas]], Director de la division española de IVAO que a el pobre le a dejado la mujer y a subido a vivir...
*[[Joan Freixas]], Director de la division española de IVAO.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 00:55 17 jul 2009

Puigcerdá
Puigcerdà
municipio de Cataluña y ciudad fronteriza


Bandera

Escudo

Localización de Puigcerdá en el mapa de Cataluña
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Baja Cerdaña
Ubicación 42°25′54″N 1°55′42″E / 42.431666666667, 1.9283333333333
• Altitud 1202 m
Superficie 18,92 km²
Población 9764 hab. (2023)
• Densidad 494,98 hab./km²
Gentilicio puigcerdanés, -esa
Código postal 17520
Alcalde (2007) Joan Planella Casasayas (ERC)
Sitio web www.puigcerda.com

Puigcerdá[1]​ (en catalán y oficialmente Puigcerdà), es un municipio español, capital de la comarca catalana de la Baja Cerdaña, en la provincia de Gerona, a unos 1200 me sobre el nivel del mar, en la ribera del río Segre, cercana a la frontera con Francia.

Historia

La villa fue fundada el año 1178 por el rey Alfonso II de Aragón, Conde de Barcelona, que mandó construir una ciudad sobre una montaña denominada Cerdá, adquirió los terrenos al monasterio de San Miguel de Cuixá, traspasando la capital de la Cerdaña desde Hix,una localidad actualmente francesa. Por un documento del año 1342 se sabe que la muralla que rodeaba la ciudad tenía ocho puertas. En los años 1281 y 1309 sufrió unos grandes incendios que causaron grandes daños a la ciudad, en 1428 tuvo lugar un gran terremoto que destruyó nuevamente parte de la ciudad. Tiene un gran estanque artificial que dio la concesión por construirlo el rey Sancho I de Mallorca en el año 1310 y su destino era para el regadío de las tierras de su término.

Lugares de interés

Torre del Campanario
  • Estanque de Puigcerdá
  • Torre del Campanario, del siglo XII. Restos de una parroquia que fue destruida en 1936.

Comunicaciones

En la población finaliza la carretera nacional N-152, de Ripoll a Puigcerdá (continuación de la C-17).

Línea R3 de cercanías: Barcelona > Vic/Ripoll/Puigcerdá

Personajes ilustres

Referencias

  1. Topónimo castellano oficial entre 1842 y 1982 según INE Base

Enlaces externos