Diferencia entre revisiones de «Batalla de Mohács»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jdemarcos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27976257 de 190.46.91.95 (disc.)
Línea 13: Línea 13:
|comandante1 =[[Suleiman Kanuni|Solimán I el Magnífico]]
|comandante1 =[[Suleiman Kanuni|Solimán I el Magnífico]]
|comandante2 = [[Luis II de Hungría]] †
|comandante2 = [[Luis II de Hungría]] †
|soldados1 = 45.000 soldados regulares y de 10-20.000 irregulares<br/>Total:65-100.000 hombres(según la fuente)<br/>140-160 cañones
|soldados1 = 45.000 soldados regulares y de 10.000 a 20.000 irregulares con unos 140 cañones
|soldados2 = 20-150.000 hombres(según la fuente)<br/>incluidos 10.000 croatas<br/>5-8.000 bohemios<br/>53-100 cañones
|soldados2 = 70.000 a 150.000 hombres (según la fuente) y 85 cañones iniciales
|bajas1 = Estimados 12.000 muertos
|bajas1 = Estimados 12.000 muertos
|bajas2 = Estimados 14-21.000 muertos
|bajas2 = Estimados 21.000 muertos
|campaña =
|campaña =
|color =
|color =

Revisión del 20:28 12 jul 2009

Batalla de Mohacs
Expansión otomana en Europa
Parte de guerras húngaro-otomanas
Fecha 29 de agosto de 1526
Lugar Hungría
Coordenadas 45°56′29″N 18°38′50″E / 45.941388888889, 18.647222222222
Resultado Victoria decisiva otomana
Cambios territoriales Hungría pasa a ser un reino protegido del Imperio Otomano
Beligerantes
Imperio Otomano Bandera de Hungría. Hungría
Sacro Imperio Romano
Imperio Español
Comandantes
Solimán I el Magnífico Luis II de Hungría
Fuerzas en combate
45.000 soldados regulares y de 10.000 a 20.000 irregulares con unos 140 cañones 70.000 a 150.000 hombres (según la fuente) y 85 cañones iniciales
Bajas
Estimados 12.000 muertos Estimados 21.000 muertos
Monumento a la batalla en Mohács

La Batalla de Mohács fue un combate que supuso la derrota del ejército húngaro, a las órdenes del joven rey Luis II de Hungría, a manos del ejército otomano, bajo el mando del sultán Solimán el Magnífico, y que tuvo lugar el 29 de agosto de 1526 en Mohács, a 170 km al sur de Budapest.

Las tensiones entre Hungría y el Imperio Otomano crecían. Pronto aparecieron las primeras incursiones húngaras hacia el territorio otomano. Solimán exigió el pago de tributos al reino de Hungría como prevención y cuando ésta se negó y desafió, avanzó hacia el norte con un ejército formado por unos 65.000 soldados, 45.000 de ellos regulares, tomando Belgrado (donde ejecutó a 500 prisioneros) y alcanzando la frontera húngara. En respuesta, Luis II reunió a un ejército de igual o mayor número, según las fuentes y en vez de esperar los últimos refuerzos de Croacia y Transilvania, avanzó hacia el sur desde Buda.

Los húngaros escogieron el terreno de batalla, una planicie abierta que terminaba en el Danubio con algunas zonas pantanosas. Los turcos avanzaron sin encontrar oposición y asediaron ciudades y cruzaron los ríos Sava y Drava mientras Luis II aguardaba en Buda.

La batalla apenas duró dos horas. Un ejército de rumelios fue el primer avance otomano (13:00), que fue rechazado por los húngaros de Pál Tomori. Una hora más tarde llegó en tromba todo el contingente turco, que atacó después de varias andanadas de los cañones y mosquetes otomanos, los cristianos mandaron su caballeria pero esta fue rechazada por la artilleria enemiga, los europeos trataron de huri hacia unos pantanos donde miles se ahogaron por el peso de sus armaduras, incluido el rey húngaro. Las fuerzas húngaras fueron prácticamente aniquiladas y el mismo rey murió en la batalla. Las bajas fueron de 21.000 soldados húngaros y 12.000 otomanos. Las consecuencias para Hungría fueron desastrosas. Después de doce años de guerra civil, todo el país fue absorbido por el Imperio Turco; sólo el tercio oriental, incluida Transilvania, mantuvo cierta autonomía. La monarquía húngara fue destruida, y Fernando I, hermano de Carlos V y heredero del Sacro Imperio Romano Germánico, fue nombrado monarca de la parte de Hungría que habían dejado los turcos, y de Bohemia, que permaneció intacta. Desde entonces Hungría se convirtió en un Reino protegido del Imperio Otomano.

Esta batalla es comparada con las de Nicópolis y Crecy en el siglo XIV al ocurrir en todas ellas como un ejército de caballeros con armaduras pesadas sucumbían frente a contingentes menores equipados con flechas y en Mohács con armas de fuego.