Diferencia entre revisiones de «Dear Prudence»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Engarbo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27856873 de 186.9.199.124 (disc.)Revirtiendo posible vandalismo
Línea 42: Línea 42:
*[[Jackie Lomax]] - coros, palmas
*[[Jackie Lomax]] - coros, palmas
*[[John McCartney]] - coros, palmas
*[[John McCartney]] - coros, palmas
*[[Alexis Donoso Contreras]] - sólo lo envía


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 14:53 12 jul 2009

«Dear Prudence»
Canción de The Beatles
Álbum The Beatles
Publicación 22 noviembre 1968
Grabación 28-30 agosto 1968
Género rock
Duración 3:56
Discográfica Apple Records
Escritor(es) Lennon/McCartney
Productor(es) George Martin
Idioma original inglés

"Dear Prudence" es una canción de The Beatles publicada en [1968]] en el álbum The Beatles, escrita por John Lennon,[1]​ y acreditada a Lennon/McCartney.

En 1987, el manuscrito original de Lennon fue subastado por $19500.[2]

Origen

La canción está dirigida a Prudence Farrow, hermana de Mia Farrow, que estaba presente en el curso de meditación de Maharishi Mahesh Yogi en India a principios de 1968 cuando los Beatles lo visitaron. Prudence, concentrada en la meditación, apenas salió de su habitación durante la visita de la banda.[1]​ Lennon, preocupado por el estado anímico de ella, escribió la canción invitándola a "salir a jugar" ("come out to play"). Al contrario que los Beatles, que se marcharon y dejaron el curso, Prudence, Mike Love de los Beach Boys, y otros, se quedaron y se convirtieron en profesores de Meditación trascendental (o TM).

Grabación

Al igual que en "Back in the U.S.S.R.", Paul McCartney toca la batería, ya que poco antes Ringo Starr abandonó el grupo durante dos semanas, ya que creía que su papel en la banda era muy pequeño comparado con los otros, y estaba cansado de esperar en las largas sesiones de grabación.[3]​ Starr volvió tras las continuas peticiones de sus compañeros, y se encontró la batería decorada con flores rojas, blancas y azules, como regalo de bienvenida de George Harrison.[4]

La canción está en la tonalidad de Re (o "Dropped D", DADGBE), una de las más comunes para el punteo con los dedos o "fingerpicking".

La canción fue grabada en los Estudios Trident, en Londres, los días, 28, 29 y 30 de agosto de 1968.[5]

Personal

Según Mark Lewisohn:[5]

Referencias

  1. a b Sheff, David (2000). All We Are Saying: The Last Major Interview with John Lennon and Yoko Ono. New York: St. Martin's Press. pp. 198-199. ISBN 0-312-25464-4. 
  2. The New York Times, "The Beatles And Youth At Auction"
  3. The Beatles Anthology (1995)
  4. MacDonald, Ian (2005). Revolution in the Head: The Beatles' Records and the Sixties (Second Revised Edition edición). London: Pimlico (Rand). pp. 310-311. ISBN 1-844-13828-3. 
  5. a b Lewisohn, Mark (1988). The Beatles Recording Sessions. New York: Harmony Books. p. 152. ISBN 0-517-57066-1.